Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de Inglaterra

Sinopsis del Libro

Libro Historia de Inglaterra

Inglaterra tiene una historia singular en el contexto de Europa: es uno de los países de mayor relevancia y peso en el continente pero al mismo tiempo defiende con orgullo su carácter insular. En este monumental libro, convertido ya en un clásico, André Maurois nos propone un apasionante recorrido por la compleja evolución de Inglaterra, desde la prehistoria hasta la actualidad, pasando por los celtas, la conquista romana, los sajones, la conquista normanda, Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra, los reyes Plantagenet, la Guerra de los Cien Años, la peste negra, la Guerra de las Dos Rosas, la dinastía Tudor, Enrique VIII, María Estuardo, Carlos I, Cromwell, la Restauración, la reina Ana, Jorge III, la revolución industrial, la época victoriana, Disraeli y Gladstone, la Pimera Gerra Mndial, Churchill y la Segunda Guerra Mundial, la posguerra.... Reyes, políticos, intelectuales, escritores y artistas aparecen en estas páginas rebosantes de información y anécdotas, que proporcionan al lector una amenísima panorámica de la historia de Inglaterra, de la mano de uno de los grandes escritores y divulgadotes franceses del siglo XX: André Maurois. Un delicioso paseo por la historia de Inglaterra y los ingleses. Un clásico actualizado hasta nuestros días.

Ficha del Libro

Total de páginas 604

Autor:

  • André Maurois

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

22 Valoraciones Totales


Biografía de André Maurois

André Maurois, nacido el 26 de julio de 1885 en El Havre, Francia, fue un destacado novelista, ensayista y biógrafo. Su verdadero nombre era Émile Herzog, pero adoptó el seudónimo de André Maurois para su carrera literaria. Proveniente de una familia judía, su formación académica fue completa; estudió en el Lycée de El Havre y posteriormente en la Universidad de París, donde se graduó en literatura y filosofía.

Durante la Primera Guerra Mundial, Maurois sirvió como oficial en el ejército francés. Esta experiencia marcó su vida y su obra, influyendo notablemente en su enfoque sobre el sufrimiento humano y las complejidades de la existencia. El conflicto bélico le permitió reflexionar sobre temas como la guerra, la paz y la naturaleza humana, que se convertirían en puntos recurrentes en sus escritos.

Una vez finalizada la guerra, André Maurois comenzó a escribir de manera activa. Su primer éxito llegó en 1920 con “Les Silences du Colonel Bramble”, una novela que ofrecía una crítica mordaz de la sociedad francesa y exploraba las contradicciones de la vida moderna. Este libro catapultó a Maurois a la fama y le permitió consolidarse como una de las voces más relevantes de la literatura francesa de la época.

A lo largo de su carrera, Maurois escribió numerosas obras, tanto de ficción como de no ficción. Sus novelas, como “La vie de David Copperfield” y “Ariel”, reflejan su destreza para construir personajes complejos y tramas intrigantes. Además, su estilo narrativo se caracteriza por la claridad, la elegancia y una profunda capacidad de análisis psicológico.

Además de sus novelas, André Maurois es conocido por sus biografías, en las que se adentra en la vida de grandes figuras históricas y literarias. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra “L’Europe de l’après-guerre”, donde analiza el impacto de la guerra en Europa, y “La vie de Paul Verlaine”, una biografía del famoso poeta francés. Estas obras no solo muestran su habilidad para la narrativa, sino también su dedicación a la investigación y la historia.

Su estilo ingenioso y su enfoque humanista han hecho que Maurois sea considerado un autor de gran trascendencia, capaz de captar la esencia de la experiencia humana. A pesar de la cercanía de su trabajo con la realidad, su habilidad para crear mundos ficticios hace que sus novelas sean atemporales y universales. Entre sus logros se encuentra ser elegido miembro de la Academia Francesa en 1938, un reconocimiento a su contribución a la literatura.

  • Temas recurrentes: Las obras de Maurois a menudo exploran la lucha entre el individuo y la sociedad, el amor y la soledad, así como la búsqueda del sentido en un mundo caótico.
  • Influencia: Autores posteriores han señalado la influencia de Maurois en su propio trabajo, destacando su capacidad de entrelazar lo personal con lo histórico.
  • Legado: Su legado perdura en la literatura moderna, siendo estudiado en escuelas y universidades, y sus obras siguen siendo leídas y apreciadas en todo el mundo.

André Maurois falleció el 7 de octubre de 1967 en París, dejando un vasto legado literario que sigue siendo relevante hoy en día. Su vida fue una búsqueda constante de la verdad, la belleza y la comprensión de la condición humana. La profundidad de sus obras continúa resonando con lectores de diferentes generaciones, reafirmando su lugar en el canon literario francés y universal.

Otros libros de la categoría Historia

En busca de la guerra de Troya

Libro En busca de la guerra de Troya

A lo largo de los siglos los mitos que se refieren a la guerra de Troya y a sus protagonistas –Aquiles, Héctor, Elena...-, transmitidos desdela Ilíadapor una numerosa secuencia de recreaciones literarias, han mantenido viva su fascinación. Sólo cuando Heinrich Schliemann pretendió hacia 1873 haber descubierto el “tesoro de Príamo” y las ruinas de Troya en Hisarlik, en la actual Turquía, comenzó a pensarse en la posibilidad de que los acontecimientos narrados por Homero tuviesen una base histórica. Michael Wood nos narra en estas páginas la crónica milenaria de la búsqueda de ...

La Sociedad

Libro La Sociedad

Sólo Pierre Goubert podía haber producido una síntesis de la jerarquía de la presente sobre el “Ancient Regima” francés. Su tesis de doctorado sobre Beauvais et le Beauvaisis de 1600 à 1730, contribución a la historia de Francia del siglo XVII (París, 1960), que lo ha colocado entre los grandes historiadores franceses actuales, ha permitido, a través del minucioso y completísimo estudio monográfico-regional que representa, comprender las grandes líneas tendenciales del “gran siglo francés”. A sus propias investigaciones ha sumado, en el presente libro, la de otros...

Los años que amamos locamente

Libro Los años que amamos locamente

Una crónica imprescindible, atrevida y desvergonzada de la Transición española. A Rosa Villacastín la echaron de casa cuando su madre descubrió que tomaba la píldora anticonceptiva. Corrían los años setenta y la mujer cargaba aún con los roles tradicionales de esposa, madre o amante. Pero los cambios que se avecinaban con la llegada de la democracia cambiarían drásticamente este panorama. A caballo entre la crónica personal y social, Rosa Villacastín, testigo de excepción de una época en la que todo estaba por hacer, viaja en el tiempo para relatar en primera persona el...

El movimiento feminista en España en los años 70

Libro El movimiento feminista en España en los años 70

Aunque durante el franquismo mujeres pioneras intentaron hacerse oír para reivindicar sus derechos, la década de los años 70 fue escenario de un movimiento feminista numeroso, plural y muy activo. Sus reivindicaciones han formado parte de la agenda de modernización del país y, sin embargo, este movimiento no ha tenido apenas espacio en la abundantísima historiografía de la transición española. Teniendo a la derecha franquista enfrente y al lado una izquierda para la que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no era la prioridad, no fue fácil luchar por estos derechos. Este...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas