Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fábulas literarias

Sinopsis del Libro

Libro Fábulas literarias

Tomás de Iriarte fue el gran renovador del género de las fábulas en España, un género que los neoclásicos convirtieron en una parte esencial de su poesía. Algunas de las fábulas incluidas en esta recopilación son «El elefante y otros animales», «El gusano de seda y la araña», «El oso, la mona y el cerdo», «Los dos loros y la cotorra», «El mono y el titiritero», «La campana y el esquilón» o «El burro flautista». Tomás de Iriarte (1750-1791) fue un escritor español vinculado a la Ilustración y al neoclasicismo. Fue sobrino del humanista Juan de Iriarte, al que sucedió como oficial traductor de la primera Secretaría del Estado. Sus obras de teatro conjugaban las exigencias del neoclasicismo literario con los gustos del público. Además, se disputó con su amigo Félix María de Samaniego la renovación del género de las fábulas en España.

Ficha del Libro

Total de páginas 149

Autor:

  • Tomás De Iriarte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás De Iriarte

Tomás de Iriarte (1750-1791) fue un destacado poeta, fabulista y dramaturgo español, conocido por su gran habilidad en el uso del verso y su capacidad para transmitir enseñanzas a través de la fábula. Nació en la ciudad de Tenerife, en las Islas Canarias, en el seno de una familia de la nobleza local. Desde muy joven, Iriarte mostró inclinaciones artísticas y literarias, que lo llevaron a trasladarse a la península para continuar su educación.

En su juventud, Iriarte estudió en la Universidad de La Laguna y, posteriormente, se mudó a Madrid para adentrarse en el círculo literario de la capital española. Su vida en Madrid le permitió relacionarse con importantes figuras de la literatura y la cultura de la época, lo que influyó en su desarrollo como escritor. A lo largo de su carrera, Iriarte se dedicó a la creación de obras que abarcaban desde la poesía hasta el teatro, pero su legado más perdurable se encuentra en sus fábulas.

Las fábulas de Iriarte son reconocidas por su estructura precisa y su capacidad para ofrecer lecciones morales de manera entretenida. Publicó una colección titulada Fábulas literarias en 1782, donde se pueden encontrar relatos que reflejan tanto la vida cotidiana como las costumbres de la sociedad española del siglo XVIII. Estas fábulas se caracterizan por su ingenio y agudeza, y muchas de ellas se inspiran en las fábulas de autores clásicos como Esopo y La Fontaine. A través de sus fábulas, Iriarte logró comunicar verdades universales, convirtiéndose en un referente importante de este género literario.

  • Temática y estilo: Las fábulas de Iriarte combinan la crítica social con la sátira, y en sus relatos aparecen tanto animales como personajes humanos, lo que permite una reflexión profunda sobre la condición humana.
  • Otras obras destacadas: Además de sus fábulas, Iriarte escribió comedias y obras dramáticas, destacándose en el ámbito teatral. Algunas de sus obras incluyen El burgués patán y El nuevo mundo.

A pesar de lograr un reconocimiento considerable durante su vida, la figura de Tomás de Iriarte fue eclipsada con el tiempo por otros escritores contemporáneos. Sin embargo, su influencia se ha mantenido a través de los años, especialmente en el ámbito de la enseñanza de la literatura en las escuelas, donde sus fábulas son frecuentemente utilizadas como herramientas educativas.

Iriarte falleció en 1791 en Madrid, dejando un legado que perdura en la literatura española. Su obra ha sido objeto de estudio no solo por su contenido, sino también por su forma y estilo, que combinan la tradición clásica con la innovación de su propia voz. En la actualidad, su importancia es reconocida y se le recuerda como uno de los principales fabulistas de la literatura española, cuyas fábulas aún resuenan en la conscience cultural.

En resumen, la vida y obra de Tomás de Iriarte son un testimonio de la riqueza del siglo XVIII en España y de la relevancia de la fábula como un vehículo para la reflexión y la crítica social. Su habilidad para contar historias y transmitir lecciones morales a través de su ingenio sigue siendo admirada y estudiada por nuevas generaciones de lectores y escritores.

Otros libros de la categoría Arte

La oveja Carlota

Libro La oveja Carlota

La oveja Carlota se sube a los árboles, se tira al arroyo e incluso sube por las peñas más escarpadas. Todo cosas impropias de una oveja. El resto del rebaño se lo recrimina. Sin embargo, un día el pastor sufre un accidente y sólo hay alguien capaz de ir en busca de ayuda: Carlota. La oveja Carlota fue premiada por The New York Times como el mejor libro ilustrado de 2006. La crítica ha dicho: "Una tierna historia que, además, ayuda a superar los propios miedos" (Brigitte). "A la oveja Carlota se le coge inmediatamente cariño" (Frankfurter Allgemeine Zeitung). "Un encantador álbum...

Dibujo en Chile (1797-1991)

Libro Dibujo en Chile (1797-1991)

In a theoretical and historical account, the research seeks to define what has been drawing in Chile at different times and in different professional areas where has been used him, throughout the 19th and 20th centuries. "The Drawing in Chile" is a disciplinary practice mediated and notoriously marked by their associations with the political, economic and cultural history.

La creación de Nikolai Gógol

Libro La creación de Nikolai Gógol

Investigaci n biogr fica, sociol gica, literaria y cr tica, sobre Nikolai G gol (1809 - 1852) escritor ruso del siglo XlX, Para armar un estudio ya considerado como el m s completo del gran escritor ruso.

Del caos al cosmos

Libro Del caos al cosmos

La Mitología Clásica son lo suficientemente atractivos y formativos per se como para abarcar la duración de uno o dos cursos. Este libro, apoyándose en tal afirmación, pretende, por un lado, atraer al del 2o ciclo de la ESO e incluso del Bachillerato, al maravilloso mundo de la Mitología Clásica y, por otro lado, facilitar al profesor de Cultura Clásica un instrumento didáctico útil y fructífero con respecto a su tarea docente. Este libro, fruto de la experiencia docente con alumnos del 2o ciclo de la ESO principalmente, tiene como objetivo, didáctico fundamentalla ptenciación de ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas