Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

EL NIÑO QUE MORDIÓ A PICASSO

Sinopsis del Libro

Libro EL NIÑO QUE MORDIÓ A PICASSO

«A Picasso le encantaba divertirse y a los niños nos dejaba jugar con las cosas, pero se enfadaba mucho con los adultos como le tocaran algo», recuerda el autor. Este libro cuenta una historia real. La de Antony Penrose, hijo de la fotógrafa Lee Miller y del pintor y escritor Roland Penrose. Antony nos cuenta en este libro sus recuerdos de infancia con un compañero de juegos muy especial, un artista famoso en todo el mundo que un día fue desde Francia a visitarlos. Se llamaba: Pablo Picasso.

Ficha del Libro

Total de páginas 48

Autor:

  • Antony Penrose

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

82 Valoraciones Totales


Biografía de Antony Penrose

Antony Penrose es un destacado fotógrafo, escritor y conservador británico, conocido principalmente por su trabajo en el campo de la fotografía y su conexión con la vida y obra de su padre, el célebre pintor y fotógrafo Sir Roland Penrose. Nacido en 1954, Antony creció en una familia sumamente creativa, rodeado de artistas y pensadores influyentes que moldearon su perspectiva artística desde una edad temprana.

La vida de Antony estuvo marcada por el arte. Desde su infancia, fue testigo de la interacción entre su padre y algunos de los más importantes artistas y pensadores del siglo XX, incluido Pablo Picasso, con quien su familia mantuvo una estrecha relación. Antony tuvo la oportunidad de conocer a figuras icónicas, lo que enriqueció su educación y formación artística.

Una de las aportaciones más significativas de Antony Penrose es su trabajo en la Fundación Penrose, una organización dedicada a preservar la obra de su padre y fomentar el interés por el arte surrealista. La fundación también se centra en la conservación y promoción de la colección de arte que su padre reunió a lo largo de su vida, permitiendo que las futuras generaciones puedan acceder y aprender sobre el surrealismo y sus exponentes.

Antony ha destacado no solo como conservador y fotógrafo, sino también como autor. Su obra incluye varios libros que examinan la vida y el arte de su padre y otros surrealistas, ayudando a desentrañar la rica historia detrás de esos movimientos artísticos y ofreciendo contextos biográficos fascinantes. Sus escritos aportan un enfoque personal y a menudo íntimo sobre el arte, revelando las relaciones y las dinámicas que existían entre los artistas de la época.

Un aspecto interesante de su trabajo es su enfoque en la fotografía. Antony ha utilizado este medio para capturar no solo la obra de su padre, sino también su entorno, creando una conexión visual que revela la esencia de los lugares y momentos que moldearon la creatividad de su familia. Sus fotografías no solo son un testimonio de su talento, sino también una ventana al mundo del arte del siglo XX.

Antony Penrose también ha trabajado en varios proyectos de exposición, presentando la obra de su padre en museos y galerías de renombre. Estas exposiciones han sido fundamentales para revivir el interés por el surrealismo y la contribución de Sir Roland Penrose a este movimiento, proporcionando una plataforma para que el público aprecie y entienda mejor el valor del arte surrealista.

A lo largo de su vida, Antony ha sido un defensor apasionado del arte, la educación y la cultura, dedicando su tiempo y energía a preservar la herencia artística que le ha sido legada. Su trabajo ha sido fundamental para mantener viva la memoria de su padre y su impacto en la historia del arte, así como para inspirar a nuevos artistas y amantes del arte.

En resumen, Antony Penrose es una figura clave en la intersección del arte, la fotografía y la conservación cultural. Su compromiso con la obra de su padre y su pasión por el arte surrealista no solo lo han establecido como un autor y fotógrafo respetado, sino también como un guardián del legado artístico que contribuye a la comprensión y apreciación del surrealismo en la actualidad.

Otros libros de la categoría Educación

El sexo y el espanto

Libro El sexo y el espanto

«Cuando los bordes de las civilizaciones se tocan y se superponen, se producen sacudidas. Uno de estos seísmos tuvo lugar en Occidente cuando el borde de la civilización griega tocó el borde de la civilización romana y el sistema de sus ritos: cuando la angustia erótica se convirtió en fascinatio y la risa erótica en el sarcasmo del ludibrium.» En este libro turbador Pascal Quignard intenta comprender cómo, durante la época de Augusto, se produjo esa mutación que aún nos envuelve y nos afecta. Para ello se sumerge con la ayuda de los clásicos en la contemplación de las...

Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín

Libro Pedagogía del nivel inicial: mirar el mundo desde el jardín

El jardín es escuela porque allí aprendemos a estar con otros, a salir de nosotros mismos. Los chicos van al jardín para ser verdaderamente escuchados y para habitar otras vidas a través de los relatos que allí se construyen. Van a preguntar y a preguntarse, a mirar y a mirarse, a través de la lente amorosa del juego. Van para abrirse a una conversación que los humaniza como infancias y que devuelve infancia a la humanidad toda. Van a hablar con sus propias palabras, porque en la sala (que es un aula) del jardín (que es una escuela) la palabra está abierta para hacerla propia. En...

Programa Bienestar

Libro Programa Bienestar

En esta obra se propone un programa orientado a potenciar los recursos personales que permiten a los adolescentes alcanzar su propio bienestar y el de los demás, evitando así el malestar y la violencia. Es cierto que se puede intervenir en muchos aspectos (mejorar la sociedad, apoyar a las familias, ofrecer una buena escuela, favorecer formas de ocio saludables, etcétera) y que todos ellos son básicos, pero este programa se centra en uno fundamental: conseguir que los adolescentes tengan recursos adecuados para afrontar la vida y, más concretamente, las relaciones emocionales y sociales, ...

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

Libro HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

Esta Historia de la Educación Social tiene el propósito principal de ofrecer una narración histórica, desde la Baja Edad Media hasta nuestros días, de un conjunto de procesos, prácticas y desarrollos institucionales educativos en España y en Europa, que en la terminología actual se incluyen en la modalidad «no-formal» de la educación. Se dirige tanto al estudiante universitario, futuro profesional de la Educación Social, como a un público general interesado en las cuestiones educativas y en las problemáticas sociales que han ido constituyendo el campo de actuación de esta...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas