Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Felipe López, El hombre detras de Semana

Sinopsis del Libro

Libro Felipe López, El hombre detras de Semana

No es exagerado decir que el fenómeno periodístico más importante del último medio siglo en Colombia es Semana. Pero curiosamente la persona que menos ha figurado en los 30 años que acaba de cumplir la revista ha sido su fundador y propietario, Felipe López caballero. Hijo de Alfonso López michelsen y nieto de Alfonso López Pumarejo, lo lógico es que se hubiera dedicado a la política. Sin embargo, escogió el camino del periodismo. Aunque la mayor parte de la gente lo cree empresario, es un auténtico periodista. Nunca en tres décadas ha dejado de estar los viernes por la noche en el cierre de Semana. Escribe siempre los confidenciales y muchos artículos claves, con lo cual se ha convertido en uno de los periodistas más influyentes del país. Felipe López, que ha dado poquísimas entrevistas en su vida, accedió a sentarse por primera vez y durante varias sesiones a hablar abiertamente con Juan carlos Iragorri, cuyos dos libros de este mismo formato editados por Planeta —uno con Antonio caballero y otro con Antonio Navarro— fueron un éxito editorial. Este diálogo levantará ampolla. Ofenderá a algunos y sorprenderá a muchos, pero no aburrirá a ninguno.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El hombre detrás de Semana

Autor:

  • Juan Carlos Iragorri

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

93 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Iragorri

Juan Carlos Iragorri es un destacado periodista y escritor colombiano, conocido por su aguda visión sobre la política y la cultura latinoamericana. Nacido en Colombia, Iragorri ha dedicado su carrera a explorar y analizar los complejos entramados de la realidad social y política de su país y de la región. Su formación académica incluye estudios en Comunicación Social y Periodismo, lo que lo ha llevado a trabajar en diversos medios de comunicación, tanto impresos como digitales.

Desde sus inicios, Iragorri ha mostrado un enfoque crítico y analítico, lo que le ha permitido hacerse un nombre en el mundo del periodismo. Su trabajo se ha caracterizado por la búsqueda de la verdad y la justicia, lo que ha resonado con sus lectores y ha generado un impacto significativo en la opinión pública. Además, ha participado en diversos programas de televisión, donde ha compartido su perspectiva sobre eventos actuales y ha debatido temas de interés nacional e internacional.

  • Prensa escrita: Ha colaborado en importantes periódicos colombianos, donde ha abordado temas de política, cultura y economía.
  • Televisión: Es reconocido por su labor como presentador y analista en programas de noticias y debates políticos.
  • Literatura: Iragorri también ha incursionado en el ámbito literario, publicando ensayos y artículos que reflejan su pensamiento crítico.

Su obra literaria abarca una variedad de géneros, desde el ensayo hasta la crónica. En sus escritos, Iragorri se preocupa por plasmar la realidad de su país, abordando problemáticas como la corrupción, la violencia y los derechos humanos. Su estilo, que combina la rigorosa investigación periodística con una prosa accesible, le ha ganado el reconocimiento tanto de críticos como de lectores.

Además de su labor como periodista y escritor, Juan Carlos Iragorri es un apasionado defensor de la libertad de expresión y ha participado activamente en iniciativas que buscan promover el periodismo independiente en Colombia. Su compromiso con la ética periodística y su dedicación a la verdad son aspectos que lo distinguen en su profesión.

Irágorri ha sido galardonado con varios premios que reconocen su trabajo y su influencia en el campo del periodismo. Su capacidad para abordar temas complejos de manera clara y efectiva ha hecho de él un referente en la comunicación en Colombia y en América Latina.

En resumen, Juan Carlos Iragorri es un periodista y escritor que ha dejado una huella significativa en la historia del periodismo colombiano. Su capacidad para analizar la realidad social y política de su entorno, así como su compromiso con la verdad y la justicia, lo convierten en una figura de gran importancia en el ámbito cultural y mediático de la región.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Rastros de carmín

Libro Rastros de carmín

Una visión amplia, interdisciplinaria y divertida de la lectura, a cargo del autor del exitosísimo La cocina de la escritura. Rastros de carmín es un libro apasionante acerca de movimientos culturales y artísticos que en apariencia apenas dejan huella, de corrientes e ideologías que no suelen aparecer en los manuales escolares, pero que de repente brotan como un estallido de violencia, como una negación del presente y del pasado, como la exigencia de un cambio radical y definitivo. El autor traza una provocativa historia alternativa a partir del nacimiento del punk. «¡Yo soy un...

La familia ante la enfermedad

Libro La familia ante la enfermedad

En el seno de la familia es donde el paciente suele recibir el cuidado y atención que necesita y, además, no sólo en el ámbito de lo afectivo. La familia constituye desde hace ya muchos siglos, y así permanece, el núcleo fundamental para la superación de la enfermedad. Los propios profesionales de la Sanidad son conscientes de ellos y gran parte de la estructura sanitaria que interviene ante la enfermedad gira en torno a la familia. La obra se articula en tres grandes bloques: "Familia y enfermedad en la infancia y en la juventud", "Familia con enfermos crónicos y terminales" y, por...

Mentes líderes

Libro Mentes líderes

Aunque ya se ha escrito mucho sobre el liderazgo, en buena parte se ha ignorado uno de sus componentes más importantes: el fuerte vínculo existente entre los creadores tradicionales, artistas y científicos, y los líderes del mundo de los negocios, la política y el ejército. Según Howard Gardner, todos ellos basan su éxito en el hecho de crear mitos a partir de su propia personalidad para conquistar la imaginación de quienes les rodean. A través de los retratos de líderes entre los que se encuentran J. Robert Oppenheimer, Margaret Thatcher, el papa Juan XXIII, Eleanor Roosevelt y...

Rebeldes y confabulados

Libro Rebeldes y confabulados

Cuando cuentan su propia historia bajo la forma de una gesta popular, las narraciones políticas constituyen también al pueblo. A partir de esta idea, Dardo Scavino analiza la gramática de los discursos políticos del siglo xx en la Argentina. Sean de izquierda o de derecha, moderadas o extremistas, estas narraciones establecen siempre una distinción entre enemigos y amigos, entre defensores del statu quo e insurgentes, entre el poder y el pueblo, tal como una oración puede dividirse en sujeto y predicado, más allá del contenido o de las intenciones del narrador. Y lo hacen a través de ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas