Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

José Ortega y Gasset

Sinopsis del Libro

Libro José Ortega y Gasset

Este estudo analiza a vida e obra de José Ortega y Gasset, dirixido a todas as persoas interesadas na historia do pensamento e de gran utilidade como material complementario para as materias da Filosofía e Historia no Bacharelato.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Manuel Rivas García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

13 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Rivas García

Manuel Rivas García, nacido el 24 de diciembre de 1957 en A Coruña, es uno de los escritores y poetas más destacados de la literatura gallega contemporánea. Su obra, que abarca la narrativa, la poesía y el ensayo, ha logrado un amplio reconocimiento tanto en el ámbito nacional como internacional.

Desde temprana edad, Rivas mostró un profundo interés por la literatura, influenciado por el rico legado cultural de Galicia. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde comenzó a escribir y a involucrarse en el mundo literario y periodístico. Su carrera periodística comenzó en la década de 1980 y, a lo largo de los años, ha trabajado para diversos medios de comunicación, lo que le ha permitido explorar diferentes géneros y estilos narrativos.

La obra de Manuel Rivas está marcada por una profunda conexión con su tierra natal y su cultura. A menudo, sus escritos reflejan la historia de Galicia, su paisaje, sus tradiciones y su lengua. Su primera novela, ‘El lápiz del carpintero’, publicada en 1998, se encuentra entre sus trabajos más conocidos y aclamados. Este libro relata las vivencias de un médico durante la Guerra Civil Española y aborda temas como la memoria, el amor y la resistencia en tiempos difíciles. La obra fue adaptada cinematográficamente, lo que contribuyó a su popularidad.

Rivas también ha incursionado en la poesía, donde su estilo se caracteriza por la musicalidad de su prosa y un profundo sentido del simbolismo. En ‘La lengua de las mariposas’, cuenta una conmovedora historia sobre la relación entre un niño y su maestro en un contexto de represión política. Este libro, que también fue adaptado al cine, ha sido muy influyente en la literatura gallega y ha resonado en lectores de diversas generaciones.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Narrativa en 1996 por ‘La lengua de las mariposas’.
  • Premio de la Crítica en varias ocasiones.
  • Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido difundir su mensaje y estilo a nivel internacional.

Además de su labor como escritor, Rivas ha sido un firme defensor de la lengua gallega y de la cultura de su comunidad. Ha trabajado en la promoción del gallego a través de sus obras y ha participado en diversos eventos literarios y culturales en Galicia y fuera de ella.

Manuel Rivas García es un autor que ha sabido fusionar su compromiso social y político con su pasión por la literatura. Su escritura no solo busca entretener, sino también invitar a la reflexión sobre la historia, la identidad y las luchas de su pueblo. Con un estilo que oscila entre la prosa poética y la narrativa intensa, Rivas ha dejado una huella imborrable en la literatura gallega contemporánea.

A lo largo de su carrera, Manuel Rivas ha publicado numerosas obras, consolidándose como una figura esencial de la literatura en lengua gallega. Su capacidad para capturar la esencia de la vida gallega y su habilidad para contar historias han hecho de él un referente para jóvenes escritores y una voz respetada en el panorama literario.

Al mirar hacia el futuro, Rivas continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión literaria. Su compromiso con las causas sociales y su amor por Galicia lo convierten en un auténtico embajador de su cultura y su lengua, y su legado literario seguirá inspirando a muchos por generaciones.

Otros libros de la categoría Filosofía

Gadamer: Aplicación y Comprensión

Libro Gadamer: Aplicación y Comprensión

El libro intenta dar cuenta de cómo el concepto de aplicación, una de las nociones fundamentales en la hermenéutica de Gadamer, intenta solucionar, o mejor disolver, el problema de las ciencias históricas en el siglo XIX: la imposibilidad de disponer de un objeto independiente, el pasado “tal cual ocurrió”, para confrontar la adecuación de las visiones actuales del mismo y la imposibilidad de erradicar la perspectiva del presente (intereses, ideologías, etc.) en los relatos históricos. Gadamer revisa las categorías en las cuales se inserta esta dificultad: las nociones de...

El arte sagrado de la nutrición

Libro El arte sagrado de la nutrición

Para la elección de la comida, la naturaleza ha puesto en el hombre un instinto, un sentimiento interior que le permite descubrir lo que le corresponde. Si se deja guiar por este sentimiento, así como por la Naturaleza viva, permaneciendo consciente de su camino hacia lo Divino, sabrá resolver, no solo la cuestión del alimento, sino también comprender con certeza cómo debe vivir. No se trata de satisfacer únicamente el hambre, sino de contribuir con la nutrición a la evolución de todo el ser. La comida realiza un proceso esencial, es un poderoso estimulante de la vida. Es importante...

Cinco pruebas de la existencia de Dios

Libro Cinco pruebas de la existencia de Dios

Cinco pruebas de la existencia de Dios recoge una exposición y una defensa detallada y actualizada de las cinco pruebas filosóficas más importantes de la historia a favor de la existencia de Dios. Asimismo aporta una respuesta clarividente a las principales objeciones que se han planteado contra ellas. Esta obra de E. Feser constituye además una defensa rigurosa y amplia de la teología natural tradicional. Su objetivo es claro: la existencia de Dios, como han enseñado grandes filósofos del pasado, puede establecerse con certeza por medio de argumentos puramente racionales. De este...

Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Libro Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo durante buena parte del régimen. De la mano de la brillante investigación del profesor Emmanuel Faye el lector profundiza no sólo en la relación que el filósofo mantuvo con el aparato de Estado nazi sino también en las influencias que tanto él como la ideología nazi acabaron por compartir. Brillante y amena, esta monografía obliga a reflexionar sobre las raíces culturales y filosóficas de Occidente en el último siglo.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas