Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hombres, los odio

Sinopsis del Libro

Libro Hombres, los odio

EL MANIFIESTO FEMINISTA QUE UN HOMBRE QUISO CENSURAR EN FRANCIA (Y NO PUDO). Las mujeres, especialmente las feministas, han sido acusadas durante mucho tiempo de odiar a los hombres. El instinto, claro, les pide negarlo a toda costa; al fin y al cabo, muchas mujeres fueron condenadas a la hoguera por menos. Pero ¿y si desconfiar de los hombres, que no nos gusten —y sí, tal vez incluso odiarlos—, es, en realidad, una buena respuesta frente al machismo? ¿Y si esta respuesta ofrece una salida a la opresión y se convierte en una forma de resistencia? ¿Y si incluso allana el camino hacia el bienestar, la solidaridad y la sororidad? En este ensayo tan iconoclasta y provocador como urgente y riguroso, Pauline Harmange cuestiona las actitudes contemporáneas hacia el feminismo y se impone como portavoz de un grito de guerra para que las mujeres encuentren un amor más valioso entre ellas y para ellas.

Ficha del Libro

Total de páginas 128

Autor:

  • Pauline Harmange

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

67 Valoraciones Totales


Biografía de Pauline Harmange

Pauline Harmange es una escritora y feminista francesa, nacida en 1990. Su trabajo se ha centrado en la crítica social y la exploración de las dinámicas de género en la sociedad contemporánea. Harmange ha obtenido reconocimiento no solo por su prosa incisiva, sino también por su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible y provocadora.

Uno de los hitos más notables en la carrera de Harmange fue la publicación de su libro “Moi les femmes, j’y crois” (“Yo, las mujeres, creo en ellas”), que se lanzó en 2020. Este ensayo rápidamente se convirtió en un fenómeno en las redes sociales y en la esfera literaria en Francia, donde capturó la atención de muchos lectores por su enfoque audaz sobre el feminismo y la vida de las mujeres en el mundo moderno.

En esta obra, Harmange defiende la importancia de la sororidad y la unión entre mujeres, al tiempo que critica las estructuras patriarcales que aún predominan en la sociedad. Su escrito está impregnado de pasión y convicción, lo que le ha valido un lugar destacado en el debate contemporáneo sobre el feminismo.

Además de ser autora, Harmange ha trabajado como editora y ha contribuido a diversas publicaciones, mostrando su versatilidad en el campo de la escritura. A menudo aborda temas como la violencia de género, la sexualidad y la autodeterminación de las mujeres. Su enfoque honesto y personal ha resonado con muchas lectoras y lectores, quienes se sienten identificados con sus experiencias y reflexiones.

El estilo de Pauline Harmange es caracterizado por su claridad y su capacidad para desafiar las normas sociales. Ella utiliza su voz para dar luz a las luchas de las mujeres y, de este modo, busca no solo informar, sino también inspirar a otros a cuestionar y desafiar el status quo.

La autora también se ha visto envuelta en diversas controversias, que van desde su activismo al rechazo de ciertas prácticas culturales que considera opresivas. Harmange no teme expresar opiniones contundentes, lo que a menudo genera debates acalorados en medios y plataformas sociales.

Además, Harmange es activa en redes sociales, donde comparte sus pensamientos sobre feminismo, literatura y cultura. A través de su presencia en línea, ha construido una comunidad de seguidores que se sienten atraídos por sus ideas progresistas y su enfoque crítico hacia las injusticias sociales.

En resumen, Pauline Harmange es una voz poderosa en la literatura contemporánea y un referente del feminismo en Francia. Sus obras, cargadas de significado y urgencia, continúan inspirando a muchas personas a reflexionar sobre su lugar en el mundo y las luchas que aún enfrentan las mujeres en su búsqueda de igualdad.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Desaparecidos en España

Libro Desaparecidos en España

Yeremi Vargas. Cristina Bergua. Sara Morales. Tres delos 14.000 misterios a los que cada año familiares, amigos, policías, jueces y detectives buscan respuesta. Niños, adolescentes, adultos y ancianos que se esfumaron y cuya ausencia mortifica a sus allegados. Mentes torturadas a las que, demasiado a menudo, la prensa sonrojantemente amarillenta contribuye a enloquecer. El seguimiento informativo de las desapariciones funciona a oleadas. Los primeros días, sobre todo si se trata de menores, se genera un gran despliegue. Pero cuando la gran ola ha llegado a la arena, y aunque el caso no se ...

Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España

Libro Régimen jurídico y mercado de la televisión en abierto en España

La televisión en abierto cuenta con determinadas características, como la provisión pública de una parte relevante del mercado, la gratuidad para el usuario y la competencia por los espacios publicitarios que hacen que su impacto sobre el sector de las comunicaciones electrónicas sea potencialmente menor. Ahora bien, iniciativas tendentes a crear canales de pago sobre la televisión digital modifican sustancialmente esta diferenciación. El fenómeno televisivo no sólo ha experimentado y vive importantes cambios en sus ingresos, en la tecnología para su difusión o las infraestructuras ...

En Corea del Norte

Libro En Corea del Norte

Con más de cien fotografías tomadas por la propia autora en sus dos viajes, esta crónica íntima de Corea del Norte revela aspectos inesperados de la vida cotidiana al norte del paralelo 38. Corea del Norte es el país más hermético y menos visitado del planeta: sin Internet ni comunicación con el exterior, y con rigurosos controles que limitan tanto la salida de ciudadanos norcoreanos como el ingreso de extranjeros, nadie sabe a ciencia cierta cómo es, qué pasa ni cómo se vive en el llamado "reino ermitaño". Florencia Grieco viajó dos veces a Corea del Norte, conoció la capital y ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas