Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Kashtanka

Sinopsis del Libro

Libro Kashtanka

Uno de los autores más importantes de la dramaturgia contemporánea y autor también de excelentes relatos nos cuenta aquí la enternecedora historia de Kashtanka, un pequeño perro de color castaña, parecido a un zorro, que una noche nevada se pierde en la calle, comenzando así su extraña y maravillosa aventura...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historia de un perrito

Total de páginas 84

Autor:

  • Anton Pavlovich Chejov

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

20 Valoraciones Totales


Biografía de Anton Pavlovich Chejov

Antón Pavlovich Chéjov, nacido el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia, es considerado uno de los más grandes escritores de la literatura rusa y un pionero en el desarrollo del cuento moderno y el teatro. Su obra es conocida por su profunda exploración de la psicología humana y su aguda crítica social, lo que le ha ganado un lugar preeminente en la literatura universal.

Chéjov proviene de una familia de clase media; su padre, un comerciante, tuvo que afrontar dificultades económicas que llevaron a la familia al borde de la ruina. A pesar de las dificultades, Chéjov se destacó académicamente y, tras completar su educación secundaria, se trasladó a Moscú para estudiar medicina. Completó sus estudios en 1884 y se convirtió en médico, una profesión que influyó considerablemente en su escritura, ya que su experiencia en hospitales y su contacto con diferentes personas enriquecieron su perspectiva sobre la vida humana y sus sufrimientos.

Su carrera literaria comenzó mientras aún estaba en la universidad, cuando empezó a publicar relatos cortos en revistas humorísticas bajo seudónimos. En sus primeros trabajos, Chéjov se enfocó en la comedia y la sátira, empleando un estilo ligero que lo ayudó a ganar popularidad. Sin embargo, a medida que su carrera avanzaba, comenzó a experimentar con temas más serios y complejos, incorporando elementos de la vida cotidiana y las luchas de la clase media rusa.

  • Obras destacadas:
  • "El jardín de los cerezos" (1903)
  • "La gaviota" (1896)
  • "Tres hermanas" (1901)
  • "Tío Vania" (1899)

Una de las características más notables de su escritura es su capacidad para capturar la esencia de la vida a través de la observación meticulosa de los detalles y la profundidad emocional. En sus obras de teatro, Chéjov utiliza el diálogo natural para revelar la interioridad de sus personajes, lo que les brinda una humanidad palpable. En "El jardín de los cerezos", por ejemplo, se abordan temas de pérdida y la inevitable transformación de la sociedad rusa, que resuena con el lector incluso hoy en día.

Chéjov también fue un innovador en la estructura del cuento. En lugar de adoptar un enfoque más tradicional y didáctico, sus relatos a menudo carecen de una conclusión clara, reflejando la ambigüedad de la vida misma. Esta técnica ha influido en innumerables escritores contemporáneos y posteriores, estableciendo un nuevo estándar en la narrativa corta.

Aparte de su trabajo literario, Chéjov también tuvo un compromiso social. A lo largo de su vida, estuvo profundamente preocupado por el bienestar de los demás, especialmente de los menos favorecidos. Durante su carrera como médico, realizó numerosas visitas a áreas rurales de Rusia, donde se enfrentó a las duras condiciones de vida de los campesinos. Sus experiencias durante estas visitas inspiraron muchas de sus historias, llenas de empatía por el sufrimiento humano.

En el ámbito personal, la vida de Chéjov estuvo marcada por la tensión entre su pasión por la escritura y su práctica médica. A menudo se sentía abrumado por la presión de ambas vocaciones. A pesar de su éxito literario, luchó con problemas de salud durante la mayor parte de su vida, sufriendo de tuberculosis, una enfermedad que eventualmente le causaría la muerte el 15 de julio de 1904 en la isla de Eivendorf, cerca de Badenweiler, Alemania.

Hoy en día, Antón Chéjov es recordado no solo como un maestro del cuento y el teatro, sino como un humanista que buscó entender y retratar la complejidad del ser humano. Su legado perdura en las aulas de literatura y en la escena teatral de todo el mundo, donde su influencia se siente en las obras de innumerables escritores y dramaturgos contemporáneos.

Chéjov no solo dejó un vasto cuerpo de trabajo, sino que también estableció un nuevo camino para la narrativa, uno que continúa vigente en la literatura moderna. Su habilidad para captar la esencia de la condición humana sigue resonando, convirtiéndolo en un autor de lectura obligatoria en todo el mundo.

Otros libros de la categoría Arte

CUENTOS de MÍSTICA y LOCURA

Libro CUENTOS de MÍSTICA y LOCURA

Difícil resulta discriminar entre lo histórico y la ficción en esta serie de relatos en los que la LOCURA y la MÍSTICA delinean un ENIGMA. Quién disfrute de los relatos de catadura psicológica o filosófica que abordan temas como EL TIEMPO, LA ETERNIDAD, LA AUTO INDAGACIÓN DE SÍ, LA ÁSCESIS DEL VACÍO, LA MATERIALIDAD ESPIRITUAL, EL TAO, EL ZEN, LA MUERTE y EL MISTERIO DE DIOS PADRE REVELADO EN UN SIGNO, seguramente encontrará en estos textos el sendero atencional por el cual se adentrará en un FASCINANTE HECHIZO DEMENCIAL. Queda usted amigo lector, puesto en aviso. Alguno de los...

España en serie. Cada serie cuenta una historia y todas juntas cuentan nuestra historia

Libro España en serie. Cada serie cuenta una historia y todas juntas cuentan nuestra historia

España en serie parte de un trabajo documental minucioso elaborado por Canal + durante un año y medio de producción, con más de 90 entrevistas a algunas de las actrices, actores, guionistas, directores y productores de televisión más importantes de las últimas décadas. Este libro reconstruye y amplía ese valioso material, que acapara los principales acontecimientos históricos y sociales de la ficción televisiva española, por y para los amantes de las series. La historia de España se cuenta a lo largo de estas páginas desde una nueva óptica, con un peculiar orden cronológico...

Bosch

Libro Bosch

Esta obra de colaboración entre un medievalista y un especialista del renacimiento intenta situar a Jeroen van Aken y su obra, con rigor científico, en un período de crisis como el representado por el mundo del Medievo en el "Mundo Moderno".

Texturas Nº 6

Libro Texturas Nº 6

Índice 01_Tabaco Editorial 02_Capa El vicio de leer Edith Wharton 03_Tripa Manifiesto de una editora para el siglo XXI Sara Lloyd El miedo ante lo inevitable: los demasiados libros Esteban Hernández Diez preguntas al «Observatorio de la Lectura» Joaquín Rodríguez La concentración del mercado editorial en Portugal Nuno Seabra Lopes La gestión de lo escrito: lo que no mata, te muta Federico Ibáñez Soler 04~de regalía Herederos de Juan Palomo 05~turco El arte del descubrimiento Hubert Nyssen Elogio de la Feria de Madrid Jorge Herralde 06_Aroma Boleros épicos: las letras de los himnos ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas