Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la guerra de Argelia 1954-1962

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la guerra de Argelia 1954-1962

Benjamin Stora, una autoridad de la historia de la Guerra de Argelia, expone aquí sus principales hitos, con las complejidades propias del conflicto, las que explora para dilucidar una historia de la cual quedan muchas interrogantes abiertas.

Ficha del Libro

Total de páginas 145

Autor:

  • Benjamín Stora

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

82 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamín Stora

Benjamín Stora es un notable historiador y ensayista francés, nacido el 18 de diciembre de 1948 en París, pero con profundas raíces en Argelia, su país de origen. A lo largo de su carrera, Stora ha sido una figura clave en la investigación y el análisis de la historia contemporánea de Argelia y las relaciones entre Francia y el Magreb, especialmente en el contexto de la colonización y la guerra de independencia argelina.

Stora creció en una familia judía de origen argelino que se trasladó a Francia tras la independencia de Argelia en 1962. Esta experiencia personal influyó en gran medida en su perspectiva y enfoque histórico, a medida que se convirtió en un defensor de un entendimiento más profundo de los traumas del colonialismo y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera académica, Benjamín Stora ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas y ha contribuido significativamente al campo de la historia, especialmente en lo que respecta a la memoria y la identidad cultural. Se graduó con un doctorado de la Universidad de París VIII y ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de París XIII y la Universidad de Montpellier.

Una de las aportaciones más importantes de Stora es su investigación sobre la guerra de Argelia (1954-1962), un conflicto que ha dejado profundas huellas en la memoria colectiva tanto de Francia como de Argelia. Su libro más conocido, La Guerre d'Algérie, es una obra fundamental que ha sido ampliamente citada y discutida en el ámbito académico. En esta obra, Stora explora no solo los eventos de la guerra, sino también sus repercusiones en la sociedad francesa, así como en la identidad argelina.

Stora también ha sido un firme defensor del diálogo entre las culturas y ha abogado por una reconciliación entre Francia y Argelia. Ha participado en numerosos debates públicos y ha escrito artículos en los que llama a reconocer y confrontar el legado del colonialismo, sugiriendo que una mayor comprensión del pasado puede contribuir a un futuro más pacífico y cooperativo.

En 2020, Benjamín Stora fue encargado por el presidente francés Emmanuel Macron de elaborar un informe sobre la memoria de la guerra de Argelia y la colonización. Este informe se convirtió en un documento clave en la discusión sobre cómo Francia debería abordar su pasado colonial, y marcó un importante paso hacia la reconciliación entre ambas naciones. En él, Stora propuso una serie de medidas destinadas a reconocer los sufrimientos de los argelinos durante la colonización, así como para fomentar un diálogo más constructivo sobre estos temas.

El trabajo de Stora ha sido reconocido y premiado en múltiples ocasiones. Ha recibido varios galardones, incluyendo el prestigioso Prix de l’Essai y el Prix de la Critique. Su capacidad para abordar temas complejos con claridad y rigor ha hecho de él una voz respetada y escuchada en el debate histórico contemporáneo.

En resumen, Benjamín Stora se ha consolidado como una figura fundamental en la historiografía moderna, ofreciendo una visión profunda y reflexiva sobre los legados del colonialismo y la importancia de la memoria en la construcción de identidades nacionales. Su trabajo no solo ilumina el pasado, sino que también invita a reflexionar sobre el presente y las posibilidades de reconciliación entre las culturas.

Otros libros de la categoría Historia

El Pueblo Egipcio

Libro El Pueblo Egipcio

La mayoría de libros que se publican sobre el antiguo Egipto tienden a destacar el papel de los reyes, de los grandes nobles y de los sacerdotes. En este libro –que Barry Kemp ha calificado de «detallado y lúcido»–, T. G. H. James se centra, por el contrario, en examinar los trabajos y los días de los egipcios anónimos: burócratas y escribas, albañiles y campesinos, carpinteros y artesanos. ¿En qué tipo de casas habitaban y cómo eran sus condiciones de vida? ¿Cómo se administraba justicia? ¿Qué sabemos de sus relaciones familiares, de sus rivalidades y pleitos, de sus...

China Contemporanea

Libro China Contemporanea

A partir de la segunda mitad del siglo XIX empiezan a conjugarse los factores que desencadenarán un agitado proceso de cambios y revoluciones en un viejo y enorme país de tradición milenaria, aislado del exterior, regido por una monarquía imperial inoperante sometida al creciente influjo colonial europeo. Los textos seleccionados por Julia Morena abarcan la historia última de China: desde el paso de la monarquía a la república en 1911, la constitución de la República Popular en 1949, que con la muerte de Mao en 1976 inicia un nuevo período, hasta los sucesos de Tien Anmen en 1989...

Venezuela: 1830 a nuestros días

Libro Venezuela: 1830 a nuestros días

En "Venezuela: 1830 a nuestros días. Breve historia política", el lector hallará una relación y un análisis de los hechos en forma sucinta y moderna. Desde hace décadas no se publicaba una investigación como ésta. Ahora podemos detenernos en todo el proceso de formación de la República, desde los tumultuosos años del siglo XIX hasta los no menos turbulentos de la actualidad. Se comprenderá mejor que los días de hoy vienen del pasado y que la continuidad ha estado más presente de lo que solemos imaginar. En este libro puede seguirse el esfuerzo de los venezolanos por formar una...

Memorias de una época

Libro Memorias de una época

En los años sesenta y setenta en Colombia una generación de jóvenes expresó en las universidades ideales y sueños de revolución. Si bien la memoria social de esta época aún está por investigarse y escribirse, este libro es un primer esfuerzo académico por recopilar y analizar testimonios de estudiantes, docentes y personas que participaron o fueron testigos de las movilizaciones universitarias estudiantiles de aquellos años. Hoy estas expresiones juveniles con sus improntas de rebeldía, violencias y radicalismos de izquierda o de derecha son una página olvidada en el acontecer...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas