Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la prehistoria

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la prehistoria

En esta obra los autores, profesores universitarios de reconocido prestigio académico e investigador, nos ofrecen una original visión del desarrollo de la prehistoria. El discurso que se ha escogido huye de tecnicismos eruditos y de listas de fases y de culturas difíciles de memorizar y de dudoso interés para el público al que va destinado el libro. Se ha buscado, por el contrario, incidir en los procesos que han llevado al ser humano a ser lo que es, desde su aparición sobre la faz de la Tierra hasta la entrada en época histórica. Podremos seguir las adaptaciones físicas que guiaron la evolución hasta el Homo sapiens: pero no olvidaremos otras como la tecnología y la cultura, que fueron las que en realidad marcaron una diferencia cualitativa y le hicieron despegar hacia la Historia. La consulta de este volumen permitirá al lector interesado encontrar explicaciones a muchos interrogantes que, sin duda, se ha planteado. El estudiante universitario tendrá en sus manos, además, un instrumento clave para empezar a penetrar en el aparentemente oscuro mundo de la prehistoria. Otros libros pueden explicar qué pasó en cada una de las fases: sin embargo aquí se cuenta cómo y por qué pasó, al tiempo que se establece un hilo conductor que nos lleva con lógica y coherencia a través de las primeras culturas humanas hasta dejarnos a las puertas de la historia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La evolución de la cultura humana

Total de páginas 216

Autor:

  • Josep M. Fullola I Pericot
  • Jordi Nadal Lorenzo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Josep M. Fullola I Pericot

Josep M. Fullola i Pericot es un destacado figura en el ámbito de la biología y la filosofía de la ciencia, especializado en la historia de la ciencia y su impacto en la sociedad contemporánea. Nacido en Cataluña, España, Fullola ha dedicado su vida a investigar y analizar la intersección entre la ciencia y la cultura, así como a fomentar un entendimiento más profundo sobre el papel de la ciencia en el desarrollo del conocimiento humano.

Fullola se graduó en Biología en la Universidad de Barcelona, donde mostró un gran interés por la historia y la filosofía de la ciencia. Su pasión por la biología lo llevó a realizar diversas investigaciones, centradas principalmente en el campo de la biología evolutiva y las teorías de la evolución. Esto le permitió publicar varios artículos y libros que han sido fundamentales para el avance del conocimiento en estas áreas.

Además de su labor académica, Josep M. Fullola i Pericot es conocido por su compromiso con la divulgación científica. Ha participado en numerosas conferencias y seminarios, donde ha compartido sus conocimientos y ha promovido la importancia de la educación científica en la sociedad actual. Su enfoque ha sido siempre el de hacer que la ciencia sea accesible para todos, enfatizando en la necesidad de una educación científica sólida y en la comprensión de los principios de la ciencia.

En su obra, Fullola defiende que la ciencia no solo es un conjunto de conocimientos, sino también un proceso cultural y social. Ha argumentado que la ciencia debe ser entendida en su contexto histórico y que los descubrimientos científicos son a menudo el resultado de un esfuerzo colectivo. Asimismo, ha subrayado la importancia del pensamiento crítico y la curiosidad como motores fundamentales para el avance del conocimiento.

Uno de los aportes más significativos de Fullola ha sido su análisis de la relación entre ciencia y filosofía. A lo largo de su carrera, ha explorado cómo las ideas filosóficas influyen en el desarrollo de teorías científicas y cómo, a su vez, la ciencia puede transformar nuestra comprensión del mundo. Esta interacción ha sido un tema recurrente en su trabajo, haciendo hincapié en que entender la ciencia también implica entender sus raíces filosóficas.

A lo largo de su carrera, Fullola ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la ciencia y la educación. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas científicas y su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, llegando a un público internacional. Es un miembro activo de diversas sociedades científicas, donde continúa promoviendo la investigación y el diálogo interdisciplinario.

En resumen, Josep M. Fullola i Pericot es un brillante pensador y académico que ha dejado una huella profunda en el campo de la biología y la filosofía de la ciencia. Su dedicación a la investigación, junto con su ferviente compromiso por la educación y la divulgación científica, lo establecen como una figura clave en la comprensión de la ciencia en el contexto social y cultural contemporáneo.

Otros libros de la categoría Historia

Hacia el México moderno

Libro Hacia el México moderno

La segunda parte de Hacia el M xico moderno completa el estupendo fresco hist rico de Ralph Roeder acerca de Porfirio D az y la etapa de nuestro pa s en que fue presidente con totales atribuciones dictatoriales. el trabajo de investigaci n de Roeder est levantado sobre la base de una riqueza documental exhaustiva. S lo as pudo configurar esta visi n de M xico en la ltima fase del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Memorias del Cigarral

Libro Memorias del Cigarral

Cinco siglos de memorias de los Marañón a través de la historia del Cigarral. En estas memorias, el emblemático Cigarral de Menores, testigo de la historia de España y lugar idílico en el que el doctor Gregorio Marañón pasó sus mejores horas, parece tomar la palabra para ofrecernos un relato de casi cinco siglos, desde las hogueras de la Inquisición hasta la actualidad, momento en que el relato se funde de manera natural con las memorias personales de Gregorio Marañón Bertrán de Lis, una de las personalidades más activas de la vida política, empresarial y cultural española. Un ...

Historia de Cuba I

Libro Historia de Cuba I

Historia de Cuba I: Ramiro Guerra Fragmento de la obra INTRODUCCIÓN. LA HISTORIA Y LOS FACTORES HISTÓRICOS 1. Advertencia preliminar Las generalizaciones previas, si se establecen como dogmas absolutos, son peligrosas en toda investigación sinceramente enderezada a escudriñar la verdad; pero si solo se adelantan a título de simples hipótesis sujetas a ulteriores rectificaciones, aportan la inmensa ventaja de dirigir la observación, facilitar el análisis y allanar el camino a la inferencia. El investigador, colocado frente a enormes y confusas masas de hechos, no puede abordar la...

Castilla en España

Libro Castilla en España

Un grupo importante de historiadores de la Universidad de Salamanca presenta en este libro un avance, una mejora, del proyecto que empezaron en 2005 con ¿Alma de España? Castilla en las interpretaciones del pasado español. Los editores confiesan que su motivación sigue siendo la misma que en ese entonces: «investigar sobre las relaciones que la historiografía contemporánea ha establecido entre Castilla y España». La diferencia radica en que ahora profundizan más en la historia de Castilla y León durante el siglo XX y analizan miradas de otras regiones de España sobre ella que no...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas