Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Elogio de la cortesía

Sinopsis del Libro

Libro Elogio de la cortesía

El autor analiza los diferentes problemas planteados por la cortesía, tanto en el ámbito del comportamiento como en el del habla, con abundantes ejemplos y, en ocasiones, aguda perspectiva irónica. La cortesía es forma de conducta que nos libra de la selva y hace habitable la urbe y discretamente grata la vida en ella.

Ficha del Libro

Total de páginas 130

Autor:

  • Eustaquio Barjau

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

89 Valoraciones Totales


Biografía de Eustaquio Barjau

Eustaquio Barjau, nacido en Bañolas, provincia de Girona, el 12 de diciembre de 1883, fue un destacado poeta y escritor catalán, cuyo legado literario se mantiene vivo en la cultura catalana. Aunque su vida y obra están a menudo eclipsadas por otros autores de su época, Barjau dejó una huella significativa en la poesía modernista y en la literatura en lengua catalana.

Desde joven, Barjau mostró un profundo interés por las letras, influenciado por la rica tradición literaria de su tierra natal. A lo largo de su vida, se dedicó al estudio de la literatura, la filosofía y la cultura catalana. Su compromiso con la lengua y la literatura catalanas se vio reflejado en su obra, que abarca varios géneros, incluidos poemas, ensayos y traducciones.

Barjau fue un pionero del modernismo catalán, un movimiento literario que buscaba romper con las convenciones del realismo y explorar nuevas formas de expresión artística. Su estilo poético se caracteriza por la musicalidad de sus versos y la utilización de metáforas elaboradas, lo que le permitió explorar temas universales como el amor, la muerte y la naturaleza.

Uno de sus trabajos más notables es Les semblances, una colección de poemas que fue publicada en 1910. Este libro es considerado una de las obras más significativas del modernismo catalán, en el que Barjau utiliza una rica paleta de imágenes poéticas para expresar sus sentimientos más profundos. A través de sus versos, Barjau logró capturar la esencia de su tiempo, abordando cuestiones sociales y existenciales con una sensibilidad única.

Aparte de su producción poética, Eustaquio Barjau también fue un importante traductor. Su pasión por las letras extranjeras lo llevó a traducir obras de autores como William Shakespeare y otros grandes de la literatura universal al catalán. Este trabajo no solo enriqueció la literatura catalana, sino que también brindó a los lectores la oportunidad de acceder a obras que de otro modo habrían permanecido fuera de su alcance. Su traducción de Hamlet es especialmente reconocida, por la calidad literaria y la fidelidad al texto original.

Barjau también desempeñó un papel importante en la promoción de la lengua y la cultura catalana durante un período en el que el idioma enfrentaba desafíos significativos. Su activismo cultural y su defensa de la lengua catalana le valieron el respeto y la admiración de sus contemporáneos. Trabajó en diversas instituciones y agrupaciones culturales que abogaban por la revitalización y promoción del catalán.

En cuanto a su vida personal, Barjau fue un personaje discreto. Se mantuvo alejado de la vida pública y prefería la tranquilidad de su hogar, donde se dedicaba a la escritura y la lectura. Era conocido por su cercanía a otros escritores y artistas de su tiempo, donde colaboró y compartió ideas, lo que enriqueció aún más su producción literaria.

Su legado perdura en la actualidad, con un gran número de sus obras aún disponibles y estudiadas en círculos académicos. La literatura de Eustaquio Barjau es un testimonio del espíritu creativo y la sensibilidad de un autor que supo captar la esencia de su tiempo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la poesía moderna en catalán.

A pesar de que su fama no alcanza la de otros autores contemporáneos, su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Eustaquio Barjau falleció el 21 de octubre de 1961, pero su influencia en la literatura catalana es indudable y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Otros libros de la categoría Filosofía

Inteligencia y logos

Libro Inteligencia y logos

INTELIGENCIA Y LOGOS es el segundo volumen de la trilogía que sobre el tema general de LA INTELECCION HUMANA publica el filósofo XAVIER ZUBIRI (San Sebastián, 1898). Este volumen es continuación del primero (INTELIGENCIA SENTIENTE) y se completa con el tercero y último, INTELIGENCIA Y RAZÓN. La obra completa analiza, entre otros muchos, los temas y problemas fundamentales de la disciplina filosófica conocida con los nombres de Teoría del conocimiento, Epistemología y Crítica, replanteando en una dimensión hasta ahora inédita cuestiones tales como las de la intelección, el juicio, ...

El arte de la buena vida

Libro El arte de la buena vida

Uno de los grandes temores al que muchos de nosotros nos enfrentamos es descubrir al final que hemos desperdiciado nuestra vida, a pesar de todos nuestros esfuerzos. En El arte de la buena vida, William B. Irvine explora la sabiduría de la filosofía estoica, una de las escuelas de pensamiento más populares y exitosas de la antigua Roma, y muestra cómo sus ideas y consejos aún pueden aplicarse hoy en día. Utilizando los conocimientos psicológicos y las técnicas prácticas de los estoicos, Irvine ofrece una hoja de ruta para quienes buscan evitar los sentimientos de insatisfacción...

Filosofía del anhelo (ensayos)

Libro Filosofía del anhelo (ensayos)

Estos breves ensayos de José Antonio Suárez tienen su origen en su libro Mortal Eterno, publicado en Oviedo en los años cincuenta bajo el seudónimo de Antonio Víctor, que la crítica consideró como una metafísica personal dimanante de una poesía fenomenológica. Constituyen, pues, incisivos intentos de penetrar en el misterio existencial partiendo de una interrogación ontológica: ¿por qué el hombre se pregunta por algo que llamamos ser? La respuesta la encontró en el anhelo que, como órgano intencional, queda definido como una aspiración al Ser y al Valor. Mas allá del amor a...

¿Qué es filosofía analítica?

Libro ¿Qué es filosofía analítica?

La filosofía analítica tiene más o menos unos cien años, y es ahora la fuerza dominante en la filosofía occidental. El interés por su desarrollo histórico aumenta día a día, pero hasta el presente no se ha dado ningún intento serio de dilucidar cuál sea exactamente su posición actual y de qué manera difiere de la llamada filosofía «continental». En esta obra de extenso alcance, Hans-Johann Glock sostiene que la filosofía analítica es un amplio movimiento sustentado por diversos lazos de influencia y variados aires de «parecido familiar». Tras analizar los pros y los...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas