Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Eso no estaba en mi libro de historia de la psicología

Sinopsis del Libro

Libro Eso no estaba en mi libro de historia de la psicología

¿Sabía que Freud fue adicto a la cocaína? ¿Y que grandes psicólogos sufrieron baja autoestima? ¿Imagina cómo fue el psicoanálisis de Hitler? Durante siglos, la histeria se creía debida a que el útero se desplazaba por el cuerpo de la mujer y, para tratarla, se recurría a duchas frías y masajes de naturaleza sexual. El camino hacia terapias basadas en la comprensión y el diálogo fue largo y requirió mucho esfuerzo. Los psicólogos más famosos no se han librado de padecer trastornos como la depresión (William James) o la paranoia (Reich). Maslow, creador de la pirámide de necesidades, tenía grandes carencias de autoestima. También sufrieron incomprensión los terapeutas Masters y Johnson, Fritz Perls o Marston, creador de un detector de mentiras y de Wonder Woman. Este libro recupera la contribución de mujeres que han sido ninguneadas por la historia (Christiana Morgan, Bertha Pappenheim o Lucia Galleazzi), o los experimentos más siniestros: las desventuras de los perros de Pávlov o la realidad de Little Albert, el bebé utilizado por el conductista Watson. Así mismo, los test han tenido un recorrido peculiar debido a sus historias románticas (el T.A.T. fue creado por una pareja enamorada) así como a sus grandes lagunas (los exámenes de inteligencia utilizados con fines bélicos y eugenésicos). En estas páginas conoceremos los aspectos más oscuros (el psicoanálisis de Hitler, los interrogatorios de la CIA…) y los más luminosos (la liberación de los alienados, el humanismo…) de esa disciplina científica llamada psicología.

Ficha del Libro

Total de páginas 376

Autor:

  • José T. Boyano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

24 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Psicología

Evaluación en psicología clínica de adultos

Libro Evaluación en psicología clínica de adultos

El psicólogo clínico-sanitario debe saber aplicar e integrar el cuerpo de conocimientos de la psicometría, de la evaluación y de la psicopatología, Ello posibilita llevar a cabo un proceso de evaluación psicológica de un paciente con el fin de poder establecer un diagnóstico psicopatológico, de acuerdo con las clasificaciones tradicionales de los trastornos mentales, y recomendar una determinada intervención psicológica o farmacológica, Dicho proceso, que precede a toda intervención, implica unas fases y el uso de diversos procedimientos de evaluación, entre los que destaca la...

Todavía estoy aquí

Libro Todavía estoy aquí

Cada vez son más los millones de personas en todo el mundo que viven día a día con el Alzheimer y muchos de ellas seguirán viviendo con la enfermedad durante más de una década. Durante ese largo periodo de tiempo, los cuidadores de estos enfermos pueden tener una relación importante y emotiva con sus seres queridos. Todavía estoy aquí ofrece una mirada de vaso medio lleno sobre la enfermedad y se centra en la conexión con las personas con Alzheimer a través de las capacidades que no se ven mermadas con el tiempo, por ejemplo la respuesta a la música, el arte, las expresiones...

Psicología del tacto I : representación háptica de patrones realzados y objetos (vídeo)

Libro Psicología del tacto I : representación háptica de patrones realzados y objetos (vídeo)

Es una introducción a la psicología del tacto. En este primer vídeo se destaca la capacidad del sentido háptico (tacto activo y propositivo) para realizar finísimas discriminaciones entre un número importante de dimensiones estimulares. Se muestran métodos de investigación específicos en el Laboratorio de Percepción Háptica, aparatos utilizados para la realización de experimentos, recogida de datos por ordenador, registro y análisis de movimientos manuales, y tipos de estímulos utilizados.

Handicap y rehabilitación

Libro Handicap y rehabilitación

Este libro -un análisis sistémico de los juegos familiares, de los juegos de rehabilitación y su mutua vinculación- invita mediante el examen de numerosos casos clínicos, a reflexionar sobre el trabajo terapéutico cuantitativo que con frecuencia caracteriza el tratamiento del handicap; y examina las variables psicológicas asociadas a los juegos relacionales.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas