Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gueto

Sinopsis del Libro

Libro Gueto

En marzo de 1516, el consejo de la ciudad de Venecia emitió un decreto que obligaba a los judíos a vivir en "il geto", un barrio cerrado llamado así por la fundición de cobre que una vez ocupó el área. El término perduró. En este original relato, Duneier traza la idea del gueto, desde sus comienzos en el siglo XVI y su renacimiento de mano de los nazis hasta el presente. Para comprender los conflictos alrededor de la raza y la pobreza en Estados Unidos debemos recordar los guetos de Europa, así como los esfuerzos anteriores para comprender los problemas de la ciudad estadounidense. Gueto es la historia de los intelectuales y activistas que trataron de lograr ese entendimiento

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La invención de un lugar, la historia de una idea

Total de páginas 360

Autor:

  • Mitchell Duneir

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

76 Valoraciones Totales


Biografía de Mitchell Duneir

Mitchell Duneir es un sociólogo y autor estadounidense conocido por su trabajo en la etnografía urbana y su análisis de las interacciones sociales en entornos urbanos. Su enfoque innovador ha aportado una nueva dimensión a la sociología contemporánea y ha influido en la forma en que se estudian las comunidades y los movimientos sociales.

Nacido en 1951, Duneir creció en un contexto que le permitió desarrollar un interés temprano por las ciencias sociales. Se graduó en el Haverford College y continuó su educación en la Universidad de Princeton, donde se sumergió en el estudio de la sociología. A lo largo de su carrera académica, ha estado asociado con varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Nueva York, donde ha trabajado como profesor y ha influido en generaciones de estudiantes.

Uno de los trabajos más destacados de Duneir es "Street Life: Disorder and Control in the City", publicado en 1999. Este libro es un estudio etnográfico que explora la vida de las personas sin hogar en la ciudad de Nueva York. A través de un enfoque detallado y minucioso, Duneir presenta una narrativa rica que ilumina las complejidades de la vida urbana y las interacciones sociales en el espacio público. Su habilidad para documentar y analizar estas experiencias ha sido elogiada tanto por académicos como por el público en general.

Otro de sus trabajos significativos es "Sidewalk", en el que Duneir investiga la vida en las aceras de Nueva York, centrándose en la vida de los vendedores callejeros y las dinámicas de las interacciones urbanas. Este libro no solo ofrece un análisis sociológico, sino que también se adentra en la filosofía de la vida urbana y la organización social. Duneir combina sus hallazgos etnográficos con una profunda reflexión sobre cómo las personas se relacionan y construyen comunidades en espacios públicos.

La obra de Duneir ha sido fundamental para redefinir la sociología como disciplina, destacando la importancia de la observación y la narrativa en la investigación social. Su enfoque etnográfico ha resonado en el ámbito académico, desafiando las metodologías tradicionales y abriendo nuevas vías para el estudio de la sociología urbana.

Además de sus publicaciones, Duneir ha participado activamente en conferencias y foros sobre temas de sociología, urbanismo y política social. Su compromiso con la investigación y la educación lo ha convertido en una figura respetada en el ámbito académico, donde ha defendido la importancia de la investigación basada en la comunidad y el papel de las ciencias sociales en la comprensión de los problemas contemporáneos.

En los últimos años, Duneir ha continuado su labor investigadora, explorando temas relacionados con la inclusión social, la movilidad urbana y las políticas de vivienda. Su trabajo sigue siendo relevante y ofrece perspectivas valiosas sobre cómo las sociedades pueden abordar los desafíos que enfrentan en un mundo en constante cambio.

En conclusión, Mitchell Duneir es un sociólogo cuyas contribuciones han dejado una huella indeleble en la sociología urbana. Su enfoque etnográfico y su compromiso con la investigación rigurosa y reflexiva continúan inspirando a académicos y estudiantes por igual, convirtiéndolo en una figura central en el estudio de las interacciones sociales en entornos urbanos.

Otros libros de la categoría Literatura

A lápiz

Libro A lápiz

A lápiz reúne una serie de textos concebidos durante las funciones diplomáticas del autor en Europa y Sudamérica. De la crónica al poema en prosa —poema a veces involuntario— Reyes aborda temas donde lo hispanoamericano adquiere un sitio sobresaliente, como el papel de México en el cine, los primeros gusanos de libros descubiertos en América o la preocupación del autor por la cultura de su país, pero también otros donde lo relevante es lo literario, como el calambur en la obra de Joyce o los estornudos en la literatura.

7 mejores cuentos de Alejandro Dumas

Libro 7 mejores cuentos de Alejandro Dumas

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos a Alejandro Dumas, un novelista y dramaturgo francés. Prolífico en varios géneros, Dumas comenzó su carrera escribiendo obras de teatro, que fueron producidas con éxito desde la primera. También escribió numerosos artículos en revistas y libros de viajes; sus trabajos publicados totalizan 100.000 páginas. Este libro contiene los siguientes cuentos: - Deseo y posesión. - La Dama Negra. - Historia de un muerto contada por él mismo. - Las tumbas de Saint...

Un paraiso en el infierno

Libro Un paraiso en el infierno

Después de un desastre, sea provocado por el hombre o por la naturaleza, ¿se vuelven las personas más altruistas, ingeniosas y valientes? ¿Qué hace que las nuevas comunidades y los nuevos propósitos que surgen entre las ruinas y las crisis sean tan felices? Y ¿qué revela esta alegría sobre los deseos y posibilidades sociales normalmente insatisfechos? Solnit explora este fenómeno, observando grandes calamidades como el terremoto de 1906 en San Francisco, la explosión de 1917 que destruyó Halifax, el terremoto de la Ciudad de México de 1985, el 11-S en Nueva York y el huracán...

Viajes y ensayos 2

Libro Viajes y ensayos 2

El presente volumen reúne la prosa que Salvador Novo publicó, entre 1922 y 1940, en artículos periodísticos. Novo fue un lector amplio y plural en sus aficiones y así lo muestra su prosa, inmersa en el vaivén entre la erudición y el juego. Los textos que se presentan muestran la necesidad del autor de conversar para instruir, ilustrar y revelar a sus lectores su visión, que es a la vez crítica y moderna.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas