Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fábulas de Tamalameque

Sinopsis del Libro

Libro Fábulas de Tamalameque

En este, nuestro Libro al Viento 140, Fábulas de Tamalameque (1990), Manuel Zapata Olivella (1920-2004) cultiva por primera y única vez este género tan antiguo como exigente. Zapata Olivella, sin embargo, se diferencia tanto de sus antecesores griegos, Esopo, Fedro y Babrio, como de la tradición europea de los siglos XVII y XVIII, representada por Jean de La Fontaine, Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, en dos aspectos fundamentales. El primero es que cada fábula se puede leer como un capítulo de una historia más grande, de tal manera que conforman al tiempo una novela para niños: la reunión de todos los animales para concertar la paz entre ellos, un tema muy colombiano que estaba en la agenda nacional para la época en que se escribió este libro. El segundo es la inclusión del lugar geográfico, con especies vegetales y animales de la región de Tamalameque, en el Cesar, así como algunos rasgos de la cultura local. Este lugar tan concreto como escenario de las fábulas quizá tenga que ver con la búsqueda literaria de Zapata Olivella, pues el autor en títulos anteriores ya había dado protagonismo al lugar donde ocurren los acontecimientos, como es el caso de En Chimá nace un santo (1964), situado en un pequeño corregimiento de Córdoba, y Chambacú, corral de negros (1967), que ocurre en el barrio aledaño a las murallas de Cartagena. Tamalameque, el lugar donde se reúnen los animales para Asamblea de la Paz, está presente en toda la narración, de tal manera que hay árboles como el guayacán y el repertorio zoológico se amplía a la guartinaja, el cocuyo, el bocachico, el bagre, la garza, el sábalo, el moncholo, la mojarra, la babilla, el chavarrí, la marimonda, el gurullón y hasta una lagartija que trata de embaucar a unos turistas extranjeros vendiéndoles una pepa de aguacate como piedra preciosa. Son fábulas con intenso sabor Caribe. Que sea esta la oportunidad de acercarnos a la faceta de fabulista del gran autor de Changó, el gran putas (1983), con motivo del centenario de su nacimiento en 2020.

Ficha del Libro

Total de páginas 136

Autor:

  • Manuel Zapata Olivella

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Zapata Olivella

Manuel Zapata Olivella fue un destacado escritor, médico y antropólogo colombiano, nacido el 29 de diciembre de 1920 en la región de Santa Cruz de Lorica, en el departamento de Córdoba. Su vida y obra están profundamente influenciadas por sus raíces afrocolombianas y su deseo de resaltar la cultura y la historia del pueblo negro en Colombia. Olivella es considerado uno de los más importantes exponentes de la literatura afrocolombiana, y su trabajo ha dejado una huella imborrable en las letras del país.

Desde joven, Olivella mostró una gran pasión por la literatura. A los 17 años, se trasladó a Bogotá para estudiar medicina en la Universidad Nacional de Colombia. Durante su tiempo en la universidad, se interesó por las problemáticas sociales que enfrentaban las comunidades afrocolombianas y comenzó a escribir sobre ellas. Su carrera literaria despegó en la década de 1940, cuando publicó su primera obra, "La casa de la cultura", una novela que ya reflejaba su compromiso con la herencia cultural afrodescendiente.

Uno de los logros más significativos de Olivella fue la creación de su novela más famosa, "Losé de la montaña", que se publicó en 1967. Esta obra ofrece una representación rica y matizada de la vida y las luchas de los afrocolombianos, así como de la influencia africana en la cultura colombiana. A través de sus personajes intensos y realistas, Olivella logró capturar la esencia de la identidad afrocolombiana, convirtiendo su narrativa en un poderoso vehículo para la reflexión y la crítica social.

Además de su labor como novelista, Manuel Zapata Olivella también se destacó en el ámbito del ensayo y la crítica cultural. A lo largo de su carrera, escribió varios ensayos en los que abordaba temas relacionados con la identidad, la discriminación y la historia afrocolombiana. Su trabajo no solo elevó la voz de los afrocolombianos, sino que también contribuyó a la visibilidad de sus luchas y desafíos en la sociedad colombiana.

La vida de Olivella no estuvo exenta de dificultades. En un periodo de su vida, vivió en el extranjero, específicamente en los Estados Unidos, donde continuó su trabajo académico y cultural. Su experiencia en el extranjero le permitió ampliar su visión sobre la diáspora africana y las realidades de las comunidades afrodescendientes en otros contextos. Sin embargo, su amor por Colombia lo llevó a regresar, donde continuó su labor de escritura y activismo.

A lo largo de su trayectoria, Olivella recibió varios reconocimientos por su contribución a la literatura y la cultura afrocolombiana. En 1986, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento significativo que reafirmó su legado cultural. En su obra, Olivella integró elementos de la oralidad afrocolombiana, lo que permitió a las nuevas generaciones conectarse con sus raíces y tradiciones.

Manuel Zapata Olivella falleció el 19 de marzo de 2004 en Bogotá, pero su legado sigue vivo a través de su obra literaria y su contribución a la identidad afrocolombiana. Su compromiso por el reconocimiento y la dignificación de la cultura afrocolombiana lo convierte en una figura clave en la historia de la literatura del país. A través de su escritura, Olivella abrió caminos y sentó las bases para que otros escritores afrocolombianos continuaran explorando su identidad y cultura. Su vida y su obra son, sin duda, un testimonio del poder de la literatura como herramienta de transformación social y cultural.

En resumen, Manuel Zapata Olivella fue un pionero en la representación de la experiencia afrocolombiana en la literatura y un ferviente defensor de la cultura afrodescendiente en Colombia. Su obra resuena hoy en día, no solo como un registro literario, sino como una llamada a la reflexión sobre la identidad, la historia y la diversidad cultural que conforma el país.

Otros libros de la categoría Ficción

Ciudad de locos

Libro Ciudad de locos

La principal protagonista de los cuentos es la ciudad norteamericana de Reno, donde se sitúan todos ellos, dada la manera en ésta que condiciona a los personajes. La propia icudad de Reno padece las acometidas del tiempo, al mismo tiempo que los personajes viven sus historias. Ese paralelismo da a las narracione sun tono al mismo tiempo dramático, ironico y cómico, en el que personajes y ciudad se funden en una única realidad. Los personajes de estos relatos creen hallarse en el umbral de una nueva era, pero, al final, no les queda otra opción que aferrarse a cuanto el pasado les ha...

Rojo Púrpura

Libro Rojo Púrpura

La famosa abogada, Yvonne Capar, decide dejar su Bélgica natal para instalarse en Italia y disfrutar plenamente de su jubilación. Al guardar sus cosas, descubre un viejo tubo de lápiz labial rojo púrpura, ofrecido 40 años antes por un joven italiano, Renato d'Alessio. El tacto del tubo la impulsa al pasado, donde revive su estancia en Italia en 1956 hasta el más mínimo detalle. Durante este primer viaje sola en el extranjero, la joven Yvonne descubre la amistad auténtica y el amor verdadero que provocan un vuelco en su vida. Este repentino cambio y la adaptación a una cultura...

Los Tigres de Mompracem

Libro Los Tigres de Mompracem

La noche del 20 de diciembre de 1849, un violentísimo huracán se desataba sobre Mompracem, isla salvaje de siniestra fama, refugio de terribles piratas, situada en el mar de Malasia, a pocos centenares de millas de las costas occidentales de Borneo. Impulsados por un viento irresistible y entremezclándose confusamente, negros nubarrones corrían por el cielo como caballos desbocados, y de cuando en cuando dejaban caer sobre la impenetrable selva de la isla furiosos aguaceros; en el mar, levantadas también por el viento, olas enormes chocaban desordenadamente y se estrellaban con furia,...

Más allá de la noche

Libro Más allá de la noche

Ésta es la crónica del encuentro de un hombre y una mujer que se encuentran en bandos opuestos en un país devastado por la violencia. Ella es una campesina que acoge a un soldado luego que el ejército ha bombardeado su aldea. Le da de beber cuando todos se niegan a hacerlo y finalmente se enamoran. El argumento, que podría ser la trama de una novela apasionante corresponde, sin embargo, a un relato basado en acontecimientos de la vida real. Para recrear estos hechos el autor desarrolló una rigurosa investigación que incluyó entrevistas con los personajes así como un reconocimiento...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas