Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ensayos impertinentes

Sinopsis del Libro

Libro Ensayos impertinentes

Impertinentes por su habilidad para desnudar el discurso patriarcal, hegemónico, eurocentrista, los ensayos de Jean Franco ocupan un lugar privilegiado en el terreno de los estudios sobre feminismo, género y cultura latinoamericana. Inglesa de nacimiento, hija adoptiva de América Latina desde 1954, Franco aborda temas tan diversos como la obra dramática de Sor Juana; la figura pública de Frida Kahlo; las historietas populares mexicanas; la compleja relación del feminismo latinoamericano con los movimientos de izquierda y su denostación sistemática por parte del Vaticano; la politización de las madres en regímenes dictatoriales; el uso sistemático de la violación como instrumento de tortura y arma de guerra. La autora entiende que la crítica obedece tanto al impulso intelectual como a la exigencia de justicia; y ambas fuerzas son evidentes en estas páginas.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Jean Franco

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

16 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Franco

Jean Franco es una destacada académica y escritora, reconocida principalmente por su trabajo en el campo de la literatura latinoamericana y los estudios culturales. Nacida en Colombia en 1926, Franco ha dedicado gran parte de su vida a investigar y analizar no solo la literatura, sino también las estructuras sociales y políticas que la enmarcan.

Franco se trasladó a Estados Unidos en la década de 1940, donde continuó su educación y comenzó a desarrollar su carrera académica. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia, lo que la convirtió en una de las primeras voces críticas que empezaron a abordar la literatura hispanoamericana desde una perspectiva académica en el extranjero. Su enfoque ha sido fundamental para la comprensión de la obra de autores latinoamericanos influyentes, como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.

Una de las contribuciones más significativas de Jean Franco es su libro “El poder de la palabra”, donde explora la relación entre la literatura y el poder político en América Latina. En este texto, Franco argumenta que la literatura no es solo un reflejo de la realidad, sino que también puede ser una herramienta de resistencia y cambio social. Esta obra ha tenido un impacto duradero en los estudios latinoamericanos, desafiando a los críticos a reevaluar el papel de la literatura en la historia social y política de la región.

Además de su trabajo académico, Jean Franco ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Su compromiso con las causas sociales se refleja en su escritura y en su vida personal, convirtiéndola en una figura respetada tanto en el ámbito literario como en el activismo. Ha escrito numerosos ensayos y artículos sobre los derechos de las mujeres, la opresión y la dictadura en América Latina, lo que le ha valido reconocimiento internacional.

Franco también ha sido profesora en diversas universidades, donde ha influido en muchas generaciones de estudiantes. Su enseñanza no solo se ha centrado en la teoría literaria, sino que también ha fomentado un pensamiento crítico sobre la cultura y la sociedad latinoamericana contemporánea. Su legado educativo es palpable en el trabajo de sus alumnos y en las corrientes de pensamiento que han surgido a partir de su influencia.

En resumen, Jean Franco se ha consolidado como una figura clave en la literatura y los estudios culturales latinoamericanos. Su visión crítica, su compromiso con la justicia y su pasión por la literatura han dejado una huella indeleble en el ámbito académico y en la sociedad en su conjunto. A través de su obra, ha sido capaz de iluminar las complejidades de América Latina, ofreciendo un análisis profundo que sigue resonando en los debates contemporáneos sobre la literatura y el poder.

Otros libros de la categoría Literatura

Flix Mara Samaniego, Fbulas Y Cuentos Burlescos

Libro Flix Mara Samaniego, Fbulas Y Cuentos Burlescos

Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala (Laguardia, Álava, 12 de octubre de 1745 – ibídem, 11 de agosto de 1801 con 56 años) fue un escritor español famoso por sus fábulas.La influencia de su educación francesa se advierte en la única obra por la que lo conocemos: las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado (1781), 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza los defectos humanos en sus fábulas, imitando a los grandes fabulistas Fedro, Esopo y La Fontaine. Samaniego llena sus fábulas de críticas veladas pero implacables...

La ruta de Don Quijote

Libro La ruta de Don Quijote

En 1905 se celebró el tricentenario de la edición de la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Por entonces, el semanario gráfico Blanco y Negro, con el que años más tarde colaboró fructíferamente Azorín, mandó un fotógrafo a La Mancha en busca de don Quijote y el resto de sus asociados: Sancho, Dulcinea, Teresa Panza, el ama, el cura y el barbero. La búsqueda no fue intensa, ni dilatada, ni baldía. El fotógrafo pronto encuentra, y en muchos rincones, esos personajes creados por Cervantes. Azorín fue seducido por Cervantes, por El Quijote y por La...

Historia natural. Libros I-II

Libro Historia natural. Libros I-II

Historia Natural es una obra enciclopédica que recopila un ingente número de conocimientos científicos de la Antigüedad, acerca de las más variadas materias. Cayo Plinio Segundo, llamado Plinio el Viejo (Como 23/24 d.C.-Estabia, 79), pasó doce años en el servicio militar y combatió en Germania al mando de un escuadrón de caballería. A su regreso a Roma, en el 57, se dedicó a estudios de retórica y gramática y ejerció la abogacía. Fue procurador en Hispania y la Galia en el principado de Vespasiano, y combinó sus tareas administrativas con la redacción de tratados de índole...

El gabinete mágico

Libro El gabinete mágico

«Me quedo estupefacto ante tanta maravilla, un fascinante trabajo fuera de toda evaluación, algo verdaderamente extraordinario. FASTUOSO. Entro en el Gabinete y no encuentro modo de salir, no en vano es una propuesta tan laberíntica como infinita». Luis Mateo Díez Un paseo por las bibliotecas que pueblan las narraciones que nos han hecho «vivir, morir, tal vez soñar…». «Emerson dijo que una biblioteca es un gabinete mágico en el que hay muchos espíritus hechizados». En este libro de las bibliotecas imaginarias, que no puede estar acabado porque en rigor sería inacabable, se han ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas