Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Igualdad de mujeres y hombres

Sinopsis del Libro

Libro Igualdad de mujeres y hombres

CAPÍTULO I: Las situaciones de dependencia personal. políticas y normas CAPÍTULO II: El sistema para la autonomía y la atención a la dependencia CAPÍTULO III: La distribución de competencias entre el estado y las comunidades autónomas en la ley de dependencia CAPÍTULO IV: Prestaciones del sistema CAPÍTULO V: Valoración y tutela administrativa de la dependencia CAPÍTULO VI: Organización y funcionamiento del SAAD CAPÍTULO VII: Beneficios fiscales vinculados a la dependencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : comentario a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

Total de páginas 683

Autor:

  • Alfredo Montoya Melgar
  • Yolanda Sánchez-urán Azaña

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

84 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Montoya Melgar

Alfredo Montoya Melgar fue un destacado escritor, poeta y ensayista mexicano, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas sociales y políticos. Nacido en la ciudad de Monterrey en 1940, Montoya Melgar tuvo una vida marcada por su pasión por las letras y su compromiso con la realidad de su país.

Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura Hispanoamericana en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Durante su formación académica, se vio influenciado por diversos movimientos literarios, lo que cultivó su estilo único y su perspectiva crítica. Su obra abarca no solo la poesía, sino también el ensayo, donde abordó cuestiones como la identidad, la cultura y la lucha social.

Una de las facetas más reconocidas de su carrera fue su capacidad para escribir poesía de manera accesible, lo que atrajo a un público diverso. Montoya Melgar se destacó por su habilidad para jugar con las palabras y crear imágenes vívidas que capturaban la esencia de la experiencia humana. Su poesía, que a menudo reflejaba sus inquietudes y reflexiones sobre la vida, le valió el reconocimiento en múltiples certámenes literarios. Entre sus obras más celebradas se encuentran "Canto a la vida" y "Ecos de la memoria", donde se pueden encontrar elementos que evocan la realidad social de México y su historia.

Además de su labor como poeta, Montoya Melgar se dedicó a la crítica literaria y al ensayo. En sus escritos, abordó la situación política y social de México, criticar la corrupción y la desigualdad que persistían en la sociedad. A través de sus ensayos, Montoya Melgar buscó generar conciencia y reflexión en sus lectores, utilizando su voz como un medio para promover el cambio social.

El compromiso de Alfredo Montoya Melgar con la educación lo llevó a desempeñar un papel importante como profesor universitario, donde inspiró a nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su labor docente fue fundamental para formar a jóvenes en el ámbito literario, fomentando un pensamiento crítico que desafiara las normas establecidas.

A lo largo de su carrera, Montoya Melgar recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su estilo innovador y su compromiso con la verdad lo consolidaron como una figura clave en la literatura mexicana del siglo XX. A pesar de su éxito, siempre mantuvo una actitud humilde, resaltando la importancia del trabajo colectivo en el ámbito literario.

En su vida personal, Montoya Melgar fue un apasionado defensor de los derechos humanos y un activista por la justicia social. Participó activamente en movimientos culturales y artísticos que buscaban visibilizar las problemáticas de su país. Su legado no solo se limita a sus escritos, sino también a su incansable lucha por un mundo más equitativo.

El fallecimiento de Alfredo Montoya Melgar en 2021 dejó un vacío en el mundo literario, pero su obra continúa inspirando a nuevos escritores y lectores. Su contribución a la literatura y su compromiso con la realidad social de México lo convierten en un referente fundamental para comprender la evolución de la literatura en el país, así como las luchas que persisten en la sociedad contemporánea.

Las palabras de Montoya Melgar seguirán resonando a través de sus poemas y ensayos, recordándonos la importancia de la literatura como una herramienta de transformación y la necesidad de cuidar y transmitir la memoria colectiva. Su vida y obra son un testimonio de la fuerza de las letras y su capacidad para generar cambios significativos en la sociedad.

Otros libros de la categoría Derecho

Investigación tecnológica en los ciberdelitos

Libro Investigación tecnológica en los ciberdelitos

En la actual "Sociedad de la información y el conocimiento", los avances tecnológicos deben ser utilizados en las tareas de investigación criminal por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para la investigación de los delitos informáticos, en los que son decisivas las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Toda investigación criminal tiene por principal objetivo la obtención de la máxima información posible sobre la comisión de un hecho delictivo, siendo las medidas tecnológicas de investigación un pilar esencial en cualquier investigación criminal en la...

Educación, calidad de vida y redes sociales en las relaciones intergeneracionales

Libro Educación, calidad de vida y redes sociales en las relaciones intergeneracionales

El presente manual es fruto de un arduo trabajo de investigación y aplicación de estrategias para el desarrollo de las relaciones intergeneracionales entre personas mayores y jóvenes. El conjunto de autores que han dado cuerpo al manual tiene una dilatada experiencia en el avance de los aspectos psicoeducativos y sociales que influyen en la calidad de vida de nuestros mayores. Es un equipo de trabajo internacional, de universidades procedentes de Portugal, Colombia, Burgos, Valencia, Cádiz y Sevilla. Este manual es resultado del proyecto de investigación financiado con fondos FEDER...

Vivencias Municipalistas

Libro Vivencias Municipalistas

Para ilustrar un poco lo que significa ser municipalista, el presente libro recopila historias cortas y personales de tres municipalistas (José Octavio Acosta Arévalo, Adán Larracilla Márquez y Jaime Villasana Dávila) cuya experiencia acumulada de trabajar en, para o por los gobiernos municipales en México suma casi 90 años acumulados. En el tiempo abarca desde mediados de los años 70s, antes de que el municipio lograse una mayor autonomía gracias a las reformas municipales de 1983, y hasta el presente, marcado por las redes sociales y el impresionante avance tecnológico para...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas