Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Es hora de actuar

Sinopsis del Libro

Libro Es hora de actuar

En junio de 2019, la capitana del Sea-Watch 3, Carola Rackete, tomó la valiente decisión de desobedecer la prohibición del Ministerio del Interior italiano y llevó a puerto a 40 inmigrantes rescatados en el Mediterráneo. Hoy, en este ineludible manifiesto social, la autora nos explica por qué está tan incondicionalmente comprometida con la humanidad, la justicia global y la conservación de la naturaleza y nos insta a actuar con urgencia, pues se trata nada más y nada menos que del futuro común de nuestro planeta.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un llamamiento para combatir la catástrofe climática

Total de páginas 192

Autor:

  • Carola Rackete

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

69 Valoraciones Totales


Biografía de Carola Rackete

Carola Rackete es una destacada activista y capitana de barco alemana, reconocida por su trabajo en el ámbito de los derechos humanos y la defensa de los migrantes. Nació el 2 de diciembre de 1988 en Clarholz, Alemania. Desde joven, Carola mostró un interés profundo por el mar y las cuestiones sociales, lo que la llevó a estudiar ciencias ambientales y a convertirse en una apasionada defensora de la vida marina y los derechos de las personas que intentan cruzar el Mediterráneo en su búsqueda de seguridad y una vida mejor.

Su carrera como capitana de barco comenzó cuando se unió a la ONG italiana Sea-Watch, una organización dedicada a rescatar a migrantes en el mar Mediterráneo. A través de su trabajo con Sea-Watch, Rackete participó en múltiples operaciones de rescate, salvando a miles de personas que intentaban alcanzar las costas europeas huyendo de la guerra, la persecución y la pobreza en sus países de origen.

El 29 de junio de 2019, Rackete se convirtió en noticia internacional al comandar el barco Sea-Watch 3, que rescató a más de 40 migrantes en el Mediterráneo, incluyendo a muchos que estaban en condiciones críticas. Tras el rescate, el barco se encontró en una situación complicada, ya que varios puertos en Italia, gobernados en ese momento por el ministro del interior de extrema derecha, Matteo Salvini, estaban cerrados a buques de rescate. En un acto de valentía y determinación, Rackete decidió navegar hacia la isla italiana de Lampedusa para desembarcar a los rescatados.

El 2 de julio de 2019, Carola Rackete fue arrestada en Lampedusa por las autoridades italianas tras haber desembarcado a los migrantes, lo que generó un intenso debate sobre la política migratoria en Europa y los derechos humanos. Su arresto provocó una oleada de apoyo internacional, así como críticas a la política de cierre de puertos que se había implementado en Italia. Activistas, ONGs, y figuras públicas de diversas partes del mundo se manifestaron a favor de su causa, destacando la necesidad de garantizar la seguridad de los migrantes en el mar.

Después de pasar unos días bajo arresto, Rackete fue liberada y continuó con su activismo. Ha participado en numerosos foros y eventos internacionales donde ha hablado sobre la crisis migratoria y la responsabilidad de los países europeos en la protección de los derechos humanos. También ha sido un símbolo de resistencia contra políticas que deshumanizan a las personas migrantes, utilizando su plataforma para abogar por un cambio en la forma en que se abordan estas cuestiones en Europa.

Además de su activismo, Carola Rackete ha escrito y hablado extensamente sobre sus experiencias en el mar y las realidades que enfrentan los migrantes. Su libro, "Handeln statt Hoffen" (Actuar en lugar de esperar), se publicó en 2020 y ofrece una visión personal de su viaje y el contexto político en el que trabaja. A través de su escritura, Rackete pretende inspirar a otros a involucrarse en causas sociales y a cuestionar las políticas que perpetúan la crisis migratoria.

Carola Rackete ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su labor. En 2020, fue nomidada al Premio Nobel de la Paz, un testimonio de su impacto en la lucha por los derechos de los migrantes y su firme creencia en la solidaridad humana. Su valentía y compromiso continúan resonando en el debate sobre la inmigración, recordando a todos que detrás de cada número hay una vida humana que merece ser salvada y respetada.

En resumen, Carola Rackete se ha consolidado como una destacada figura en la defensa de los derechos humanos. Su historia resalta la importancia de la empatía y la acción en un mundo donde demasiadas voces son ignoradas. A través de su trabajo, ha demostrado que cada acción cuenta en la lucha por un mundo más justo y humano.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Porque lo decimos nosotros

Libro Porque lo decimos nosotros

"¿De quién es el mundo?" "¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?" "¿Qué es el bien común?" En Porque lo decimos nosotros, Chomsky explora estas y otras cuestiones relacionadas con temas que van desde el cambio climático hasta la expansión de Estado Islámico, pasando por la política nuclear, la guerra cibernética, el terrorismo, la NSA y la seguridad nacional. También aporta reflexiones más profundas sobre cuestiones de filosofía social, la función de lo comunal en una sociedad democrática y la influencia derechista en la política estadounidense.

El sacrificio humano entre los aztecas

Libro El sacrificio humano entre los aztecas

El sacrificio humano entre los aztecas es resultado de una investigación exhaustiva por parte de Michel Graulich en la cual se dedica a comprender el sacrificio humano entre los mexicas. Su obra perfila el contexto que gira alrededor de esta práctica, tocando temas como los mitos, rituales, victimas, e incluso el canibalismo. Graulich ofrece un análisis comparativo que presenta al sacrificio humano como parte de la historia de la religión de la humanidad, un nuevo punto de partida para replantear las concepciones que tenemos sobre la religiosidad de todos los pueblos antiguos y en...

La construcción del caso en el trabajo en red

Libro La construcción del caso en el trabajo en red

Los casos no existen per se, existen los expedientes que recogen las informaciones sobre el sujeto y su familia, la cronología de las actuaciones, pero eso no basta para captar la lógica del caso. Necesitamos construir el caso a partir de un saber que ponga el foco en esa lógica, partiendo de la formulación de hipótesis interpretativas de los fenómenos observados y de las posiciones subjetivas, las de los diversos miembros de la familia y las nuestras mismas, como profesionales que interactuamos con ellos. Para encontrar ese hilo conductor hay que aceptar que cada caso es único,...

Fundamentos de Trabajo Social

Libro Fundamentos de Trabajo Social

Se puede afirmar que lo profesional y lo disciplinar son lógicas diferentes nacidas en la tensión que produce la diferenciación positivista entre ética y ciencia. Así, mientras el ámbito de lo ético se define en el deber ser, esto es, en las construcciones humanas sociohistóricas sobre lo bueno, la ciencia busca establecer la verdad fáctica, a partir de alguna forma de contrastación empírica, la eliminación de los juicios de valor y la cuantificación. Para el contexto del trabajo social, lo ético se traduce en un imperativo de satisfacción de las necesidades humanas, también...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas