Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Escritos Federalistas

Sinopsis del Libro

Libro Escritos Federalistas

"Escritos federalistas" ofrece al lector la revisión de su obra que tan necesaria se hacía, no sólo para intentar explicar el verdadero significado del pensamiento proudhoniano y romper así definitivamente con los numerosos errores que con el paso del tiempo se han ido instalando entre los estudiosos, sino también para esclarecer su pensamiento.

Ficha del Libro

Total de páginas 464

Autor:

  • P.-j. Proudhon

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

23 Valoraciones Totales


Biografía de P.-j. Proudhon

P.-J. Proudhon, nacido Pierre-Joseph Proudhon el 15 de enero de 1809 en Besançon, Francia, es recordado como uno de los pensadores políticos y sociales más influyentes del siglo XIX. Su obra y sus ideas sentaron las bases del anarquismo y el mutualismo, movimientos que abogan por una sociedad sin jerarquías, basada en la cooperación y el apoyo mutuo.

Proudhon provino de una familia de clases trabajadoras. Su padre era un campesino y su madre una tejedora. Desde joven, mostró interés en la educación y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la escuela secundaria de su ciudad natal. Sin embargo, fue su tiempo como aprendiz de un comerciante lo que le permitió obtener una visión más clara de las cuestiones económicas y sociales de su época.

En 1838, Proudhon publicó su primer trabajo importante, “¿Qué es la propiedad?”, donde provocó una gran controversia al declarar que "la propiedad es un robo". A través de este texto, Proudhon argumentaba que la propiedad privada generaba desigualdad y explotación, y abogaba por un sistema donde los trabajadores tuvieran control sobre los medios de producción.

Las ideas de Proudhon no solo se centraron en la crítica de la propiedad, sino que también propusieron un modelo de economía social que integraba el mutualismo. Este sistema promovía la cooperación voluntaria entre individuos y grupos, buscando así construir una sociedad más equitativa y justa. La noción de mutualismo se expandió a lo largo de su obra, incluyendo la idea de bancos de intercambio y el derecho de cada trabajador a recibir el valor de su trabajo.

Además de su obra teórica, Proudhon fue un activista comprometido. Participó en la Revolución de 1848 en Francia y fue elegido como miembro de la Asamblea Nacional. Sin embargo, sus propuestas sociales radicales lo llevaron a tener conflictos con otros líderes políticos, lo que resultó en su encarcelamiento en varias ocasiones. A pesar de estos desafíos, continuó escribiendo y publicando sus ideas.

Proudhon fue un gran defensor de la libertad de expresión y la autodeterminación. En su obra "La filosofía de la miseria", criticó las doctrinas de Karl Marx y defendió su papel como una voz alternativa dentro del movimiento socialista. Estas tensiones entre Proudhon y Marx reflejan las divisiones que empezaban a formarse entre las diferentes corrientes del socialismo en ese momento.

En su vida personal, Proudhon se casó con Élisabeth Proudhon y tuvo hijos, pero su dedicación a la política y la filosofía a menudo lo llevó a descuidar su vida familiar. La salud de Proudhon se deterioró en sus últimos años, y enfrentó problemas económicos que agravaron su situación. Aun así, continuó escribiendo hasta su muerte el 19 de enero de 1865.

El legado de Proudhon es extenso y ha influido en generaciones de pensadores, activistas y movimientos sociales. Su crítica a la propiedad privada y su defensa del mutualismo continúan resonando en el discurso anarquista contemporáneo. El enfoque de Proudhon en la asociación y el apoyo mutuo ha inspirado a muchos dentro de la economía social y solidaria, así como en el ámbito cooperativo.

En resumen, Pierre-Joseph Proudhon no solo fue un pensador audaz de su tiempo, sino también un pionero en la exploración de nuevas estructuras sociales y económicas. Su obra sigue siendo relevante y su visión de una sociedad basada en la igualdad y la cooperación perdura en los debates contemporáneos sobre justicia social y económica.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Civilización hispánica

Libro Civilización hispánica

España acudió a América no para formar un imperio, sino para construir una nueva civilización, integrándose con los nativos en un intenso proceso de mestizaje que ha dado lugar a la creación de la comunidad hispana, que alberga a más de quinientos millones de personas en todo el planeta. Este ámbito cultural es la Civilización Hispánica, compuesta por un rico arsenal de ingredientes materiales: la alimentación, la arquitectura, la música; e intangibles como la lengua española (el tercer idoma del mundo) y la religión, ya que España expande el catolicismo hasta hacerlo...

Revolucion Justicialista

Libro Revolucion Justicialista

Revolución justicialista y Actualización política y doctrinaria para la toma del poder -los textos que componen este volumen -son piezas imprescindibles para comprender, hacia el pasado y hacia el futuro, la sustancia misma del peronismo. Esta edición, además, se prestigia con el excelente prólogo de Alcira Argumedo, que trasciende el sentido clásico del comentario o introducción a la lectura para constituirse en un ensayo breve e indispensable, una auténtica concepción filosófica sobre la que se fundamenta una línea de acción y sus tareas. Eso que podemos llamar, también,...

Nuevos estudios sobre la interpretación

Libro Nuevos estudios sobre la interpretación

Para Guastini la interpretación (en abstracto, o propiamente dicha) es una traducción intralingüística, una reformulación de los textos normativos y, obvio, un traductor (intérprete) no prescribe, sino que reformula lo dicho por el emitente (autoridad normativa), quien, en cambio, sí prescribe. Un segundo camino es considerar que el lenguaje de los intérpretes (los enunciados interpretativos decisorios) sí están, de modo indirecto, en función prescriptiva. Se puede entender que la intención de un intérprete al enunciar enunciados interpretativos es la de influenciar, dirigir, la...

Una ética mundial para la economía y la política

Libro Una ética mundial para la economía y la política

Para explicar el panorama de incertidumbre de fen menos tan graves como la desigualdad, el desequilibrio econ mico o las crisis ideol gicas que se presentan a lo largo del siglo XX, Hans K ng nos ofrece una obra en la que propone la creaci n de un nuevo orden mundial en el que s lo la tica podr asegurar un siglo XXI m nimamente arm nico y justo.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas