Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ciudad y el hombre

Sinopsis del Libro

Libro La ciudad y el hombre

Compuesta por tres ensayos -sobre Aristóteles, Platón y Tucídides-, esta obra es un brillante intento de utilizar la filosofía política clásica como medio para liberar a la filosofía política moderna del dominio de la ideología. "Para Strauss la modernidad sólo ha servido para introducir la confusión en el paradigma de la teoría política clásica antigua, cuya transparencia es subrayada en los muchos comentarios de autores antiguos. [...] Lejos de reconocerse irracionalista, Strauss se presenta no obstante como adalid del racionalismo antiguo."

Ficha del Libro

Total de páginas 347

Autor:

  • Leo Strauss

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

43 Valoraciones Totales


Biografía de Leo Strauss

Leo Strauss fue un influyente filósofo político y uno de los pensadores más destacados del siglo XX, conocido por su enfoque en la filosofía política clásica y su crítica de la modernidad. Nació el 20 de septiembre de 1899 en Kirchhain, Alemania, en una familia judía que valoraba la educación. Desde joven, Strauss mostró un profundo interés por la filosofía, la historia y la política, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades alemanas, incluidas Marburgo y Fráncfort, donde se relacionó con pensadores como Hermann Cohen y Karl Löwith.

En 1932, Strauss completó su doctorado con una tesis sobre el pensamiento de Nicolás Maquiavelo, lo que marcaría el inicio de su investigación sobre la relación entre filosofía y política. Con la llegada del régimen nazi en Alemania, Strauss, quien era judío, se vio obligado a abandonar su país natal y emigró a Estados Unidos en 1938. Esta decisión transformó su vida y su obra, ya que encontró un nuevo hogar intelectual en la academia estadounidense.

Una vez en los Estados Unidos, Strauss enseñó en varias universidades, incluyendo la Universidad de Chicago, donde se convertiría en una figura central del departamento de ciencias políticas. A través de su enseñanza y sus escritos, Strauss se dedicó a explorar las obras de los grandes filósofos políticos a lo largo de la historia, desde Platón hasta Rousseau, centrándose en cómo sus ideas pueden ser relevantes y aplicables al mundo contemporáneo.

Una de las contribuciones más notables de Strauss fue su enfoque en la lectura “esotérica” de los textos filosóficos. Strauss argumentó que muchos filósofos, por razones políticas, escribieron de manera que sus ideas más radicales y subversivas estuvieran ocultas bajo una superficie de ortodoxia. Esta forma de lectura esotérica se convirtió en un método característico de su análisis, sugiriendo que la filosofía no es solo un ejercicio académico, sino una herramienta crítica para entender el poder y la moralidad en la política.

En su obra más reconocida, “Natural Right and History” (1953), Strauss sostiene que existe un derecho natural que puede ser descubierto a través de la razón, en contraposición a las ideas de relativismo que predominan en el pensamiento moderno. En este libro, argumenta que las bases de la política deben estar fundamentadas en principios universales, que trascienden las convenciones sociales y culturales.

Además de “Natural Right and History”, Strauss escribió numerosos ensayos y libros que abordan temas como la liberalización de la política, el papel del filósofo en la sociedad y la relación entre filosofía y teología. Su obra “On Tyranny” (1948), por ejemplo, es un análisis profundo de la naturaleza del despotismo, donde explora cómo los regímenes tiránicos pueden surgir y perpetuarse en la sociedad.

  • Principales Obras:
    • Natural Right and History
    • On Tyranny
    • The City and Man
    • Philosophy and Law
  • Influencia en el pensamiento contemporáneo: La obra de Strauss ha tenido un impacto duradero en la academia y la política. Algunos de sus estudiantes y seguidores han llegado a ocupar posiciones prominentes en el gobierno y en la política estadounidense, creando lo que se conoce como el “movimiento straussiano”, que enfatiza el pensamiento filosófico clásico y la ética política.

Leo Strauss falleció el 18 de octubre de 1973, pero su legado sigue vivo. Su trabajo ha sido objeto de numerosas interpretaciones y debates, y su enfoque en la filosofía política clásica continúa influyendo en la forma en que se abordan cuestiones de ética, política y gobierno en el mundo actual. A menudo es visto como un baluarte contra el relativismo, defendiendo la importancia de la razón y la verdad en un mundo cada vez más complejo y multifacético.

Otros libros de la categoría Filosofía

Ética

Libro Ética

Ética. Diferentes ámbitos de la acción humana, se desarrolla de acuerdo con el programa vigente de Ética, del Bachillerato Tecnológico, el cual se ajusta al nuevo modelo educativo adoptado por la Secretaría de Educación Pública y corresponde al campo disciplinar de las humanidades, cuyos propósitos primordiales están basados en la convicción de que la filosofía —de la que forma parte la ética— puede abordar de manera competente los problemas que nos aquejan, al tener en cuenta que sus respuestas y aportaciones no deben ser consideradas como definitivas e inamovibles, sino...

Soledad Existe?

Libro Soledad Existe?

"La soledad no es buena consejera", resuena desde siempre en la conciencia individual y colectiva de las personas. Se la asocia a dolorosas carencias de amor y se la presenta como incompatible con la naturaleza social de los seres humanos. Pero esto no es mas que una percepcion deformada de la realidad: la soledad no es como la pintan, y el amor tampoco. En un entorno en el que todo sin excepcion evoluciona vertiginosamente, el amor es un concepto que tambien requiere de una progresiva y positiva transformacion en los modos de asimilarse y manifestarse. La soledad no es ese fantasma, monstruo ...

Heterodoxia

Libro Heterodoxia

La multiplicidad artística contemporánea, interroga la relación entre el arte y la política, el arte y la economía, el arte, la educación y la estética, ampliando el referente de reflexión e incorporando otros discursos; especialmente, porque no obstante la volatilidad y confluencia de significaciones de las prácticas actuales, los discursos estéticos disciplinares aún predomina . En suma, la potencialidad del arte para el diálogo, permite articular el hacer y el pensamiento, entrecruzando diálogos, como experiencias de participación donde los sentimientos, los deseos, los...

Dialogos

Libro Dialogos

LAS LEYES, EPINOMIS Traducción Juan B. Bergua. Época de vejez (369-347). En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre la naturaleza y la medicina. Se incluyen: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas