Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La conjura

Sinopsis del Libro

Libro La conjura

La Conjura. Los mil un días del golpe, sin duda el mejor libro escrito acerca de cómo se tramó el asalto a La Moneda y sobre quiénes lo manejaron, puede ser leída como el relato de la conspiración que condujo al golpe y, a la vez, como una narración de las vicisitudes y características personales de quienes participaron en él. Una narración en la que se cruzan los grandes vendavales de la historia y las subjetividades que reaccionan, con pavor, oportunismo, astucia o valentía, ante ellos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Los mil y un días del golpe

Total de páginas 584

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

16 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica González

Mónica González es una reconocida periodista chilena, destacada por su compromiso con la verdad y su valentía en la denuncia de abusos durante diversas dictaduras en América Latina. Nacida el 24 de diciembre de 1946 en Santiago de Chile, González es considerada una de las figuras más prominentes en el ámbito del periodismo de investigación en su país y a lo largo del continente.

Desde muy joven, Mónica mostró interés por la escritura y la comunicación. Se graduó de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde comenzó a desarrollar su carrera profesional en un contexto político convulso. Durante la presidencia de Salvador Allende, trabajó en diversos medios de comunicación, contribuyendo a la creación de una prensa más plural y democrática.

Sin embargo, tras el golpe de estado de 1973, la situación para los periodistas en Chile cambió drásticamente. Mónica González fue arrestada y encarcelada por un breve período debido a su labor periodística. Después de su liberación, se vio obligada a exiliarse en el extranjero, como muchos otros chilenos que se opusieron a la dictadura de Augusto Pinochet.

Durante su tiempo en el exilio, Mónica González continuó su trabajo periodístico desde fuera del país. Residió en varios lugares, incluyendo Argentina, donde trabajó en medios que denunciaban las violaciones de derechos humanos en Chile y en otros países de América Latina. Su valentía y dedicación la llevaron a ocupar un rol importante en la comunidad de exiliados, siendo una voz crítica sobre la situación en su país natal.

En 1987, González regresó a Chile tras el fin de la dictadura, y rápidamente se destacó en el ámbito del periodismo de investigación. Uno de sus trabajos más reconocidos fue en el diario El Mercurio, donde fue parte de un equipo que investigó y publicó historias sobre crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura.

Una de sus contribuciones más notables fue su implicación con STOP (Sociedad de Trabajadores de la Prensa), una organización que defendía los derechos de los periodistas y la libertad de prensa en un contexto de censura y represión. A lo largo de su carrera, Mónica ha estado involucrada en la formación de nuevas generaciones de periodistas, promoviendo la ética y la responsabilidad en el ejercicio del periodismo.

Además de su labor periodística, Mónica González ha escrito varios libros que abordan temas de derechos humanos, memoria histórica y el papel de los medios en la sociedad. Su obra más conocida, La memoria corta, es un análisis sobre el legado de la dictadura en Chile y cómo la sociedad ha lidiado con esos recuerdos.

  • Escritora de numerosos artículos y ensayos sobre derechos humanos
  • Fundadora de la Asociación Nacional de Prensa en Chile
  • Premiada con diversos galardones internacionales por su trabajo periodístico

Mónica González ha sido reconocida con múltiples premios por su labor en el periodismo y la defensa de los derechos humanos, tanto en Chile como a nivel internacional. Su historia no solo es un testimonio de la resistencia frente a la opresión, sino también un llamado a la responsabilidad que tienen los periodistas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En su trayectoria, ha demostrado que la verdad y la ética son esenciales en el periodismo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de comunicadores. La vida y obra de Mónica González son, sin duda, un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en América Latina.

Más libros de Mónica González

La ciudadanía europea desde las diásporas

Libro La ciudadanía europea desde las diásporas

¿Cómo afecta la cuestión migratoria al desarrollo de la ciudadanía europea? ¿Qué espacios de participación y decisión ocupan las personas migrantes en el futuro de la construcción de Europa? ¿Qué oportunidades y desafíos presentan las diásporas para la construcción de ciudades europeas más inclusivas? Los autores de esta obra colectiva, participantes en la Jornada Construcción de la Ciudadanía Europea a través de la Diásporas (Parla, 18 de diciembre de 2021) y destacados expertos procedentes del mundo asociativo, académico y gubernamental, profundizan sobre estas y otras...

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Testigos olvidados

Libro Testigos olvidados

Testigos olvidados recoge los testimonios de 21 reporteros que cubrieron los procesos de paz desarrollados entre 1982 y 2016. Comienza con un breve contexto sobre el origen de la guerra en Colombia desde 1948 hasta el inicio del gobierno de Belisario Betancur, primer Presidente de la era reciente en intentar un proceso de paz con los grupos insurgentes. Después de esto, cada gobierno presidencial cuenta con un contexto en materia de paz para que el lector se ubique cronológicamente en los hechos. Seguido al contexto de cada gobierno se abren paso los testimonios que no pretenden explicar al ...

Conflicto armado en Siria

Libro Conflicto armado en Siria

Esta obra es resultado de una agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte. Su eje temático proporciona un amplio análisis geopolítico, multiactoral y multicausal, respecto al conflicto armado en Siria y la confluencia de variables regionales que han prolongado su duración durante casi una década. Adicionalmente, ilustra de manera coordinada los intereses estratégicos de los principales actores estatales y no estatales inmersos en la contienda, a partir de antecedentes históricos relevantes y...

Los deseos imaginarios del peronismo

Libro Los deseos imaginarios del peronismo

La obra fundamental de Sebreli sobre el peronismo y sus relaciones con el fascismo y el populismo. Clásico del ensayo crítico argentino, se propone como arma en la batalla cultural en pro de una sociedad libre y de una república institucionalmente sólida y democrática. Este libro, publicado originalmente en 1983, en vísperas de la vuelta a la democracia, fue pionero en la lectura de las vinculaciones y diferencias del peronismo con el fascismo y el populismo. Rápidamente consagrado como referencia insoslayable e insustituible de la tradición más lúcida del ensayo crítico en nuestro ...

Integración latinoamericana en tiempos de incertidumbre

Libro Integración latinoamericana en tiempos de incertidumbre

El presente libro está compuesto de ocho capítulos que discuten los temas más urgentes que afectan a nuestra región. En este duodécimo tomo de la colección Gridale, los investigadores dieron continuidad a la misión del grupo y realizaron análisis que van desde cuestiones prácticas como las fronteras, la educación superior, la crisis venezolana, la migración y los impactos de la pandemia de covid-19, hasta cuestiones normativas sobre la construcción de una identidad integracionista común. En un escenario regional fragmentado, este tomo reflexiona sobre posibles puntos de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas