Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

José Pancadares

Sinopsis del Libro

Libro José Pancadares

Rafael Gómez de Tudanca, autor del «Estudio preliminar» de esta obra perteneciente a la colección de Cantabria 4 Estaciones, intenta algunas valoraciones provisionales y al tanteo, primordialmente para justificar la atribución de autoría de un texto autógrafo pero sin firmar. Un texto que se mantuvo durante cincuenta y dos años retirado, quizás como impublicable o menospreciado por el propio autor, pero no destruido o desalojado de su casa.

Ficha del Libro

Total de páginas 135

Autor:

  • José María De Cossío
  • Rafael Gómez De Tudanca

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de José María De Cossío

José María de Cossío (1882-1958) fue un destacado escritor, crítico de arte y político español, conocido por su amplio trabajo en la promoción y defensa de la cultura española, así como por su dedicación al estudio del patrimonio artístico de España. Nació en una familia de tradición cultural y artística en el seno de la burguesía española, lo que le permitió desde temprana edad acercarse al arte y la literatura.

Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde cursó la carrera de Filosofía y Letras. Se destacó como un estudiante brillante, lo que le abrió las puertas a un futuro prometedor en el ámbito académico y cultural. Durante su tiempo en la universidad, se interesó profundamente por la Generación del 98 y sus principales exponentes, lo que lo llevó a desarrollar una visión crítica sobre la situación política y social de España en ese momento.

Una de las aportaciones más significativas de Cossío fue su obra El Greco, publicada en 1910, que se convirtió en un referente en la crítica de arte. En este estudio, Cossío analiza la figura del pintor renacentista Doménikos Theotokópoulos, conocido como El Greco, y su influencia en el arte español. A través de un profundo análisis de la obra de El Greco, Cossío logró resaltar la relevancia de este artista en el contexto del Renacimiento y su impacto en las corrientes artísticas posteriores.

Además de su labor como crítico de arte, Cossío fue un prolífico ensayista y colaborador en diversas publicaciones. Sus artículos y ensayos se centraron en la promoción del patrimonio artístico español, defendiendo la importancia de la historia y la cultura en la identidad nacional. Fue un ferviente defensor de la conservación del patrimonio artístico y arquitectónico, y su trabajo contribuyó a la creación de conciencia sobre la necesidad de preservar las obras maestras que conforman la herencia cultural de España.

En el ámbito político, Cossío se alineó con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y se convirtió en un destacado miembro de la Institución Libre de Enseñanza, un movimiento pedagógico que abogaba por una educación laica y humanista. Su compromiso con la educación y la cultura lo llevó a participar activamente en diversas iniciativas y proyectos que buscaban mejorar el acceso a la cultura en España.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, José María de Cossío se vio obligado a abandonar España debido a sus ideales políticos y su oposición al franquismo. Se exilió en Francia y luego en Argentina, donde continuó su labor como escritor y crítico de arte. Durante su exilio, mantuvo su compromiso con la cultura española y siguió escribiendo sobre el patrimonio artístico, así como sobre la situación política en España. Cossío se convirtió en un referente para muchos escritores e intelectuales en el exilio, y su obra siguió influyendo en las generaciones posteriores.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Cossío se trasladó a México, donde continuó su trabajo en el ámbito cultural y artístico. Colaboró con diversas instituciones culturales y mantuvo un fuerte vínculo con la comunidad española en el exilio. Su labor fue reconocida y valorada, y su legado perdura hasta la actualidad.

José María de Cossío falleció en 1958 en Buenos Aires, dejando un importante legado en la literatura y la crítica de arte en España. Su dedicación a la promoción del patrimonio cultural y artístico ha sido fundamental para la preservación de la historia y la identidad española, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y cultural.

Las contribuciones de Cossío son un testimonio de la importancia de la cultura en la construcción de una identidad nacional, y su vida es un ejemplo de compromiso y lucha por la libertad y el conocimiento. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores, críticos de arte y defensores de la cultura en todo el mundo.

Otros libros de la categoría Ficción

Nido Para Un Ángel

Libro Nido Para Un Ángel

Dotado de una belleza fsica que su juventud pone de relieve y de una cultura poco comn en una persona de su edad, Sigfrido es como fruta codiciable que todos desean; pero su conviccin de que por encima del deseo est el amor y de que la amistad es la modalidad ms limpia del amor, lo pone fuera de su alcance. Tanto su novia como su mejor amigo tambin tropiezan con la tentacin de asediarlo y cuando l mismo estaba al borde de sucumbir, se aleja de una y otro sin reproches y sin mostrar desencanto para acudir al lecho de muerte de otro de sus amigos, quien lo hace tambalear cuando escucha sus...

Tras las montañas

Libro Tras las montañas

Una oleada de violencia tiene lugar en Port-au-Prince, Haiti, como motivo de nuevas elecciones. Celiane Esperance es una joven haitiana que, junto a su madre, se ve en peligro de muerte. Este es el intrigante y apasionante relato de como se transforma la perspectiva que tiene la joven frente a su país y a su propia vida.

Antifaz de medianoche

Libro Antifaz de medianoche

LUIS CARLOS SOTO (Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México, 1990). Egresado de la licenciatura en Mercadotecnia y certificado como locutor de radio y televisión. Comenzó a escribir a la edad de seis años. En su formación académica fue ganador de premios escolares por su participación en las disciplinas artísticas de canto, teatro, cuento y novela. Actualmente reside en la fronteriza Ciudad Juárez, lugar donde se desarrolla profesionalmente en el área administrativa de Recursos Humanos de una consolidada empresa.

El saber femenino y el sufrimiento corporal de la temprana Edad Moderna

Libro El saber femenino y el sufrimiento corporal de la temprana Edad Moderna

Las obras de Teresa de Cartagena (1425-?) merecen nuestra atención por su valor como discurso femenino en sufrimiento que concede una voz a la producción literaria femenina silenciada de la Edad Media. En Arboleda de los enfermos y Admiraçión operum Dey se presenta su sordera como el elemento terapéutico que metafóricamente le permite curar su alma y además transgredir esa sociedad que la margina por su estado de ser mujer, sorda y escritora.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas