Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Julio Romero de Torres: entrevistas y confesiones (1899-1930)

Sinopsis del Libro

Libro Julio Romero de Torres: entrevistas y confesiones (1899-1930)

Julio Romero de Torres es una de las personalidades artísticas más complejas e intrigantes que protagonizaron la escena cultural española en las primeras décadas del siglo XX. Lo cierto es que siempre interesó a la prensa. Diarios y revistas ilustradas publicaban continuamente noticias sobre su vida y su obra. Artículos, entrevistas y reportajes sobre el pintor cordobés arrojan una luz poco usual o atípica que nos acerca más a su ámbito personal. Las propuestas pictóricas de Julio Romero de Torres mantienen un delicado equilibrio donde conviven la sensualidad, la crítica social, el costumbrismo estético, el postromanticismo de la época y una mirada singularísima y llena de matices indescifrables. El editor, poeta y biógrafo Rafael Inglada ofrece en este volumen una rigurosa recopilación de aquellas publicaciones que aparecieron en su época y que se han conservado hasta nuestros días. Las veinticuatro entrevistas, fechadas entre 1899 y 1930 aquí recogidas, reflejan temas variopintos que manifiestan los intereses de entrevistador y entrevistado, convirtiendo esta obra uno de los trabajos más reveladores sobre Julio Romero de Torres y algunos de sus contemporáneos, la vida de los artistas de entonces y el ambiente periodístico de aquellos años en España. De sumo interés es la segunda parte del libro, una Adenda en la que se transcriben treinta y una cartas y noticias publicadas entre 1906 y 1929. A través de ellas conocemos mejor al hombre y al amigo que al pintor, su esfera más íntima y sus principales preocupaciones artísticas y personales.

Ficha del Libro

Autor:

  • Rafael Inglada

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

18 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Arte

Estudios visuales

Libro Estudios visuales

¿Qué son los Estudios visuales? Surgidos en torno al cambio de milenio como un entrecruce de disciplinas –la Historia del arte, la Estética, la Teoría fílmica, los Estudios culturales, la Teoría de los medios, la Cultura visual, los Estudios poscoloniales y de género …–, responden a la necesidad de analizar un ámbito de importancia creciente en las sociedades contemporáneas: el de la visualidad, en el que intentan dar cuenta, sin restricciones disciplinares, de los procesos de producción de significado cultural que tienen su origen en la circulación pública de las imágenes. ...

Las armas de Luis Buñuel

Libro Las armas de Luis Buñuel

Desde sus mocedades, Luis Buñuel acusó una notable fascinación por las armas de fuego. De hecho, constituyen oscuros objetos de su deseo y una «extraña pasión» (subtítulo de su filme Él) que le instarían a ser un ávido coleccionista de armas. Sin duda, el cine y las armas de fuego son dos fenómenos culturales clave que corren simbiótica y artístico-industrialmente parejos a lo largo de siglo XX. Buñuel y su filmografía representan esta conexión, puesto que para el director aragonés el séptimo arte puede ser «un arma maravillosa y peligrosa si la maneja un espíritu...

Oratoria Pública

Libro Oratoria Pública

¿Tienes miedo y eres inseguro de hablar en público? ¿Quieres hablar frente a un público pero te da vergüenza saber la reacción de la gente? "Oratoria Pública" es el libro que será su guía para que sepa cómo superar aquellos problemas que no le permiten desarrollarse y expresarse con profesionalidad y fluidez. Cuando lo leas, encontraremos el mejor consejo para ti. Este libro contiene temas como: ¿Qué es la oratoria? Miedos y fobias de hablar en público. Causas de los temores de hablar en público. Desaprender los temores de hablar en público. La audiencia Tecnicas de oratoria...

El cine como arte

Libro El cine como arte

Entendiendo el cien como una forma cultural pura, y no como un simple espectáculo, Arheim lanza una tesis provocativa. En una primera época, las virtudes del cine como arte son el producto de las propias limitaciones del medio (ausencia de sonido y de color, falta de profundidad tridimensional), convertidas por cineastas mudos en una nueva y distinta expresión artística. Como consecuencia, la introducción de ciertos medios mecánicos en una segunda época cinematográfica -que Arnheim analiza según las normas estéticas generales para la combinación de diferentes elementos: palabras,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas