Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ilustración y liberalismo en España

Sinopsis del Libro

Libro Ilustración y liberalismo en España

Valle Inclán lo explicó en los versos modernistas de La marquesa Rosalinda. A diferencia de Francia, aquí no volaban libremente tras los boscajes, ni furtivos besos del Trianón, ni las ideas de Voltaire y Rousseau: con los ramajes de los boscajes, aquí hacía hogueras la Inquisición. El atraso económico, a pesar del imperio, y la intolerancia, crearon condiciones extremas para que las luces arraigaran en España y no obstante el esfuerzo de reforma del absolutismo ilustrado hizo posible esa tarea casi heroica. Una minoría intelectual encontró una estructura de oportunidad en la política de reformas del Despotismo ilustrado, que iluminó los problemas y mostró al tiempo la imposibilidad de resolverlos dentro del orden estamental y sin romper el muro del Santo Oficio. De ahí el estallido en breve tiempo, no de un simple reformismo, sino de una conciencia política alternativa que apunta a una Constitución. Antes del nombre, nace el liberalismo. Bajo el "infame Godoy", Jovellanos dixit, el río se transforma en guadiana y si bien los objetivos políticos y económicos se concretan, la corriente, desviada por el valido, lleva a 1808. La trayectoria encontrará en Goya un testigo capaz de expresar mediante imágenes únicas el dramatismo de un progreso de la razón que desemboca en tragedia.

Ficha del Libro

Total de páginas 704

Autor:

  • Antonio Elorza Domínguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

14 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Elorza Domínguez

Antonio Elorza Domínguez, nacido el 12 de diciembre de 1943 en Madrid, es un destacado escritor, historiador y ensayista español. Su obra abarca una variedad de géneros que incluye la crítica literaria, la historia contemporánea, y el análisis político. A lo largo de su carrera, Elorza ha sido un influyente pensador en el ámbito de la literatura y la cultura en España, participando activamente en el debate intelectual y político del país.

Elorza comenzó su formación académica en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudió Filosofía y Letras. Esta formación le permitió desarrollar un pensamiento crítico que influiría en su obra literaria y ensayística posterior. Durante su juventud, se sintió atraído por los movimientos de vanguardia y el pensamiento progresista, lo que le llevó a implicarse en las corrientes de pensamiento que buscaban una transformación en la sociedad española de la época.

En la década de 1970, Elorza se convirtió en un miembro activo de la Asociación de Escritores de España y colaboró en diversos proyectos culturales que buscaban dar voz a las inquietudes sociales y políticas del momento. Su primer trabajo notable fue el ensayo “La conciencia crítica”, en el que analizaba la realidad social e histórica de España durante el franquismo y la transición a la democracia.

A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos ensayos en los que aborda temas relacionados con la memoria histórica, el nacionalismo y la identidad española. Su obra “Historia de la Guerra Civil Española” es considerada una de las más completas en su género, ofreciendo una visión profunda y detallada sobre este conflicto que marcó un hito en la historia de España. En este libro, Elorza no solo se centra en los eventos bélicos, sino que también examina las implicaciones sociopolíticas que tuvieron lugar en ese periodo.

Además, Elorza ha sido un firme defensor de la memoria histórica y ha participado en diversas iniciativas para recordar y dignificar a las víctimas de la Guerra Civil Española y el franquismo. Su compromiso con estos temas lo ha llevado a colaborar con diferentes instituciones y asociaciones que luchan por la recuperación de la memoria histórica en España.

Elorza también ha sido un prolífico crítico literario, analizando la obra de otros escritores y ofreciendo su perspectiva sobre la literatura contemporánea en España. Su estilo de escritura es claro y directo, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. A través de sus artículos en diferentes medios de comunicación, Elorza ha abordado temas relevantes de la actualidad, enriqueciendo el debate público con sus reflexiones.

En cuanto a su reconocimiento, Antonio Elorza ha recibido múltiples premios y distinciones a lo largo de su carrera literaria. Sus contribuciones al entendimiento de la literatura y la historia en España lo han posicionado como una figura clave en el panorama cultural del país. Su trabajo no solo ha dejado una huella indeleble en la crítica literaria, sino que también ha influido en generaciones de escritores y pensadores que continúan explorando los complejos temas que él ha abordado.

A lo largo de su vida, Antonio Elorza ha sido un defensor del pensamiento crítico y el análisis profundo de la realidad española. Su obra ha sido fundamental para entender no solo la literatura, sino también la historia y la política de España. Con un enfoque que combina la rigurosidad académica con la capacidad de comunicar ideas complejas de manera accesible, Elorza sigue siendo una voz relevante en el panorama cultural contemporáneo.

En conclusión, Antonio Elorza Domínguez es un autor cuya obra continúa resonando en el ámbito literario y social en España. Su compromiso con la memoria histórica y su análisis profundo de la realidad española son testimonio de su valía como escritor e intelectual. A través de su legado, ha invitado a la reflexión y al debate, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de escritores y pensadores.

Otros libros de la categoría Historia

La violencia en la Historia

Libro La violencia en la Historia

La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día... Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro. De la mano de...

Chile. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Libro Chile. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Tomo IV de Chile en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea. os años tratados en este volumen coinciden casi exactamente con la época en que la tradición institucional chilena logró consolidarse en un verdadero proceso democrático. Además, el país empezó a ser reconocido como tal en el continente. Su cultura -una mujer Premio Nobel de Literatura, reconocimiento que abría paso al que a comienzos de los setenta recibiría Neruda- adquiría un toque de universalidad. Como en otros países del continente, se ensayó el camino de la industrialización, logrando éxitos ...

Esparta

Libro Esparta

4 manuscritos completos en 1 libro Espartanos: Una Fascinante Guía acerca de los Temibles Guerreros de la antigua Grecia, que incluye Tácticas Militares Espartanas, la Batalla de las Termópilas, Cómo Gobernó Esparta y Más Las guerras médicas: Una guía fascinante de los conflictos entre el Imperio aqueménide y las ciudades-estado griegas, incluida la batalla de Maratón, Termópilas, Salamis, Platea y más La Batalla de las Termópilas: Una Guía Fascinante sobre una de las batallas más grandes de la Historia Antigua entre los espartanos y los persas La guerra del Peloponeso: Una...

América

Libro América

In spite of the fact that an entire continent was named after him, Amerigo Vespucci remains one of the least researched characters in American history. In an attempt to find the man behind the character, this book casts light on the time of Vespucci and on the reasons why many traditional historians do not know much about him, and reveals a man far removed from the fanatical descriptions of his admirers and from the slander of his enemies. Pese al hecho que todo un continente fuera bautizado en su honor hace 500 años, Amérigo Vespucci ha sido uno de los personajes menos estudiados de la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas