Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estoria del fecho de los godos

Sinopsis del Libro

Libro Estoria del fecho de los godos

La Estoria del fecho de los godos es una crónica castellana anónima redactada, con toda probabilidad en el sur peninsular durante el primer tercio del siglo XV, que gozó de amplia popularidad en ese siglo y en el XVI, a juzgar por el número de manuscritos que de ella hoy se conocen. Esta formación cronística se distingue de otras similares por adaptar el texto de la Estoria de España alfonsí al formato de historia gótica propio de la Historia de rebus Hispaniae del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, a través del romanceamiento de la «Ystoria de los godos» contenido en el Toledano romanzado, una traducción del corpus historiográfico completo efectuada en el siglo XIV. Junto a esta fuente, el compilador se valió de un singular manuscrito de la Estoria de España de Alfonso X, cuyo relato adoptó en amplias secciones de su obra. La Estoria del fecho de los godos se caracteriza además por actualizar el relato que le ofrecían estos dos modelos principales con una «Continuación del Toledano» con la que logra prolongar la historia de Jiménez de Rada hasta el siglo XV mediante el enlace de los relatos de fuentes diversas: la llamada Historia hasta 1288 dialogada, una narración de los reinados de Fernando III, Alfonso X y Sancho IV hasta 1288 redactada a principios del siglo XIV; una abreviación, obra probablemente del compilador, de la Crónica de Alfonso XI continuada con el Poema dedicado al mismo rey; y unos Anales antiguos sevillanos, con los que da cuenta de los reinados de Pedro I a Juan II. Aunque nos encontramos ante una compilación que se nutre de textos previos, se trata de una obra esencial de la historiografía del siglo XV, un texto clave que condensa y transmite a la modernidad el legado historiográfico de los siglos anteriores. Leída de principio a fin, la crónica imparte una lección de historiografía castellana medieval, pues sus contenidos ilustran algunas de las tendencias decisivas en la evolución de la cronística romance en Castilla desde mediados del siglo XIII hasta principios del XV: la rica tradición de versiones romances de la obra del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada (Toledano romanzado), la creación del modelo de historia nacional alentado por la monarquía de Alfonso X (la Estoria de España), la apertura de dicho modelo a la ficción durante el periodo postalfonsí (Historia hasta 1288 dialogada) y su reapropiación por la corona castellana a mediados del xiv (Crónica de Alfonso XI), y, por último, la tradición analística surgida en los prósperos núcleos urbanos del sur peninsular (Anales sevillanos). Este volumen ofrece un estudio introductorio en el que se abordan los principales problemas que presenta la obra (la fecha de composición, la existencia de dos versiones, o el tratamiento de las fuentes) y se propone un análisis de todos los testimonios hoy conocidos del texto, estableciendo su valor y sus relaciones. Este análisis textual es la base de la edición crítica, basada en uno de los ejemplares más antiguos que se conservan, y en la que se ofrece una anotación sistemática de las correcciones al manuscrito base, y una selección de las variantes más destacadas que ofrece la tradición manuscrita. En un segundo apartado de notas explicativas se proporciona información sobre el carácter y comportamiento de las dos familias de la Estoria del fecho de los godos, así como en precisar en cada momento las fuentes de la obra. Por primera vez, entonces, se provee de un acceso ponderado y crítico a uno de los textos historiográficos más influyentes de las postrimerías de la Edad Media.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : edición y estudio

Total de páginas 860

Autor:

  • Manuel Hijano Villegas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

90 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Noticias de libros

Libro Noticias de libros

Noticias de libros reúne, distribuidos en tres secciones, 225 informes de lectura que Gabriel Ferrater redactó entre 1961 y 1972. La primera sección comprende 23 informes escritos entre 1961 y 1964 por encargo de Seix Barral; se añaden, en apéndice, tres informes más, de 1965 y 1966. La segunda sección comprende los 105 informes de Ferrater que se han conservado en los archivos de Rowohlt Verlag, en Hamburgo; Ferrater los redactó entre el 14 de julio de 1963 y el 18 de abril de 1964. Y la tercera sección contiene los 96 informes que Ferrater redactó en los dos últimos años de su...

Relatos carnavalescos

Libro Relatos carnavalescos

"No es posible ser sabio, estoico ni coherente las veinticuatro horas del día; es necesario saborear el placer de vivir sin la seriedad profunda de los compromisos laborales, las prácticas religiosas políticas y cívicas de la cotidianidad ¿Por qué no ser demasiado humanos para el disfrute de la vida, mirando a los ojos de mi interlocutor cuando hace memoria del pasado, o cuando saboreamos el presente El autor de Relatos Carnavalescos lleva al lector al pasado, le dice lo que se contaba en épocas de las espelmas, las velas de cebo o las lámparas de petróleo; cuando entre la cena y la...

Shakespeare Cuenta

Libro Shakespeare Cuenta

Ilustraciones: Juan Ramón Alonso Número: 13 Lectura recomendada para primer ciclo de la E.S.O. ARGUMENTO Los autores a comienzos del siglo XIX pensaron que la mejor manera para dar a conocer a los lectores jóvenes el teatro de Shakespeare sería convertir en cuentos las famosas tragedias del inmortal escritor inglés. Con este fin cambiaron la forma dialogada en una prosa amena conservando los argumentos originales. Toda la belleza y el interés de la obra shakesperiana están presentes en estos maravillosos relatos. Se recogen siete de los más importantes dramas: Otelo Hamlet Romeo y...

De Gabo a Mario

Libro De Gabo a Mario

Dos narradores extraordinarios, Gabo y Mario, el poeta y el arquitecto, Lennon y McCartney, el turco y el indio, protagonizan una de las amistades más férreas de toda la literatura universal. Esos mismos amigos, diez años más tarde, terminan su relación con una pelea que llega hasta los puños. Cobijados bajo sus alas, un conjunto de escritores, los mejores del continente latinoamericano, se reúnen, celebran, se escriben y viven juntos aventuras apasionantes. Las novelas más sobresalientes del siglo xx en español, los grandes premios literarios, los contratos millonarios, los...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas