Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Introducción a la investigación social

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la investigación social

Una de las dificultades básicas que enfrenta el científico social a la hora de resolver de manera inmediata los acuciantes conflictos de la era actual es la gran cantidad de variables interrelacionadas que el mundo real le pone ante sí. Desentrañar sus causas y efectos es arduo, y puede haber casi tantas explicaciones como personas las formulen. Algunos de los obstáculos derivan de la índole misma del método científico; otros son problemas puramente técnicos, propios de la forma de abordar los datos en sociología, economía, psicología y las demás disciplinas sociales. En este libro se proporciona una rápida visión de las complejidades del método experimental, en la certeza de que al salvar así la incomunicación entre los especialistas y el público se da un paso indispensable para que las ciencias sociales avancen hacia su madurez.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Hubert M. Blalock

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

93 Valoraciones Totales


Biografía de Hubert M. Blalock

Hubert M. Blalock Jr. (1926-2018) fue un influyente sociólogo y estadístico estadounidense que dejó una marca significativa en el campo de la investigación sociológica y el análisis estadístico. Nacido en el seno de una familia en el sur de Estados Unidos, Blalock creció en un entorno en el que la curiosidad intelectual y la pasión por la justicia social eran altamente valoradas. Después de completar su educación secundaria, se enlistó en el ejército y sirvió en la Segunda Guerra Mundial, experiencia que amplió su perspectiva sobre las dinámicas sociales y humanas.

Después de la guerra, Blalock asistió a la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde obtuvo su licenciatura en sociología. Posteriormente, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Columbia, donde se sumergió en el análisis cuantitativo y las técnicas estadísticas aplicadas a las ciencias sociales. Su enfoque en la investigación empírica lo llevó a desarrollar métodos innovadores que, más tarde, serían fundamentales en el ámbito de la sociología.

Uno de los aportes más significativos de Blalock al campo de la sociología fue su libro “Social Statistics”, publicado en 1960. Esta obra se considera un texto fundamental en la enseñanza de la estadística en las ciencias sociales. En él, presentó conceptos complejos de una manera accesible, lo que permitió a muchos estudiantes y investigadores comprender mejor las técnicas estadísticas y su aplicación en la investigación social. Su enfoque sistemático y riguroso ayudó a elevar el estándar de la investigación en sociología, fomentando un enfoque más científico y basado en datos.

Durante su carrera, Blalock se desempeñó en varias universidades de renombre, donde enseñó y guió a futuras generaciones de sociólogos. Su estilo de enseñanza era conocido por ser interactivo y estimulante, alentando a los estudiantes a cuestionar las normas establecidas y a explorar nuevas ideas. Además, fue un defensor de la diversidad y la inclusión en el ámbito académico, abogando por la representación equitativa de diferentes grupos en la investigación sociológica.

Otro aspecto relevante de la obra de Blalock fue su investigación sobre la relación entre la dinámica social y los métodos estadísticos. Estudió cómo las variables sociales pueden influir en los resultados estadísticos y viceversa, lo que permitió un mejor entendimiento de la interacción entre la teoría sociológica y la práctica del análisis de datos. Sus trabajos en esta área no solo enriquecieron el campo de la sociología, sino que también imprimieron un legado duradero en el uso de la estadística en la investigación social.

Además de su trabajo académico, Blalock fue miembro activo de diversas asociaciones profesionales, contribuyendo al avance y la profesionalización de la sociología. Participó en conferencias, paneles y talleres, donde compartió sus conocimientos y fomentó un espíritu de colaboración entre sus pares. Su compromiso con la investigación y la educación lo convirtió en una figura respetada y admirada en la comunidad sociológica.

En sus últimos años, Blalock continuó escribiendo y reflexionando sobre la evolución de la sociología y su relación con otras disciplinas. Dejó un legado de rigor intelectual y ética profesional que sigue inspirando a investigadores y académicos en la actualidad. Su obra perdura en los textos que se utilizan en la enseñanza y en los métodos que continúan aplicándose en diversas áreas de estudio social.

Hubert M. Blalock falleció en 2018, pero su impacto en la sociología y en el uso de las estadísticas en las ciencias sociales sigue siendo profundamente relevante. A través de su enseñanza, investigación y dedicación a la justicia social, Blalock se estableció como uno de los pilares del estudio sociológico moderno, y su legado continúa vivo en la obra de aquellos que se esfuerzan por comprender y mejorar la sociedad a través de la sociología.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Itinerarios y formas del ensayo audiovisual

Libro Itinerarios y formas del ensayo audiovisual

Uno de los rasgos esenciales del ensayo audiovisual es su carácter asistemático, su voluntad de resistir en los márgenes, más proclives a la exploración creativa y a un conocimiento no exento de emoción que a las estructuras cerradas y las tramas convencionales del cine de ficción. Esta forma que piensa hunde sus raíces en la literatura y la filosofía, heredando la constante urgencia de la reflexión subjetiva y llevándola a un territorio en el que confluyen el documental, las nuevas formas de la no ficción y una cierta voluntad de experimentación. Este libro ofrece el análisis...

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III

Libro Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas y pueblos indígenas de las regiones amazónicas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas de la amazonia peruana -los Cashinahua, Amahuaca y Shipibo-Conibo- ...

La convivencia en la sociedad vasca - Vol. II

Libro La convivencia en la sociedad vasca - Vol. II

En este trabajo se recogen las actas de un debate universitario que tuvo lugar en diciembre de 2001 con la participación de Joseba Arregui, Alberto Oliart, José Ramón Recalde, Javier Tusell, Ramón Zallo, Iñaki Gabilondo, Iñaki Aldecoa, José M. Abrego, José L. Barbería, Vicenç Fisas, Juan Ramón Guevara, M.ª Carmen Gallastegui, M.ª Carmen Garmendia, Imanol Zubero, Gorka Landaburu y Gurutz Jáuregui, entre otros políticos e intelectuales.

Procesos de aprendizaje de vanguardia en la enseñanza superior

Libro Procesos de aprendizaje de vanguardia en la enseñanza superior

Bolonia nos ha supuesto al profesorado universitario el tener que repensar nuestras materias para adaptarlas a las nuevas exigencias. Y aún estamos en ello. Cuando los países europeos, el 19 de junio de 1999, revalidaron la importancia de un desarrollo armónico del Espacio Europeo de la Educación Superior y matizaron y concretaron algunos temas ya iniciados en acuerdos precedentes, se pretendía, sobre el papel, la adopción de un sistema comprensible y comparable de titulación que permitiese la competitividad internacional. En la realidad, más allá de los procesos burocráticos y las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas