Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Simbolismo del Tarot

Sinopsis del Libro

Libro El Simbolismo del Tarot

Piotr Demiánovich Ouspenski (n. Moscú, 5 de marzo de 1878 - m. Surrey 2 de octubre de 1947) fue un esoterista y escritor ruso. Autor de varios libros de temática espiritual y filosofía esotérica. También dio conferencias y seminarios sobre las enseñanzas de George Gurdjieff, y sobre el Cuarto Camino, siendo uno de los principales difusores de este tipo de conocimientos en el ámbito occidental.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Filosofia de ocultismo en Figuras Y Numeros

Autor:

  • P.d. Ouspensky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

85 Valoraciones Totales


Biografía de P.d. Ouspensky

P.D. Ouspensky, nacido el 4 de marzo de 1878 en Moscú, Rusia, fue un filósofo, escritor y conferenciante conocido por su trabajo en el ámbito de la espiritualidad, la conciencia y el desarrollo del ser humano. Ouspensky se convirtió en una figura prominente en la búsqueda de una comprensión más profunda de la existencia y la mente humana, influyendo en muchos pensadores a través de su obra.

Desde temprana edad, Ouspensky mostró un interés por la filosofía y las ciencias ocultas. Se educó en el Instituto de Ingeniería de Moscú, donde comenzó a desarrollar su pensamiento crítico y a cuestionar las ideas establecidas. Durante su juventud, fue un ávido lector de obras filosóficas y espirituales, lo que lo llevó a explorar diversos sistemas de creencias.

En 1915, Ouspensky asistió a una conferencia de Georges Ivanovich Gurdjieff, un místico y pensador que tendría un gran impacto en su vida. Las enseñanzas de Gurdjieff, que combinaban la filosofía, la espiritualidad y la psicología, resonaron profundamente en Ouspensky. A partir de ese momento, comenzó a estudiar y practicar las enseñanzas de Gurdjieff, lo que lo llevó a convertirse en uno de sus principales exponentes en Occidente.

Ouspensky es quizás más conocido por sus libros, entre los cuales destaca "Tertium Organum" (1912), en el que presenta una exploración de las dimensiones de la conciencia y el tiempo, y "Frente a lo Infinito" (1940), donde aborda conceptos de lo eterno y lo finito. Estas obras son un testimonio de su interés en la metafísica y su deseo de descubrir la naturaleza de la realidad.

Además de su trabajo literario, Ouspensky se dedicó a la enseñanza. En 1921, fundó su propio grupo de enseñanza en Nueva York, donde compartió las ideas de Gurdjieff y su propia interpretación y desarrollo de estas. Su enfoque se centraba en el crecimiento personal y la autoobservación, instando a sus estudiantes a desarrollar una mayor auto-consciencia y comprensión de sí mismos.

A través de sus conferencias y escritos, Ouspensky influyó en una generación de pensadores y buscadores espirituales. Su capacidad para sintetizar ideas complejas y presentarlas de manera accesible lo convirtió en un puente entre las tradiciones orientales y occidentales. Su obra ha sido fundamental en la difusión de las ideas de Gurdjieff en el mundo occidental y ha dejado una huella duradera en el ámbito de la espiritualidad moderna.

A pesar de su éxito, Ouspensky enfrentó críticas y desafíos en su camino. A medida que se distanció de Gurdjieff en la década de 1930, surge cierta controversia entre los seguidores de ambos pensadores. Sin embargo, su legado continúa vivo y su trabajo sigue siendo estudiado y respetado en círculos esotéricos y filosóficos.

Ouspensky pasó sus últimos años en Inglaterra, donde continuó escribiendo y enseñando hasta su muerte el 2 de octubre de 1947. Su vida y su trabajo han inspirado a innumerables buscadores a explorar la naturaleza de la conciencia y la búsqueda espiritual, y su influencia perdura en la actualidad.

En resumen, P.D. Ouspensky fue un pionero en el estudio de la conciencia y la espiritualidad, dejando un legado que sigue siendo relevante. Su búsqueda incansable de la verdad y su deseo de comprender la esencia de la existencia resuenan en sus escritos y enseñanzas, impactando a generaciones de pensadores y buscadores espirituales.

Otros libros de la categoría Filosofía

El diablo, segunda parte. (Xipe totek 2)

Libro El diablo, segunda parte. (Xipe totek 2)

El primero y el segundo número de la revista Xipe totek , creada para profundizar los debates filosóficos del Instituto Libre de Filosofía y Ciencia en 1992, recuperan las conferencias y los debates posteriores sobre el tema diablo. Por método se analizó por separado, como hilos de intrincada madeja: experiencias varias, filosofía, historia de nuestras culturas prehispánicas, discernimiento de espíritus, y en lugar privilegiado la Sagrada Escritura. Mención especial, dado el tema, lo tuvo el Magisterio de la Iglesia. La revista Xipe totek de filosofía y ciencias sociales, al igual...

Discernimiento y lucha espiritual

Libro Discernimiento y lucha espiritual

En los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola hay como dos líneas de acción: una, la de sus contemplaciones sobre los grandes «temas» bíblicos, y otra, la experiencia de la variedad de los espíritus. Para guiarnos en esta experiencia del discernimiento de los varios espíritus, San Ignacio ha redactado sus Reglas para discernir. El autor quiere ayudarnos al conocimiento práctico de las que, al decir de San Ignacio, «son más propias de la Primera Semana de los Ejercicios», mediante un comentario del texto ignaciano, ejemplificado con textos de otros autores (San Antonio,...

Filosofía y Catástrofe

Libro Filosofía y Catástrofe

«La dedicación a los fragmentos, puesta en obra aquí en referencia al legado ldel Nachlaß, atraviesa en buena medida el interés de Portales. La insistencia en la fragmentaria, de índole y factura diversas, compromete una labor de edición, de traducción y de interpretación cuya huella filosófica y filológica se manifiesta en una tentativa conjunta por descifrar los escritos del romanticismo temprano. Pese a que el «género» del fragmento tiene una emergencia anterior al siglo XIX, se encontrarán razones aquí para comprender la importancia que el autor le asigna a esta...

Obra Filosofica Reunida, Tomo II(1893-1913)

Libro Obra Filosofica Reunida, Tomo II(1893-1913)

"Charles Sanders Peirce fue el último filósofo arquitectónico en la tradición occidental. Es famoso por ser el padre del pragmatismo y la semiótica moderna, dos campos de investigación teórica que han tenido una enorme influencia en el siglo XX. Peirce tuvo la sólida formación en las ciencias físicas. Habiendo obtenido su doctorado en química, empezó muy temprano en su vida a preguntarse por la naturaleza de la investigación científica, un cuestionamiento que llegó a ocupar buena parte de sus esfuerzos intelectuales ... En esta colección se reúnen textos muy variados que...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas