Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia mínima de Bolivia

Sinopsis del Libro

Libro Historia mínima de Bolivia

Bolivia, una nación creada a fuerza de conquistas imperiales y adaptaciones nativas, con una singular población acostumbrada a vivir en las alturas, es aún la más amerindia de las repúblicas americanas, al tiempo que participa de lleno en la economía mundial. Sin embargo, ésta ha experimentado en los últimos tiempos mayor movilidad social y económica que cualquier otra población indígena o mestiza de Hispanoamérica. Bolivia es actualmente el único país latinoamericano gobernado por su población amerindia originaria y la élite mestiza. Uno de los principales intereses de esta edición es revisar cómo y por qué sucedió todo esto mediante el examen de la evolución económica, social y política de esta importante nación, desde los primeros poblamientos de la región hasta el régimen actual de Evo Morales.

Ficha del Libro

Total de páginas 407

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

81 Valoraciones Totales


Biografía de Herbert S. Klein

Herbert S. Klein es un destacado historiador y académico estadounidense, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la historia moderna de América Latina, particularmente en relación con su país natal, Colombia. Desde su formación hasta su carrera, Klein ha aportado una perspectiva única que ha enriquecido la comprensión de la historia social y política de esta región.

Nacido en el año 1936 en la ciudad de Nueva York, Klein se interesó por la historia desde una edad temprana. Se graduó de la Universidad de Columbia, donde obtuvo su licenciatura y continuó con estudios de posgrado, culminando en un doctorado en historia. Su enfoque académico se centró en la historia de Colombia y la región andina, explorando temas como la política, la economía y la cultura.

Desde la década de 1960, Klein ha llevado a cabo investigaciones exhaustivas y ha publicado numerosos artículos y libros que abordan aspectos claves de la historia latinoamericana. Su obra más reconocida es "Colombia: Un país en transición", donde analiza el desarrollo social y económico del país a lo largo del siglo XX. En este libro, Klein ofrece una profunda reflexión sobre los procesos de cambio que han moldeado a Colombia y cómo estos eventos han influido en su identidad nacional.

Además de su trabajo sobre Colombia, Klein ha ampliado su alcance para incluir estudios sobre el impacto de la agricultura y la economía en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas. Su libro "La ruptura de la estructura agraria en América Latina" es una referencia esencial en el campo, ya que ofrece un análisis detallado de cómo las reformas agrarias y las políticas económicas han afectado a la región.

Klein también ha tenido una influencia significativa en la academia mediante su labor como profesor. Ha enseñado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Nueva York y la Universidad de Stanford, donde ha guiado a generaciones de estudiantes en el estudio de la historia de América Latina. Su acercamiento pedagógico enfatiza la importancia de las fuentes primarias y la interpretación crítica de los eventos históricos, lo que incentiva a sus alumnos a desarrollar un pensamiento analítico y reflexivo.

En su carrera, Klein ha recibido numerosos premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la historia. Su enfoque riguroso y su compromiso con la investigación han establecido nuevas pautas en el estudio de la historia latinoamericana, influyendo no solo a sus contemporáneos, sino también a futuros historiadores.

A medida que avanza la narrativa histórica de América Latina, el trabajo de Herbert S. Klein continúa siendo fundamental para comprender las complejidades del pasado y sus repercusiones en el presente. Su legado académico perdura, y su influencia se siente en cada rincón de la historia moderna de Colombia y de la región. Sin duda, Klein se ha consolidado como una figura clave en la historiografía contemporánea de América Latina.

Más libros de Herbert S. Klein

Las finanzas americanas del Imperio español

Libro Las finanzas americanas del Imperio español

"Important synthesis brings together Klein's archival research and his thorough reading of published monographs. He examines three administrative areas: the Viceroyalty of Peru, the Audiencia of Charcas, and the Viceroyalty of New Spain. Interpretive concluding chapter contrasts the rise of New Spain with the decline of Peru"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Otros libros de la categoría Historia

Los cinco libros de la Diana enamorada. Compuestos por Gaspar Gil Polo. Dirigidas à mi Señora Doña Isabela Sutton, por el que ha corregido, y enmendad

Libro Los cinco libros de la Diana enamorada. Compuestos por Gaspar Gil Polo. Dirigidas à mi Señora Doña Isabela Sutton, por el que ha corregido, y enmendad

The 18th century was a wealth of knowledge, exploration and rapidly growing technology and expanding record-keeping made possible by advances in the printing press. In its determination to preserve the century of revolution, Gale initiated a revolution of its own: digitization of epic proportions to preserve these invaluable works in the largest archive of its kind. Now for the first time these high-quality digital copies of original 18th century manuscripts are available in print, making them highly accessible to libraries, undergraduate students, and independent scholars. Western literary...

La guerra de los cien años

Libro La guerra de los cien años

Aunque transcurre más de un siglo entre 1337 y 1453, la expresión Guerra de los Cien Años pone de manifiesto la extraordinaria duración del conflicto entre Francia e Inglaterra, y la complejidad de sus hostilidades. El autor ofrece un auténtico libro-guion sobre la raíz y desarrollo de esa guerra, que ayudará a entender el final de la Edad Media europea. Nueve ediciones y más de cincuenta mil ejemplares vendidos hablan de su amplia aceptación entre los lectores de historia.

Retratos del Medioevo

Libro Retratos del Medioevo

La Edad Media tiene rincones oscuros, como sucede con cualquier época, pero hay en ella más luces que penumbras. En el amplio marco de la historia, el Medioevo posee sobradas cualidades para salir bien parado. Una simple mirada a sus grandes creaciones -la Universidad, el arte románico y el gótico, la escolástica- debería convencer al más escéptico. Nuestro mundo, tal como lo conocemos, perdería gran parte de su riqueza si prescindiéramos de los frescos de Giotto, de la Divina Comedia de Dante, del Cántico Espiritual de San Francisco o de los escritos de San Bernardo. El libro es...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas