Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia mínima de Bolivia

Sinopsis del Libro

Libro Historia mínima de Bolivia

Bolivia, una nación creada a fuerza de conquistas imperiales y adaptaciones nativas, con una singular población acostumbrada a vivir en las alturas, es aún la más amerindia de las repúblicas americanas, al tiempo que participa de lleno en la economía mundial. Sin embargo, ésta ha experimentado en los últimos tiempos mayor movilidad social y económica que cualquier otra población indígena o mestiza de Hispanoamérica. Bolivia es actualmente el único país latinoamericano gobernado por su población amerindia originaria y la élite mestiza. Uno de los principales intereses de esta edición es revisar cómo y por qué sucedió todo esto mediante el examen de la evolución económica, social y política de esta importante nación, desde los primeros poblamientos de la región hasta el régimen actual de Evo Morales.

Ficha del Libro

Total de páginas 407

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

81 Valoraciones Totales


Biografía de Herbert S. Klein

Herbert S. Klein es un destacado historiador y académico estadounidense, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la historia moderna de América Latina, particularmente en relación con su país natal, Colombia. Desde su formación hasta su carrera, Klein ha aportado una perspectiva única que ha enriquecido la comprensión de la historia social y política de esta región.

Nacido en el año 1936 en la ciudad de Nueva York, Klein se interesó por la historia desde una edad temprana. Se graduó de la Universidad de Columbia, donde obtuvo su licenciatura y continuó con estudios de posgrado, culminando en un doctorado en historia. Su enfoque académico se centró en la historia de Colombia y la región andina, explorando temas como la política, la economía y la cultura.

Desde la década de 1960, Klein ha llevado a cabo investigaciones exhaustivas y ha publicado numerosos artículos y libros que abordan aspectos claves de la historia latinoamericana. Su obra más reconocida es "Colombia: Un país en transición", donde analiza el desarrollo social y económico del país a lo largo del siglo XX. En este libro, Klein ofrece una profunda reflexión sobre los procesos de cambio que han moldeado a Colombia y cómo estos eventos han influido en su identidad nacional.

Además de su trabajo sobre Colombia, Klein ha ampliado su alcance para incluir estudios sobre el impacto de la agricultura y la economía en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas. Su libro "La ruptura de la estructura agraria en América Latina" es una referencia esencial en el campo, ya que ofrece un análisis detallado de cómo las reformas agrarias y las políticas económicas han afectado a la región.

Klein también ha tenido una influencia significativa en la academia mediante su labor como profesor. Ha enseñado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Nueva York y la Universidad de Stanford, donde ha guiado a generaciones de estudiantes en el estudio de la historia de América Latina. Su acercamiento pedagógico enfatiza la importancia de las fuentes primarias y la interpretación crítica de los eventos históricos, lo que incentiva a sus alumnos a desarrollar un pensamiento analítico y reflexivo.

En su carrera, Klein ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la historia. Su enfoque riguroso y su compromiso con la investigación han establecido nuevas pautas en el estudio de la historia latinoamericana, influyendo no solo a sus contemporáneos, sino también a futuros historiadores.

A medida que avanza la narrativa histórica de América Latina, el trabajo de Herbert S. Klein continúa siendo fundamental para comprender las complejidades del pasado y sus repercusiones en el presente. Su legado académico perdura, y su influencia se siente en cada rincón de la historia moderna de Colombia y de la región. Sin duda, Klein se ha consolidado como una figura clave en la historiografía contemporánea de América Latina.

Más libros de Herbert S. Klein

Las finanzas americanas del Imperio español

Libro Las finanzas americanas del Imperio español

"Important synthesis brings together Klein's archival research and his thorough reading of published monographs. He examines three administrative areas: the Viceroyalty of Peru, the Audiencia of Charcas, and the Viceroyalty of New Spain. Interpretive concluding chapter contrasts the rise of New Spain with the decline of Peru"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Otros libros de la categoría Historia

Otero de Guardo, agua y montaña

Libro Otero de Guardo, agua y montaña

Carlos Casado Cuevas nació en Otero de Guardo (Palencia) en 1942. Tiene dos hijos y tres nietos. Ha vivido en Madrid, Barcelona, Bilbao, Argentina, Paraguay, y desde hace diez años disfruta de su jubilación en su pueblo natal. Su producción literaria se ha centrado anteriormente en el campo de la novela y la poesía, y entre sus libros hay algunas novelas históricas, pero es con este libro con el que se inicia en el campo propiamente dicho de la historia. Es autor además de novelas como “Perfiles de otro camino”, “Las cadenas de Izaskun”, “A las puertas del valle”, “Puente ...

El Di Tella

Libro El Di Tella

Marta Minujín, Nacha Guevara, Les Luthiers, Almendra, Marilú Marini, Andy Warhol, Umberto Eco, John Cage, Julio Le Parc, Yayoi Kusama Todos estos protagonistas de la cultura argentina tienen un origen común: el Instituto Di Tella. Al calor de la fortuna de la nave insignia de la burguesía industrial, el edificio de la calle Florida al 900 se convirtió entre 1963 y 1970 (en una correspondencia cronológica con el reinado de los Beatles) en el epicentro de una vanguardia que saltaba los decorados de la pintura, el teatro, la música y la danza para instalarse como una usina que desafiaba...

El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena.

Libro El Valle de Manzanedo. El Valle de Mena.

El sexto volumen de la colección Historia de las Merindades contiene la investigación en profundidad de los Valles de Manzanedo y de Mena. Ambos fueron valles de realengo, que sufrieron la presión de los Velasco por el dominio de sus jurisdicciones. El Valle de Manzanedo contiene un importante poblamiento altomedieval plasmado en los eremitorios. El dominio del monasterio de Rioseco cambiará el poblamiento en Manzanedo, organizándolo en función de los usos y nomas del Cister. Las mujeres eremitas y enclaustradas de las Merindades aparecen por primera vez en el mundo rural en el Valle de ...

La Ruta de Don Quijote

Libro La Ruta de Don Quijote

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas