Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Filosofía de la ciencia natural

Sinopsis del Libro

Libro Filosofía de la ciencia natural

Carl G. Hempel fue el fundador del Modelo Nomológico Deductivo de las ciencias. Destacado representante del círculo de Viena, emigró a EE UU (1937), donde ejerció como profesor en diversas universidades. Es autor de La explicación científica (1965) y Mente y cosmos (en colaboración con otros autores, 1966). Su última obra fue Fundamentos de la formación de conceptos en ciencia empírica (1988). Carl Gustav Hempel es una figura clave en la epistemología del siglo XX, en la cual desarrolló diversos conceptos esclarecedores sobre la naturaleza de la explicación científica que tuvo, en la primera mitad del siglo, una fuerte hegemonía filosófica; es por esto considerado como una figura central del positivismo lógico, corriente filosófica abocada al estudio del lenguaje científico y fervorosa crítica de todo tipo de metafísica.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Carl Gustav Hempel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

72 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Gustav Hempel

Carl Gustav Hempel fue un influyente filósofo y lógico alemán, cuyos trabajos han dejado una profunda huella en el campo de la filosofía de la ciencia. Nació el 8 de enero de 1905 en Berlín, Alemania, en una familia judía que promovía la educación y el pensamiento crítico. Desde joven, Hempel mostró un interés notable por la filosofía y las ciencias, lo que lo llevaría a estudiar en varias universidades de renombre en Europa.

Estudió en la Universidad de Berlín y en la Universidad de Friburgo, donde fue influenciado por figuras prominentes como Hans Reichenbach y Albert Einstein. En 1929, Hempel obtuvo su doctorado con una disertación sobre la lógica de la ciencia. Su carrera académica se vio interrumpida por el ascenso del régimen nazi, dado que sus raíces judías y su pensamiento crítico lo pusieron en una posición vulnerable. En 1933, se trasladó a Estados Unidos para escapar de la persecución, donde continuó su trabajo y se convirtió en un prominente pensador en el ámbito de la lógica y la filosofía.

Una de las contribuciones más significativas de Hempel al pensamiento filosófico es el modelo de explicaciones científicas que desarrolló. Propuso la llamada explicación deductivo-nomológica, que sugiere que para que un evento sea explicado científicamente, debe ser posible derivarlo lógicamente de leyes generales y condiciones iniciales. Esta idea se convirtió en un pilar fundamental de la filosofía de la ciencia, estableciendo un marco para entender cómo se construyen las teorías científicas.

En su obra "Aspects of Scientific Explanation", publicada en 1965, Hempel profundiza en estos temas, ofreciendo un análisis detallado de las explicaciones y la relación entre teorías y observaciones. Su enfoque lógico y rigor en el análisis ha influido en generaciones de filósofos y científicos, estableciendo un puente entre la lógica formal y la práctica científica. Hempel también criticó aspectos del empirismo y el positivismo, argumentando que ambos enfoques tenían limitaciones al explicar la complejidad de la práctica científica.

  • Contribuciones clave:
    • Desarrollo del modelo deductivo-nomológico.
    • Análisis de la relación entre teorías científicas y datos empíricos.
    • Críticas al empirismo y positivismo en la ciencia.
  • Influencia y legado:
    • Impacto en la filosofía de la ciencia contemporánea.
    • Formación de las bases para el estudio de las explicaciones científicas.
    • Influencia en la obra de filósofos y científicos posteriores.

A lo largo de su carrera, Hempel también escribió sobre otras áreas de la filosofía, incluyendo el lenguaje, la lógica, y la ética. Su interés por el lenguaje y su relación con el pensamiento lo llevó a explorar cómo las afirmaciones y teorías pueden validarse o invalidarse en el contexto científico.

En 1940, Hempel comenzó a enseñar en la Universidad de Princeton, y más tarde se trasladó a la Universidad de Pittsburgh, donde continuó su investigación y enseñando hasta 1967. Posteriormente, fue profesor en la Universidad de California, Irvine, donde se convirtió en una figura respetada y querida en la comunidad académica.

Hempel recibió numerosos reconocimientos por su trabajo a lo largo de su vida, incluyendo premios y miembros honorarios en diversas sociedades filosóficas. Su enfoque innovador y sus contribuciones al método científico siguen siendo objeto de estudio y referencia en la actualidad. Carl Gustav Hempel falleció el 9 de noviembre de 1997, dejando un legado duradero en la filosofía de la ciencia y el pensamiento crítico.

Otros libros de la categoría Filosofía

Para animarse a leer Agustín de Hipona

Libro Para animarse a leer Agustín de Hipona

Agustín de Hipona, en tanto San Agustín, fue un pilar fundamental en el desarrollo teórico e institucional del cristianismo (católico, ortodoxo y protestante). Agustín es estimado como uno de los más importantes padres de la Iglesia. Mientras algunos hombres de la primera época de la Iglesia se mostraron reacios hacia la filosofía como herencia cultural, otros se convirtieron en los continuadores de dicha tradición ancestral, adaptándola a los postulados de la palabra del cristianismo. En ese grupo, Agustín destaca por su intento de interpretación y de traducción cultural de...

Manifiesto en contra de la autoayuda (Edición mexicana)

Libro Manifiesto en contra de la autoayuda (Edición mexicana)

Nunca ha habido más libros, charlas TED, clases y podcasts sobre cómo adelgazar, estar más sano y ser más feliz. El mensaje es simple: el éxito y la felicidad son una elección personal, y nosotros nos lo hemos creído. La industria de la autoayuda es una de las más grandes del planeta y no muestra signos de desaceleración. Sin embargo, el agotamiento, la depresión y los trastornos psicológicos van en aumento. En este libro se da la vuelta a esta ideología: en lugar de preguntarnos qué nos pasa, tenemos que preguntarnos qué le pasa al mundo. La industria de la autoayuda es parte...

LA DANZA DE LOS MAESTROS DE WU LI

Libro LA DANZA DE LOS MAESTROS DE WU LI

Cuando Gary Zukav asistió por primera vez a una convención sobre física cuántica, descubrió tres cosas: 1) que entendía todo lo que decían los físicos; 2) que sus debates se parecían mucho a una reflexión sobre teología, y 3) que la física es una aventura extraordinariamente estimulante que es inseparable de la filosofía. Y es que, en esencia, la física es simple: es la pregunta, asombrada, de cómo son las cosas y el divino interés en saber cómo son. La física, desnuda de su complejo lenguaje matemático, se convierte en un puro arte de encantamiento. Este libro es una...

Ética de la diferencia

Libro Ética de la diferencia

A pesar de las tendencias homogeneizadoras actuales, la afirmación de las diferencias está en aumento, siendo fuente de conflictos diversos. Interesado por la vertiente ética de esta conflictividad, este estudio explora cómo podría concretarse el reto de tratar de impulsar aquella diferencia que no es desigualdad y aquella universalidad que es liberadora y no es destrucción de la particularidad. Apoyándose en propuestas de la ciencia social de la diferencia —la antropología cultural— y atentos a la problemática actual, se señalan cinco grandes núcleos de generación y vivencia...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas