Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Kuélap - Machu Picchu. Comparaciones

Sinopsis del Libro

Libro Kuélap - Machu Picchu. Comparaciones

La comparación a la que está dedicado este libro implica la idea de décalage, una cascada histórica como lo es física la de los andenes, y quizás sugiere que estamos en el inicio de una nueva época de coexistencia de las dos ciudadelas en el imaginario nacional. Esta nueva época es además un inédito espacio de coexistencia, donde pesan lo comercial, lo tecnológico, el avance arqueológico, y un mayor conocimiento de las relaciones entre ellas. Frente a todo esto el presente texto es solo un libro de primeras aproximaciones, de parecidos y diferencias en los sentidos más elementales, una invitación a seguir mirando. Ahora no hay duda que Kuélap y Machu Picchu estarán allí para el siguiente centenario. No siempre fue inevitable que llegaran a este segundo. Son contundentes moles de piedra, pero su condición es frágil. Finalmente son estructuras que han pasado más tiempo abandonadas que reconocidas, que pudieron haber sido llevadas a un desorden terminal, como ha ocurrido en tantos casos. Quizás los centenarios son también momentos de un voto patriótico por esa conservación.

Ficha del Libro

Autor:

  • Mirko Lauer

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Mirko Lauer

Mirko Lauer es un destacado periodista, ensayista y crítico de arte peruano, nacido en Lima el 21 de noviembre de 1945. Su prolífica carrera ha estado marcada por su contribución a diversas áreas de la comunicación y la cultura en Perú, así como por su compromiso con el análisis crítico de la realidad política y social del país.

Desde joven, Lauer mostró interés por el periodismo y la escritura. Estudió en la Universidad Nacional de San Marcos, donde se formó en las ciencias sociales y el periodismo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto impresos como digitales, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito periodístico peruano.

Una de las características más notables de su trabajo es su capacidad para abordar temas complejos y controvertidos con un enfoque analítico y reflexivo. Sus columnas de opinión, publicadas en diversos periódicos, han sido un espacio de crítica y reflexión sobre los acontecimientos políticos de Perú y la situación social del país. A través de ellas, Lauer ha ejercido una dura crítica a los abusos de poder y ha defendido la importancia de la democracia y la transparencia en la gestión pública.

Además de su labor como periodista, Mirko Lauer ha incursionado en el campo de la crítica de arte. Ha escrito sobre diversas manifestaciones artísticas y ha participado en debates sobre la cultura contemporánea peruana. Su perspectiva crítica y su enfoque analítico han enriquecido el panorama cultural del país, proporcionando un contexto más amplio para entender las dinámicas del arte y la cultura en Perú.

Lauer también ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y ha abogado por una mayor justicia social en el país. A través de su trabajo, ha puesto de manifiesto las injusticias y desigualdades que afectan a diversas poblaciones en Perú, y ha instado a la sociedad a reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro más equitativo.

A lo largo de su carrera, ha recibido diversos reconocimientos por su labor periodística y su contribución a la cultura peruana. Su estilo distintivo, que combina un profundo conocimiento de la realidad social con una prosa accesible y convincente, ha logrado resonar entre los lectores y ha establecido un puente entre el periodismo y la crítica cultural.

En la actualidad, Mirko Lauer continúa escribiendo y participando en debates sobre temas de actualidad. Su obra sigue siendo un referente en el periodismo peruano y una fuente de inspiración para nuevas generaciones de periodistas y escritores.

En resumen, Mirko Lauer es una figura clave en el panorama periodístico y cultural de Perú. Su compromiso con la verdad, la justicia social y la crítica constructiva lo han consolidado como un referente en el ámbito del periodismo y la crítica de arte, y su legado perdura como un testimonio de la importancia de la libertad de expresión y el pensamiento crítico en la sociedad.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Monsieur Gendre

Libro Monsieur Gendre

C'est une histoire de famille qui tourne mal. Une querelle entre un beau-père et son gendre. Un ministre et un yuppie. Un ambitieux et un aventurier. Objets du litige: l'argent, le prestige, le pouvoir. Les deux hommes auraient pu laver leur linge sale en famille, comme les Lyonnais sont réputés savoir si bien le faire. Mais, un jour de mai 1992, un entrepreneur du Rhône, escroqué par le gendre, porte plainte. Sans le savoir, le petit patron ouvre une terrifiante boîte de Pandore. Ce que les juges lyonnais découvrent ressemble à la France des années 80: les années paillettes, les...

Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Libro Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Este es el tercer número de la Colección Temas de Trabajo Social y en él se reúnen las experiencias teórico-prácticas desarrolladas por tres universidades europeas que trabajan en el ámbito de la inmigración con especial atención a las mujeres. Profesores y profesoras de la Universidad de Deusto, la Universidad de East London (Reino Unido) y la Universidad de Padova (Italia), contribuyen con diversos artículos a esta publicación. El eje central en torno al que se articulan las distintas contribuciones, es la formación como estrategia de integración social, económica y cultural....

Psicología del vestido

Libro Psicología del vestido

Entre la psicología y el estudio antropológico, este texto seminal hará las delicias del lector interesado en la historia de la moda y sus avatares, un ameno repaso histórico y filosófico a la evolución de la ropa desde el triunfo de la Revolución Francesa, hasta el individuo moderno en el siglo XX.

No hay país más diverso

Libro No hay país más diverso

Cuando la antropología, y otras disciplinas de la cultura, parecían condenadas a terminar en el baúl de las antigüedades, la irrupción de la "globalización" la ha reubicado en el ojo de la tormenta, como herramienta necesaria para entender el mundo en que vivimos y, de ser posible, hacerlo más vivible. La antropología en el Perú tiene una larga historia. Como estudio del Otro, sus antecedentes se remontan hasta el momento mismo de la Conquista y la mirada ambigua que sobre el Nuevo Mundo lanzaron cronistas, visitadores, traductores y frailes evangelizadores. Como disciplina...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas