Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El lugar de la cultura

Sinopsis del Libro

Libro El lugar de la cultura

En El lugar de la cultura, Homi Bhabha expone el imperativo conceptual y la consistencia política del proyecto intelectual poscolonial. En una fascinante serie de ensayos explica por qué la cultura del Occidente moderno debe ser reubicada desde una perspectiva poscolonial. Bhabha comenta a escritores tan diversos como Morrison, Gordimer, Conrad y Walcott. Regresa a los archivos del motín indio y retoma el traumático espacio de Los versos satánicos. Vuelve a pensar los temas de identidad, agencia social y afiliación nacional. Establece así una teoría de la hibridez cultural y de la "traducción" de la diferencia social que va más allá de los polos del Yo y el Otro, el Este y el Oeste. El lugar de la cultura es un libro excepcional y apasionante, que reúne por primera vez una selección de los mejores escritos en el campo de la literatura y la crítica cultural. "Homi Bhabha es un ser único, un lector de enorme sutileza e ingenio y un teórico de fuerza poco común. Su obra es un hito en los intercambios de épocas, géneros y culturas; lo colonial, poscolonial, lo modernista y posmoderno." Edward Said, Universidad de Columbia "Homi Bhabha pertenece a ese pequeño grupo de pensadores que ocupan el puesto de avanzada en la literatura y la reflexión teórico cultural. No es posible concebir una discusión seria del saber poscolonial y posmoderno sin aludir al señor Bhabha." Toni Morrison, Universidad de Princeton

Ficha del Libro

Total de páginas 308

Autor:

  • Homi K. Bhabha

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

14 Valoraciones Totales


Biografía de Homi K. Bhabha

Homi K. Bhabha es un destacado teórico cultural, crítico literario y académico indio, conocido por su trabajo en el campo de la teoría postcolonial. Nacido el 1 de noviembre de 1949 en Mumbái, India, Bhabha ha sido una figura influyente en el pensamiento contemporáneo, especialmente en el ámbito de las relaciones entre cultura, identidad y poder.

Habiendo crecido en un entorno multicultural, Bhabha fue expuesto a una variedad de influencias desde una edad temprana. Se trasladó a los Estados Unidos para continuar su educación, donde realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad de Bombay antes de obtener su máster en Letras en la Universidad de Harvard. Posteriormente, completó su doctorado en el campo de la literatura inglesa. Su formación académica en estas instituciones de prestigio le permitió desarrollar un enfoque crítico y reflexivo sobre la relación entre colonización y cultura.

Una de las contribuciones más significativas de Bhabha al campo de la teoría postcolonial es su concepto de “hibridación”. En su obra más influyente, The Location of Culture, publicada en 1994, Bhabha argumenta que la cultura no es un fenómeno monolítico; por el contrario, se forma a partir de interacciones diversas y de la mezcla de influencias culturales. Este concepto de hibridación se convierte en un marco a través del cual se pueden entender los procesos de resistencia y creación de nuevas identidades en contextos coloniales y postcoloniales.

Otro aspecto importante de su trabajo es la noción de “mimicry”, que describe cómo las colonias imitan y adaptan las características de la cultura colonial. Sin embargo, esta imitación no es una simple copia; en cambio, resulta en una transformación que desafía las estructuras de poder establecidas. A través de su crítica a la identidad fija y esencialista, Bhabha coloca el énfasis en la complejidad de la identidad cultural, sugiriendo que está en constante evolución y transformación.

Además de sus teorías sobre la hibridación y la imitación, Bhabha también ha explorado temas como el espacio liminal, que se refiere al estado intermedio entre dos culturas. Este espacio se convierte en un terreno fertile para la creación de nuevas formas de cultura y resistencia. Su enfoque permite que se reconozcan las voces y experiencias de aquellos que han sido históricamente marginados o silenciados.

La influencia de Homi K. Bhabha no se limita al ámbito académico. Su trabajo ha tenido un impacto considerable en disciplinas como la literatura, los estudios culturales, la teoría feminista y los estudios de raza y etnicidad. Ha estado asociado con varias instituciones educativas de renombre, como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, donde ha ocupado cargos como profesor y ha colaborado en la formación de nuevas generaciones de pensadores críticos.

En reconocimiento a su labor, Bhabha ha recibido múltiples premios y honores a lo largo de su carrera. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas y ha sido objeto de numerosos estudios críticos, lo que destaca su relevancia continua en el discurso académico contemporáneo.

Conclusión

Homi K. Bhabha es un autor fundamental en la teoría postcolonial, conocido por su capacidad para interrogar y reinterpretar conceptos de identidad y cultura. Su análisis profundo de las dinámicas de poder y su enfoque en la hibridación cultural han enriquecido el campo de los estudios postcoloniales y continúan inspirando a académicos y estudiantes por igual.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Vidas robadas en nombre de dios

Libro Vidas robadas en nombre de dios

Este libro es el resultado de una investigación periodística de gran dedicación y rigor, que releva las virtudes del oficio al poner al descubierto y profundizar en esas realidades que tienden a ocultarse en la normalización de la conducta abusiva. Las autoras posibilitan el encuentro del lector con testimonios claves que nos permiten entender cómo opera el abuso de poder sobre la conciencia y la fe religiosa. Particularmente en la Iglesia católica, la que vive uno de sus peores momentos fruto de malas prácticas que fluyen de su propia institucionalidad. Aparece ante nuestros ojos...

El desvanecimiento de lo popular

Libro El desvanecimiento de lo popular

Las ciudades son espacios en transformación, conflictos y disputas constantes. En las últimas décadas, uno de los principales problemas que se vive en ellas es el de la gentrificación, un proceso en el que inversiones de capital transforman el espacio urbano, de modo tal que éste se adecua para atraer habitantes más acaudalados, suplantando paulatinamente a quienes lo han habitado previamente. ¿Cómo viven los antiguos pobladores este devenir? Este libro responde etnográficamente a dicha pregunta, situado en el proceso de transformación que se vive en el Centro Histórico de la...

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Manzano y Peral

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Manzano y Peral

"Un nuevo libro en manos del público es muy significativo para una sociedad, pero un libro calificado como de "gran tamaño" y que a la vez haga referencia a una actividad que, como los frutales para Colombia, puede constituirse al lado del café, las flores y el banano en referente obligado de nuestra identidad ante el mundo en los próximos 20 años, tiene una altísima dosis de motivación, no solo desde el punto de vista de los estudiosos de la fruticultura -especialistas y neófitos- sino, principalmente, desde el ángulo de los inversionistas y de los diseñadores de políticas...

El atlas de las desigualdades

Libro El atlas de las desigualdades

El Atlas de las desigualdades se propone, a través del análisis de reconocidos especialistas y un amplio despliegue de mapas, gráficos e infografías, reflejar las múltiples y crecientes desigualdades que agobian al mundo y desentrañar sus causas profundas.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas