Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hogueras en la llanura

Sinopsis del Libro

Libro Hogueras en la llanura

En la isla filipina de Leyte, a punto de finalizar la segunda guerra mundial, el ejército japonés se desintegra hostigado por los desembarcos y el avance de las tropas estadounidenses. El soldado japonés Tamura, enfermo y hambriento, se ve obligado a abandonar el hospital y a deambular por la selva, por la que también vagan otros compañeros de armas. Quebrado todo vínculo con la sociedad y convertido en un paria, Tamura se verá enfrentado a sí mismo en un lugar donde sólo cabe sobrevivir y donde el asesinato y el canibalismo simplemente suceden. Solo y aterrorizado, Tamura perderá las ganas de vivir y casi la razón; en la soledad de sus alucinaciones consigue encontrar una guía moral que le permitirá recuperar la cordura. Shohei Ooka también fue un soldado abandonado a su suerte al que capturaron las tropas estadounidenses. En Hogueras en la llanura, su novela más conocida, plasmó su experiencia de la degradación del hombre en la guerra. El apabullante horror que provocan los inhumanos acontecimientos que narra no oculta su esperanzada visión sobre el ser humano. «Entre las novelas escritas sobre la segunda guerra mundial ocupa claramente un lugar destacado.»The Times Literary Supplement «Escrita con destreza y con una fuerza bellamente contenida.»The New York Times

Ficha del Libro

Autor:

  • Shohei Ooka

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

80 Valoraciones Totales


Biografía de Shohei Ooka

Shohei Ooka fue un destacado novelista y poeta japonés, famoso por su contribución a la literatura japonesa contemporánea. Nació el 10 de febrero de 1909 en la ciudad de Kurashiki, en la prefectura de Okayama, Japón. Desde joven, Ooka mostró un interés significativo por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Tokio, donde se graduó en 1934 con un título en literatura.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Ooka fue reclutado en el ejército japonés y enviado a las Filipinas, donde vivió experiencias traumáticas que influirían profundamente en su obra literaria. Su novela más famosa, “Un hombre que fue un pez”, se basa en los horrores de la guerra y la lucha por la supervivencia. Publicada en 1954, esta obra es considerada un clásico de la literatura japonesa y ha sido traducida a varios idiomas, lo que ayudó a consolidar su fama internacional.

El estilo literario de Ooka se caracteriza por su prosa lírica y su profundo análisis psicológico de los personajes. Su enfoque en temas como la alienación, la guerra y la búsqueda de identidad resuena con muchos lectores, tanto en Japón como en el extranjero. Ooka también fue un miembro destacado del movimiento literario conocido como “Shintaishi”, que buscaba experimentar con nuevas formas de poesía y prosa.

A lo largo de su carrera, Ooka publicó una variedad de obras que abarcan desde novelas hasta ensayos y poesía. Algunas de sus obras más notables incluyen:

  • “Un hombre que fue un pez” (1954) - Una reflexión sobre la guerra y la existencia.
  • “La canción de la alondra” (1959) - Una historia sobre la vida y la muerte en un contexto rural japonés.
  • “El camino de las flores” (1966) - Un estudio sobre la belleza efímera de la vida.

En 1956, Ooka recibió el prestigioso Premio Akutagawa, un galardón literario que honra a los escritores de ficción en Japón. Este premio consolidó su posición como uno de los autores más influyentes de su tiempo y ayudó a llevar su trabajo a un público más amplio.

Además de su carrera literaria, Ooka también fue un académico respetado y un crítico de literatura. Enseñó en varias universidades en Japón y contribuyó a revistas literarias, donde debatió sobre la dirección de la literatura japonesa contemporánea. Su influencia en la escritura fue significativa, y muchos escritores de su generación lo consideran una fuente de inspiración.

En su vida personal, Ooka fue conocido por su carácter reservado y su dedicación a la escritura. Se casó con la escritora Yoko Ooka, y juntos compartieron una vida de compromiso hacia la literatura y el arte. Este vínculo se reflejó en sus obras, donde a menudo exploró temas de amor, pérdida y la condición humana.

Shohei Ooka falleció el 5 de noviembre de 1988, dejando un legado literario que continúa inspirando a escritores y lectores por igual. Su contribución a la literatura japonesa es invaluable, y su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana ha asegurado su lugar en la historia literaria de Japón.

En resumen, la obra de Shohei Ooka sigue siendo relevante en la actualidad, destacando no solo por su estética literaria, sino también por su capacidad de abordar temas universales que resuenan con múltiples generaciones. Su voz única y su perspectiva sobre la vida y la guerra lo convierten en un autor imprescindible en el canon de la literatura japonesa.

Otros libros de la categoría Ficción

Lo que sea un nido, nadie lo racione

Libro Lo que sea un nido, nadie lo racione

Como Chaves Nogales con Belmonte, se trabaja y retrabaja un texto, se corrige, se altera una cadena verbal, se trae de vuelta, para borrarse el autor y en cambio conservar la voz del interlocutor, melancólicamente simular la vida que esa voz encarnó al tener lugar. Pero aquí no hay celebridades. En vez de eso, historias singularísimas, íntimas, y no obstante atravesadas una y otra vez por la política y lo político: la guerra fría, las ortodoxias del izquierdismo mexicano de los setenta, la migración al norte en busca de trabajo, la destrucción de las Torres Gemelas, los trastornos...

La verdadera historia de Malinche

Libro La verdadera historia de Malinche

La verdadera historia de Malinche es un relato emotivo y profundo que humaniza a una mujer que fue sucesivamente princesa, huérfana, esclava, intérprete de dos mundos, ministra de guerra, mujer de un soldado impetuoso y madre de un hijo proscrito. En esta historia una mujer reflexiona sobre su vida, justifica sus acciones y acepta sus errores. Esa mujer es Malinche, y esta novela la desmitifica para siempre. En su lecho de muerte, doña Marina -hoy conocida como Malinche- escribe treinta cartas a Martin, el hijo que procreó con el conquistados de México Fernando (Hernán) Cortés, en las...

Edgar Allan Poe

Libro Edgar Allan Poe

Collects all the major fiction and poetry, with some essays. Includes artwork by Harry Clarke, Gahan Wilson, and Fritz Eichenberg.

Una de vampiros

Libro Una de vampiros

Humor, acción y cine en esta novela de vampiros al más puro estilo thriller. Costales, un barcelonés egoísta y despreocupado, acepta un trabajo en Hollywood para cuidar de un joven estudiante de cine. Sin embargo, y antes de que se dé cuenta, el joven es secuestrado por un grupo de vampiros. El protagonista tendrá que mover cielo y tierra para encontrar a su amigo antes de que pasen 24 horas. Una novela terroríficamente divertida que muestra una cara diferente del Hollywood actual. Con un tono a medio camino entre la aventura y la novela negra, Piñol construye una historia trepidante...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas