Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Extranjeros en frontera.Un estudio jurídico-práctico del reconocimiento, protección y límites del derecho de entrada en España

Sinopsis del Libro

Libro Extranjeros en frontera.Un estudio jurídico-práctico del reconocimiento, protección y límites del derecho de entrada en España

En los últimos años hemos sido espectadores del posicionamiento adoptado por los distintos países europeos, y en lo que nos ocupa por España, en relación a dar respuesta al fenómeno creciente de la inmigración. Tal posicionamiento se concreta en dos aspectos: la creación de un espacio común a todos los países europeos, donde la seguridad es lo que debe prevalecer, y consecuentemente con ello, el desarrollo de políticas migratorias restrictivas y de control en la llegada de extranjeros aún a costa de que tal proceder pueda menoscabar los derechos de los ciudadanos extranjeros si con ello se consigue, bien impedir su entrada bien alejar de sus fronteras o de su territorio a aquellos que se encuentren en situación irregular.En este contexto se sitúa el estudio y análisis abordado en la presente monografía: Se trata de poner en relieve cómo en aras a la preservación de tales intereses y con una aparente legalidad se lesionan los derechos de estos ciudadanos, centrándonos en un espacio concreto que es la frontera. Planteamos tal estudio desde la perspectiva de la defensa jurídica y jurisdiccional de los derechos de los extranjeros.Se contempla, en primer lugar, el análisis del régimen jurídico-constitucional de los extranjeros en España, examinando la evolución de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional a fin de delimitar qué derechos amparan a los extranjeros cuando pretenden acceder a nuestro territorio, así como en qué condiciones podrán ejercitarlos. Una vez delimitado este aspecto, trasladamos la materialización de estos derechos a la práctica explicando cómo convergen en los distintos escenarios en los que se encontrarán los extranjeros. Los derechos que interactúan son el derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho a la libertad individual. Obviamente analizamos con profundidad el propio derecho a entrar contemplado en el artículo 19 de nuestra Constitución habida cuenta que es en este ámbito donde el Estado ejercerá un mayor control.En segundo término, explicamos cómo se encuentra regulada la entrada de los extranjeros en los puestos fronterizos relacionando las exigencias legales con el ejercicio de los derechos que hemos referido.La problemática y la trascendencia jurídica que ha adquirido actualmente la figura de la devolución justifican su tratamiento autónomo. Ello se debe a dos motivos, el primero, porque ha sido una figura rodeada de cierta confusión en cuanto a su naturaleza jurídica a pesar de que el Tribunal Constitucional parece haber resuelto la cuestión otorgándola un carácter no sancionador con las consecuencias que conlleva en el aspecto procedimental. El segundo, porque tras la entrada en vigor el pasado 1 de abril del 2015 de la Disposición Adicional Décima de la LOEx, se ha procedido a dar cobertura legal a unas prácticas que la Administración venía desarrollando, desde al menos el año 2005, esto es, las devoluciones en caliente. Por lo tanto, el desarrollo de este capítulo responde a tales motivos, iniciándose con el examen de su naturaleza jurídica para a continuación, acometer el procedimiento administrativo a seguir para su adopción y el sistema de garantías previsto con su incidencia tanto en el derecho a la tutela judicial como en el derecho consagrado en el artículo 17 de nuestra Constitución.Finalmente, analizamos la ilegalidad de las devoluciones en caliente y sus consecuencias jurídicas que no son otras que la quiebra del sistema de garantías y la vulneración patente de los derechos reconocidos a los extranjeros. Y por último, dedicamos un apartado a examinar el contenido de la reciente STEDH que condena a España precisamente por las prácticas de tales devoluciones en caliente.

Ficha del Libro

Total de páginas 227

Autor:

  • Susana Cuadrón Ambite

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

57 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Derecho

Crisis de la justicia penal. XL Jornadas internacionales de derecho penal

Libro Crisis de la justicia penal. XL Jornadas internacionales de derecho penal

Esta obra recoge algunos de los aportes académicos presentados durante la edición número 40 de las Jornadas Internacionales de Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia, en las que se discutió la situación de la justicia penal en Colombia y en el mundo. Se analizan diferentes aspectos que afectan el funcionamiento de la justicia y las tensiones que se generan especialmente en momentos de cambios sociales, lo que deviene en nuevos retos para el derecho penal y en la necesidad de revisar su organización y funcionamiento. Por ejemplo, se analiza el problema organizacional y de...

La Corte penal internacional

Libro La Corte penal internacional

La idea de una jurisdicción penal internacional ya no sorprende a nadie. Diariamente, el asunto aparece en la prensa de todo el mundo como algo normal. Aunque haya surgido recientemente, el Derecho penal internacional es una realidad pujante y una disciplina jurídica más. En la actualidad y en efecto, los crímenes internacionales de mayor gravedad no son sancionados ya, exclusivamente, mediante juicios estatales. La antigua indiferencia de la comunidad de los Estados úoriginada por el riguroso respeto a los poderes soberanos, que hacía que cualquier iniciativa fuese considerada como una ...

Derecho público hispánico

Libro Derecho público hispánico

Esta edición recoge el "Aparato del Derecho Público Hispánico", obra del jurista granadino Pedro José Pérez Valiente, editada por primera y única vez en Madrid en 1751, y dedicada a Fernando VI.

Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV

Libro Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario (DIH) supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas