Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Gomorra

Sinopsis del Libro

Libro Gomorra

Nápoles es la ciudad más violenta de la Unión Europea. Su criminalidad organizada, la Camorra, ha asesinado desde 1980 a más de 3.600 personas, más que la suma de IRA, ETA y Brigadas Rojas, y mucho más que la Cosa Nostra siciliana. Pero el rojo de la sangre es sólo un aspecto de la calamidad. La otra cara del problema es negra: una ciudad que vive de la economía sumergida se condena a vivir al otro lado de la ley. Los jefes de clan, los usureros y los mafiosos sustituyen gradualmente a los políticos, los bancos y los policías. Ese es el mundo en el que se adentra el escritor y periodista napolitano Roberto Saviano. Colaborador de varios medios de comunicación y miembro del centro de estudios sobre la camorra y la ilegalidad, con Gomorra ha logrado un éxito inmediato entre los lectores y una impostergable llamada de atención sobre la situación de su ciudad natal, donde el desempleo ronda el 20% (en algunos barrios llega hasta el 50%) y la delincuencia es la aspiración de la mayoría de los jóvenes, que ansían entrar en el “Sistema”, como es conocido. Una tupida red de actividades criminales que partiendo del puerto de Nápoles, punto de entrada en Europa del comercio chino que escapa en su inmensa mayoría a las Aduanas, y una ingente red de talleres clandestinos, alcanza dimensiones globales y adorna los sueños de los casi 9.000 niños que abandonan el sistema escolar cada año.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un Viaje Al Imperio Economico y Al Sueno de Poder de la Camorra

Total de páginas 324

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

38 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Saviano

Roberto Saviano nació el 22 de septiembre de 1979 en Nápoles, Italia. Desde muy joven, mostró una gran pasión por la literatura y un interés profundo por la realidad social y política de su país, en particular por el fenómeno de la mafia napolitana, conocida como Camorra. Su obra más conocida, Gomorra, publicada en 2006, es un exhaustivo estudio sobre esta organización criminal, y ha sido aclamada tanto en Italia como en el extranjero.

A los 26 años, Saviano se convirtió en un referente en el periodismo de investigación y la literatura de no ficción. Gomorra no solo se convirtió en un bestseller, sino que también fue adaptada a una exitosa película y una serie de televisión, lo que amplió su impacto en la cultura popular. El libro ofrece una mirada penetrante a la vida cotidiana de Nápoles y su entorno, revelando cómo la gangsterización de la sociedad afecta cada aspecto de la vida de sus habitantes.

Tras la publicación de Gomorra, Saviano recibió amenazas de muerte por parte de la Camorra, lo que lo llevó a vivir bajo protección policial. Esta experiencia transformó su vida en un constante equilibrio entre la creación literaria y el miedo. A pesar de los riesgos, Saviano decidió continuar su lucha contra la criminalidad organizada, utilizando su voz y su pluma como armas en esta batalla.

En 2011, publicó otro libro titulado ZeroZeroZero, que analiza el comercio de la cocaína y su impacto global. A través de este trabajo, Saviano explora no solo las dinámicas del narcotráfico, sino también los efectos colaterales que este fenómeno tiene en la sociedad, la economía y la cultura. ZeroZeroZero ha sido también adaptado a una serie de televisión, consolidando aún más su influencia en la narrativa contemporánea sobre la criminalidad.

A lo largo de su carrera, Saviano ha colaborado con diversas publicaciones, incluyendo The New York Times y La Repubblica, donde ha abordado temas como la corrupción, la migración, y la resistencia cultural. Su compromiso con la verdad y la justicia lo ha colocado como un crítico feroz de las injusticias que afectan a su país y al mundo.

Residente actualmente en el exilio, Roberto Saviano ha enfrentado múltiples desafíos debido a su labor como escritor y periodista. Sin embargo, su valentía y determinación han inspirado a numerosos activistas y escritores a seguir sus pasos. A través de su obra, ha logrado crear conciencia sobre la complejidad del crimen organizado y sus ramificaciones, así como sobre la importancia de la libertad de expresión.

En 2016, lanzó La paranza dei bambini, una novela que retrata la vida de los jóvenes en Nápoles que, atraídos por el dinero y el poder de la mafia, enfrentan decisiones fatales. La obra se adentra en las raíces de la delincuencia juvenil y en cómo la falta de oportunidades puede llevar a los jóvenes a hacer elecciones desesperadas.

Roberto Saviano es un ejemplo notable de cómo la literatura puede servir como un medio de resistencia y un llamado a la acción. Su valentía para enfrentar a la mafia y su compromiso con la verdad han hecho que su voz resuene más allá de las fronteras italianas, convirtiéndolo en un símbolo de la lucha contra la injusticia y la opresión.

En resumen, la historia de Saviano es la de un hombre que, armado con su pluma y su coraje, desafía el poder de la criminalidad organizada y aboga por un mundo más justo. Su vida y obra continúan inspirando a muchos, y su legado será recordado como un faro de esperanza y resistencia en la lucha por la verdad.

Más libros de Roberto Saviano

Gomorra

Libro Gomorra

Hace diez años, la publicación de Gomorra conmocionó al mundo y cambió para siempre la vida de Roberto Saviano. Una década más tarde, Debate relanza el libro incluyendo un nuevo prólogo conmemorativo del autor. Este increíble y fascinante relato real es un viaje al imperio empresarial y delictivo de la Camorra, que comienza y termina bajo el signo de las mercancías. Las mercancías «frescas», bajo las formas más variadas (videojuegos, relojes, ropa de marca) llegan al puerto de Nápoles, y para ser almacenadas y escondidas se sacan de los gigantescos contenedores e invaden...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Antropología de la religión

Libro Antropología de la religión

Antropología de la religión. Una aproximación interdisciplinar a las religiones antiguas y contemporáneas es una obra colectiva, fruto del esfuerzo interdisciplinario de cada uno de los autores, cuyo objetivo es acercar al lector al fenómeno religioso desde dos disciplinas hermanas: la Antropología y la Historia. El estudio de la religión desde una perspectiva histórica y antropológica tiene como punto de partida la consideración del fenómeno religioso como hecho social, histórico y cultural, que adquiere su sentido en un contexto concreto, como resultado y proceso de la actividad ...

Cómo ser antirracista

Libro Cómo ser antirracista

Más de un millón de copias vendidas en EEUU del experto en antirracismo Ibram X. Kendi. #BlackLivesMatter Con más de un millón de copias vendidas en EEUU, Ibram X. Kendi nos ofrece en Cómo ser antirracista las claves del antirracismo —desde los conceptos más básicos hasta los casos menos evidentes—, que nos ayudarán a ver con claridad todas las formas de racismo, a comprender sus consecuencias tóxicas y a trabajar para oponerse a ellos de manera personal y colectiva. Ibram X. Kendi nos ofrece las claves del antirracismo —¿Somos racistas? ¿O actuamos de forma racista o...

Cosmopolitismo

Libro Cosmopolitismo

Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En 'Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños', Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como "ciudadano del mundo", aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como "extranjeros": un ideal cosmopolita que se remonta a la antigüedad clásica y que subyace en algunos de los principales...

Hombres, los odio

Libro Hombres, los odio

EL MANIFIESTO FEMINISTA QUE UN HOMBRE QUISO CENSURAR EN FRANCIA (Y NO PUDO). Las mujeres, especialmente las feministas, han sido acusadas durante mucho tiempo de odiar a los hombres. El instinto, claro, les pide negarlo a toda costa; al fin y al cabo, muchas mujeres fueron condenadas a la hoguera por menos. Pero ¿y si desconfiar de los hombres, que no nos gusten —y sí, tal vez incluso odiarlos—, es, en realidad, una buena respuesta frente al machismo? ¿Y si esta respuesta ofrece una salida a la opresión y se convierte en una forma de resistencia? ¿Y si incluso allana el camino hacia...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas