Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Príncipe de Los Ingenios Miguel de Cervantes Saavedra: Novela Histórica Por Manuel Fernandez Y Gonzalez...

Sinopsis del Libro

Libro El Príncipe de Los Ingenios Miguel de Cervantes Saavedra: Novela Histórica Por Manuel Fernandez Y Gonzalez...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 670

Autor:

  • Manuel Fernández Y González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

11 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Fernández Y González

Manuel Fernández y González fue un destacado escritor y poeta español del siglo XIX, conocido por su contribución a la literatura romántica y por su labor como editor y académico. Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 14 de noviembre de 1828, en una época en la que España vivía intensos cambios políticos y sociales que influirían en su obra literaria.

Desde joven, Fernández y González mostró una gran inclinación hacia la literatura. Se trasladó a Madrid donde se formó y comenzó a relacionarse con otros literatos de su época. Su carrera literaria despegó en la década de 1850, cuando empezó a publicar relatos y ensayos en diversas revistas literarias. Su estilo era característico del romanticismo, lleno de pasión y con un agudo sentido de la observación social.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su papel como novelista. A partir de 1854, comenzó a publicar novelas que reflejaban la realidad y los conflictos de su tiempo. Entre sus obras más conocidas se encuentran “La familia de León Roch” y “El ladrón de los cangrejos”, que capturaron la atención del público por su profundidad psicológica y su crítica a las costumbres sociales de la época.

A lo largo de su carrera, Fernández y González también se dedicó a la crítica literaria. Fue un miembro activo de la Real Academia Española, donde contribuyó a la difusión y evolución del español como lengua literaria. Su labor en la academia fue fundamental, no solo por sus aportes teóricos, sino también por su compromiso con la educación y la promoción de las letras en España.

En su obra, Fernández y González aborda temas como el amor, la traición, la sociedad y la condición humana. Su escritura se caracteriza por un uso rico y emotivo del lenguaje, que atrae a los lectores y los sumerge en las tramas complejas de sus relatos. La influencia de autores como Gustavo Adolfo Bécquer y José Zorrilla es evidente, pero Fernández y González logró desarrollar una voz única que lo distingue en el panorama literario español.

El autor también se destacó por su participación en la vida cultural de su comunidad. A lo largo de su vida, organizó y participó en múltiples eventos literarios que buscaban fomentar la lectura y la escritura en las Islas Canarias y en el resto de España. Su compromiso con el desarrollo de la literatura no se limitó a su propia producción, sino que también trabajó para apoyar a otros autores y promover nuevas voces en el ámbito literario.

El legado de Manuel Fernández y González perdura hasta nuestros días. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas instituciones educativas y sigue siendo una fuente de inspiración para los escritores contemporáneos. Aunque su vida estuvo marcada por las dificultades y los retos del siglo XIX, su pasión por la literatura y su dedicación a la academia lo convirtieron en una figura clave en la historia de la literatura española.

Falleció el 14 de diciembre de 1898, dejando tras de sí un corpus literario que continúa resonando en el ámbito cultural de España y en el mundo hispanohablante. Su vida y obra son un testimonio de la rica tradición literaria de España y del papel crucial que los escritores juegan en la reflexión y el análisis de la sociedad.

Otros libros de la categoría Historia

D. Juan Ruiz De Alarcon Y Mendoza

Libro D. Juan Ruiz De Alarcon Y Mendoza

This is a reproduction of the original artefact. Generally these books are created from careful scans of the original. This allows us to preserve the book accurately and present it in the way the author intended. Since the original versions are generally quite old, there may occasionally be certain imperfections within these reproductions. We're happy to make these classics available again for future generations to enjoy!

El madero y la piedra

Libro El madero y la piedra

Se gana tiempo, es decir se trabaja con claridad, amplitud y diligencia cuando se hace la historia de un edificio. Ya lo demostró el autor reconstruyendo las historias complejas del actual palacio de gobierno y de lo que fueron las alhóndigas de San Luis Potosí. Pero esta vez no se trata de piedra y poder, de adobe y maíz, sino de piedra y madero, aquí el venerable Lignum Crucis.

Libro de Palacio

Libro Libro de Palacio

La Constitución española de 1869 se aprobó bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, formado tras la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Estuvo vigente durante el reinado de Amadeo Iy, tras la proclamación de la Primera República Española, en febrero de 1873, solo quedó en vigor el Título I, que proclamaba las libertades y derechos fundamentales. Más tarde fue restablecida tras el golpe de Pavía que dio paso a la dictadura de Serrano. La Constitución española de 1869 fue abolida definitivamente tras el pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874 ...

Historiografía francesa

Libro Historiografía francesa

Ensayos de historiadores franceses que exploran nuevas corrientes temáticas, reflexionan acerca de la historiografía crítica y abren nuevas fuentes y preguntas, en un intento por restablecer la cadena pasado-presente que observe los cambios, las permanencias y las diferentes reacciones de los individuos frente a un mismo asunto, ya sea de religión, vestido, libro, ciudad, arte de gobernar, producción de artefactos, etc.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas