Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia sencilla de la filosofía reciente

Sinopsis del Libro

Libro Historia sencilla de la filosofía reciente

Los autores son profesores del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga. Son especialistas reconocidos. Se deja en juicio del lector la creencia de que la filosofía actual se caracteriza por su vocación eminentemente práctica; por su interés en las cuestiones que más preocupan al hombre actual, antes incluso que por las que proceden de su propia tradición histórica. Dirigido a lectores sin especial formación filosófica y a estudiantes de filosofía.

Ficha del Libro

Total de páginas 263

Autor:

  • Antonio Diéguez
  • Antonio Javier Diéguez Lucena
  • José María Atencia Páez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

13 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Diéguez

Antonio Diéguez es un destacado filósofo y académico español, conocido por su enfoque innovador en la filosofía de la ciencia y su contribución al campo de la epistemología. Nacido en 1960 en la ciudad de Granada, Diéguez ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre la ciencia, la tecnología y la filosofía, aportando una perspectiva crítica sobre cómo estas disciplinas se entrelazan en el mundo contemporáneo.

Estudió Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada, donde comenzó a desarrollar su interés por los problemas epistemológicos que surgen en el contexto de los avances científicos. Luego de completar su licenciatura, continuó su formación académica en la misma universidad y obtuvo su doctorado con una tesis que abordaba la relación entre la ciencia y la tecnología, centrada en el concepto de la “tecnociencia”. Su trabajo doctoral le permitió consolidar su posición en el ámbito académico y le abrió las puertas a una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los pensadores más influyentes en su campo.

Diéguez ha sido profesor en diversas universidades, impartiendo cursos sobre filosofía de la ciencia, teoría del conocimiento y ética. Su labor docente no solo se ha limitado a la formación de estudiantes en el área filosófica, sino que también ha estado comprometido con la divulgación científica, buscando hacer accesibles conceptos complejos a un público más amplio. Esto se evidencia en su participación en conferencias, seminarios y talleres, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la filosofía científica.

A lo largo de su carrera, Antonio Diéguez ha escrito numerosos artículos y libros que exploran temas como la naturaleza de la ciencia, la relación entre ciencia y tecnología, y la ética en la investigación científica. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La ciencia y sus sombras", donde analiza las implicaciones sociales y éticas de los avances científicos y tecnológicos. Este libro ha sido reconocido por su enfoque crítico y accesible, lo que ha permitido que tanto académicos como lectores generales puedan reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

  • Contribuciones a la filosofía de la ciencia.
  • Investigaciones sobre la tecnociencia.
  • Publicaciones en revistas académicas de renombre.

Además de su enfoque en la filosofía de la ciencia, Diéguez ha estado interesado en la cuestión de la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad. Ha participado en debates sobre la ética de la IA y la responsabilidad de los científicos en el desarrollo de tecnologías emergentes. Su capacidad para combinar la teoría filosófica con la práctica científica lo ha convertido en una voz relevante en la discusión sobre cómo navegar los dilemas éticos que surgen con el avance de la tecnología.

Entre sus logros más significativos se encuentra su participación en el desarrollo de programas educativos innovadores que integran la filosofía, la ciencia y la tecnología. Diéguez ha colaborado con varias instituciones educativas para crear currículos que fomenten un pensamiento crítico y reflexivo entre los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo moderno.

En resumen, Antonio Diéguez es un filósofo comprometido con la exploración de la relación entre la ciencia, la tecnología y la ética. Su obra y su enseñanza han dejado una huella significativa en el ámbito académico y han contribuido a ampliar la comprensión del papel que desempeña la filosofía en la era contemporánea. Su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible y su dedicación a la educación y la divulgación lo han consolidado como una figura influyente en la filosofía actual.

Otros libros de la categoría Historia

Historia viva

Libro Historia viva

En este tiempo de globalidad líquida, el uso tradicional de la historia no parece servir para dar respuestas a la humanidad de nuestras inquietudes, Necesitamos apostar por una historia personal y propia, resultado de los intereses, las necesidades y las preguntas de cada uno, conjugada con una profunda convicción de respeto e incondicionalidad para con todos nuestros congéneres, de antes y de ahora, Con sinceridad, curiosidad, escucha y aceptación de cuanto nos mueve, la historia puede ser algo más que un conjunto de datos y anécdotas, y convertirse en herramienta personal para...

Huerto Agnóstico: Cuadernos de Un Solitario

Libro Huerto Agnóstico: Cuadernos de Un Solitario

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La guerra civil en el País Vasco

Libro La guerra civil en el País Vasco

La guerra civil en el País Vasco presenta una serie de características que la diferencian netamente del resto de España. El proceso estatuario, que parte de la II República, culmina en plena guerra lo que supone, además de la conquista del autogobierno, la plena incorporación del nacionalismo moderado- el PNV- al campo democrático y antifascista. Así, la alianza de clases y partidos-grupos sociales que combate los sublevados es en el País Vasco más amplia que en el resto de España, con la particularidad, además, de que es el PNV quien, a partir de octubre de 1936, marca la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas