Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

En los márgenes de la ciudad de Dios

Sinopsis del Libro

Libro En los márgenes de la ciudad de Dios

Esta obra cubre un vacío en la historia de los moriscos de España. Entre la guerra de Granada y su definitiva expulsión de Andalucía, la ciudad de Sevilla acogió la mayor comunidad morisca de toda la península Ibérica. Un hecho semejante requería de una investigación como la que hoy ve la luz. Se recupera así una página olvidada de la historia. El lector encontrará en este libro dos temas fundamentales que conservan toda su actualidad: cómo se construye una minoría social y cómo se gestionan sus relaciones con los poderes políticos, económicos y religiosos en el marco general de las relaciones sociales en las que se fragua y desarrolla su existencia. El tema de este libro mantiene toda su actualidad, en una Europa que a comienzos del siglo XXI se plantea cada día la cuestión de la asimilación y la relación con las minorías sociales presentes en su suelo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Moriscos en Sevilla

Total de páginas 536

Autor:

  • Manuel F. Fernández Chaves
  • Rafael M. Pérez García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

75 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel F. Fernández Chaves

Manuel F. Fernández Chaves es un destacado escritor, historiador y ensayista español, nacido en Almería en 1960. Su trayectoria literaria y académica ha estado marcada por una profunda dedicación al estudio de la historia y la cultura española, en especial la de su tierra natal. A lo largo de su carrera, Fernández Chaves ha sido reconocido por su labor en la divulgación de la historia andaluza y su compromiso con la conservación del patrimonio cultural.

Fernández Chaves estudió en la Universidad de Granada, donde se especializó en Historia y Literatura. Desde sus años universitarios, mostró un interés particular por las corrientes literarias del siglo XX y la influencia de la narrativa en la construcción de la identidad cultural. Esta inquietud lo llevó a investigar y publicar varios ensayos sobre autores andaluces y su impacto en la literatura española contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos libros que abarcan diferentes géneros, desde la novela histórica hasta el ensayo crítico. Uno de los ejes centrales de su obra es la exploración de la identidad andaluza y la búsqueda de la memoria histórica en un contexto contemporáneo. Sus obras suelen estar acompañadas de una rigurosa investigación, lo que le ha valido el respeto y reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el literario.

Fernández Chaves también ha participado activamente en conferencias y seminarios relacionados con la literatura y la historia, donde ha compartido su visión sobre la importancia de entender el pasado para construir un futuro más consciente. Su capacidad para enlazar la literatura con la historia ha sido una de sus grandes aportaciones al campo académico.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La memoria que avanza”, donde reflexiona sobre el papel de la memoria en la construcción de la identidad andaluza.
  • “Caminos de la historia”, que analiza la evolución de la historia de Andalucía a través de diferentes épocas y perspectivas.
  • “Ecos de la literatura”, un ensayo que estudia la influencia de la literatura andaluza en la narrativa española.

Más allá de su faceta como escritor, Fernández Chaves ha sido un vocal defensor de la promoción de la cultura andaluza. Ha colaborado con diversas instituciones y asociaciones, trabajando en programas de divulgación cultural que buscan rescatar y poner en valor la historia y las tradiciones de la región. Su compromiso ha contribuido al fortalecimiento de la identidad cultural andaluza en el panorama nacional.

En la actualidad, Manuel F. Fernández Chaves continúa escribiendo, investigando y participando en proyectos que buscan fomentar el amor por la historia y la literatura, así como la importancia de la memoria colectiva en la sociedad actual. Su obra sigue siendo un referente para quienes buscan adentrarse en la rica y compleja historia de Andalucía.

Otros libros de la categoría Historia

Las grandes profecías de la historia

Libro Las grandes profecías de la historia

Según los mayas y otras culturas milenarias, el fin del mundo está muy cerca... Canal de Historia desvela, de forma amena y rigurosa, las profecías más famosas de la historia. Profecías religiosas, bíblicas, profanas, de iluminados anónimos o de ilustres personajes, Las grandes profecías de la Historia recoge en veinticinco capítulos los principales y más famosos vaticinios de la historia de la humanidad. De los griegos a los egipcios, pasando por los cristianos y los mayas, todas las grandes civilizaciones se han preocupado por controlar su destino prediciendo el futuro y, en...

Grafías del imaginario

Libro Grafías del imaginario

Reuni n de trabajos, fruto del di logo y de las controversias que genera el estudio de fen menos culturales concretos entre los historiadores del mundo hisp nico de la Edad Moderna: el encuentro y simbiosis intelectual de dos mundos distantes y pr ximos a la vez.

La belle époque chilena

Libro La belle époque chilena

Este ensayo indaga en profundidad y documentadamente en los valores y las formas de sociabilidad de la élite chilena en su época de apogeo oligárquico: las décadas en torno al Centenario. En esos años marcados por el contraste entre la opulencia de esa minoría y la miseria mayoritaria, explora los ámbitos en donde se fraguaba el poder nacional y se redefinía la articulación entre tradición y modernidad. Con el talento narrativo que imprime a toda su obra, el historiador Manuel Vicuña penetra en el mundo íntimo de la sociedad aristocrática, exponiendo el significado político de...

De compras en el Renacimiento

Libro De compras en el Renacimiento

Anar de compres era tan important en el Renaixement com ho és avui en dia. Aquest llibre fascinant, actual i original, obre nous horitzons en el camp de la cultura material del Renaixement i se centra en el mercat en els seus diversos aspectes, que recullen des del consum de la classe mitja de la cort, i des de l'aprovisionament d'aliments a l'adquisició d'antiguitats i relíquies sagrades. L'obra es pregunta sobre com els homes i dones de diferents classes socials van eixir als carrers, les places i les botigues, per a comprar els béns que necessitaven i desitjaven, diàriament o una sola ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas