Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la investigación social

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la investigación social

Una de las dificultades básicas que enfrenta el científico social a la hora de resolver de manera inmediata los acuciantes conflictos de la era actual es la gran cantidad de variables interrelacionadas que el mundo real le pone ante sí. Desentrañar sus causas y efectos es arduo, y puede haber casi tantas explicaciones como personas las formulen. Algunos de los obstáculos derivan de la índole misma del método científico; otros son problemas puramente técnicos, propios de la forma de abordar los datos en sociología, economía, psicología y las demás disciplinas sociales. En este libro se proporciona una rápida visión de las complejidades del método experimental, en la certeza de que al salvar así la incomunicación entre los especialistas y el público se da un paso indispensable para que las ciencias sociales avancen hacia su madurez.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Hubert M. Blalock

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

93 Valoraciones Totales


Biografía de Hubert M. Blalock

Hubert M. Blalock Jr. (1926-2018) fue un influyente sociólogo y estadístico estadounidense que dejó una marca significativa en el campo de la investigación sociológica y el análisis estadístico. Nacido en el seno de una familia en el sur de Estados Unidos, Blalock creció en un entorno en el que la curiosidad intelectual y la pasión por la justicia social eran altamente valoradas. Después de completar su educación secundaria, se enlistó en el ejército y sirvió en la Segunda Guerra Mundial, experiencia que amplió su perspectiva sobre las dinámicas sociales y humanas.

Después de la guerra, Blalock asistió a la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde obtuvo su licenciatura en sociología. Posteriormente, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Columbia, donde se sumergió en el análisis cuantitativo y las técnicas estadísticas aplicadas a las ciencias sociales. Su enfoque en la investigación empírica lo llevó a desarrollar métodos innovadores que, más tarde, serían fundamentales en el ámbito de la sociología.

Uno de los aportes más significativos de Blalock al campo de la sociología fue su libro “Social Statistics”, publicado en 1960. Esta obra se considera un texto fundamental en la enseñanza de la estadística en las ciencias sociales. En él, presentó conceptos complejos de una manera accesible, lo que permitió a muchos estudiantes y investigadores comprender mejor las técnicas estadísticas y su aplicación en la investigación social. Su enfoque sistemático y riguroso ayudó a elevar el estándar de la investigación en sociología, fomentando un enfoque más científico y basado en datos.

Durante su carrera, Blalock se desempeñó en varias universidades de renombre, donde enseñó y guió a futuras generaciones de sociólogos. Su estilo de enseñanza era conocido por ser interactivo y estimulante, alentando a los estudiantes a cuestionar las normas establecidas y a explorar nuevas ideas. Además, fue un defensor de la diversidad y la inclusión en el ámbito académico, abogando por la representación equitativa de diferentes grupos en la investigación sociológica.

Otro aspecto relevante de la obra de Blalock fue su investigación sobre la relación entre la dinámica social y los métodos estadísticos. Estudió cómo las variables sociales pueden influir en los resultados estadísticos y viceversa, lo que permitió un mejor entendimiento de la interacción entre la teoría sociológica y la práctica del análisis de datos. Sus trabajos en esta área no solo enriquecieron el campo de la sociología, sino que también imprimieron un legado duradero en el uso de la estadística en la investigación social.

Además de su trabajo académico, Blalock fue miembro activo de diversas asociaciones profesionales, contribuyendo al avance y la profesionalización de la sociología. Participó en conferencias, paneles y talleres, donde compartió sus conocimientos y fomentó un espíritu de colaboración entre sus pares. Su compromiso con la investigación y la educación lo convirtió en una figura respetada y admirada en la comunidad sociológica.

En sus últimos años, Blalock continuó escribiendo y reflexionando sobre la evolución de la sociología y su relación con otras disciplinas. Dejó un legado de rigor intelectual y ética profesional que sigue inspirando a investigadores y académicos en la actualidad. Su obra perdura en los textos que se utilizan en la enseñanza y en los métodos que continúan aplicándose en diversas áreas de estudio social.

Hubert M. Blalock falleció en 2018, pero su impacto en la sociología y en el uso de las estadísticas en las ciencias sociales sigue siendo profundamente relevante. A través de su enseñanza, investigación y dedicación a la justicia social, Blalock se estableció como uno de los pilares del estudio sociológico moderno, y su legado continúa vivo en la obra de aquellos que se esfuerzan por comprender y mejorar la sociedad a través de la sociología.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Heritage Hispanic-American Style

Libro Heritage Hispanic-American Style

Este libro es un nutrido manual de información en una diversidad de ámbitos sobre la gigantesca cultura del mundo hispánico. Una obra que va desde el nacimiento del idioma en España hasta el descubrimiento, conquista y colonización del Nuevo Mundo: América. Aquí aparecen una serie de temas transversales como el idioma mismo, la religión, las costumbres, entre otras; que intervienen en ambos mundos. Hoy por hoy, más de 400 millones de personas hablan la lengua castellana en veinte países del nuevo continente y cerca de 37 millones de hispanoamericanos conviven en Estados Unidos, pese ...

Culturas híbridas

Libro Culturas híbridas

García-Canclini ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. En las actuales condiciones de globalización, encuentro cada vez mayores razones para emplear los conceptos de mestizaje e hibridación. Pero al intensificarse la interculturalidad migratoria, económica y mediática se ve que no hay solo fusión, cohesión, ósmosis, sino confrontación y diálogo. En este tiempo en que las decepciones de las promesas del universalismo abstracto han conducido a las crispaciones particularistas (Laplantine-Nouss),...

Las ciudades de George Simmel

Libro Las ciudades de George Simmel

Las claves para comprender la actualidad de su pensamiento, siempre provocador y profundo, deben buscarse justamente en esta capacidad de caminar, observar, pero sobre todo, abrir las puertas de la percepción a los estímulos de la “vida nerviosa” que las grandes ciudades nos ofrecen. Simmel fue un viajero y un caminante de las ciudades europeas, sus iglesias y sus museos, sus colinas y viñedos, sus ciudadelas y fortalezas, sus ruinas, sus canales y barcazas. A su mirada nada parecía escapar.

Género, adolescencia y drogas

Libro Género, adolescencia y drogas

El consumo abusivo de drogas es uno de los principales factores determinantes de la salud, en especial entre las poblaciones más jóvenes; una conducta que en la actualidad también afecta de manera significativa a las niñas y mujeres jóvenes. Se recogen en esta obra experiencias e investigaciones avanzadas e innovadoras sobre el estado de la cuestión, los programas preventivos basados en la evidencia desde la familia, la reducción de riesgos y las estrategias de resistencia en mujeres adolescentes; además, se presentan nuevas propuestas o líneas de futuro en materia de prevención y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas