Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El libro rojo

Sinopsis del Libro

Libro El libro rojo

Uno de los libros más famosos de la segunda mitad del siglo XX, el más difundido, el más veces traducido y editado, no tiene lectores ni se encuentra fácilmente hoy en día. No es un fenómeno literario; es un fenómeno sociológico y político. Que no se engañe el curioso lector, este es un manual para la lucha, otra forma de llamar a la guerra. Un instrumento eficaz como lo fueron para Mao, en la Larga Marcha, la linterna o los mapas. El joven revolucionario ha de llevarlo consigo siempre, consultarlo, aprenderlo de memoria, dormir con él y guardarlo en un bolsillo de la camisa. Es la guerra del pueblo contra sus enemigos, capitalismo e imperialismo. Estos son tan poderosos que el único modo de ganarla es multiplicar los soldados de la joven guardia roja. Del libro se han publicado hasta hoy más de novecientos millones de ejemplares, lo que lo convierte, tras la Biblia y el Corán, en el título más veces publicado de la historia.

Ficha del Libro

Autor:

  • Mao Zedong

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

60 Valoraciones Totales


Biografía de Mao Zedong

Mao Zedong, nacido el 26 de diciembre de 1893 en Shaoshan, provincia de Hunan, y fallecido el 9 de septiembre de 1976 en Pekín, fue un destacado líder político y filósofo chino. Es conocido principalmente como el fundador de la República Popular China y por ser el líder del Partido Comunista Chino (PCCh) desde su creación hasta su muerte. Mao dejó una profunda huella en la historia de China y en el comunismo global, siendo una figura controvertida que provocó tanto admiración como críticas.

Desde joven, Mao mostró un interés significativo por la lectura y los estudios. Ingresó a la escuela primaria en 1906 y, posteriormente, se trasladó a Changsha para continuar su educación. En su juventud, fue influenciado por la Revolución de Xinhai de 1911, que derrocó a la dinastía Qing. Esta convulsión política lo llevó a unirse al movimiento estudiantil y a explorar diversas ideologías, incluida la política liberal y el socialismo. En 1918, se graduó de la Universidad de Hunan, donde comenzó a involucrarse en el movimiento obrero y a participar en la fundación de organizaciones comunistas.

En 1921, Mao se convirtió en uno de los miembros fundadores del Partido Comunista Chino. A partir de 1927, tras un levantamiento fallido contra el gobierno del Kuomintang, Mao adoptó la estrategia de la guerrilla rural como medio para propagar la revolución comunista en China. Durante la década de 1930, Mao consolidó su poder dentro del partido y desarrolló su ideología política, que más tarde sería conocida como el maoísmo.

Uno de los eventos más significativos en la vida de Mao fue la Longa Marcha (1934-1935), un esfuerzo épico del Ejército Rojo para escapar de las fuerzas del Kuomintang. Esta marcha, que abarcó más de 9,000 kilómetros, se convirtió en un símbolo de la resistencia y determinación comunista, estableciendo a Mao como el líder indiscutible del PCCh. Durante este período, Mao y sus tropas enfrentaron numerosas adversidades, pero su capacidad para superar obstáculos contribuyó a cimentar su figura como líder carismático.

La Segunda Guerra Mundial fue otro punto clave en su carrera. Mientras Japón ocupaba vastas áreas de China, Mao promovió la lucha antiimperialista, aliándose estratégicamente con el Kuomintang en ciertas ocasiones, aunque este vínculo fue tenso y complicado. Tras la victoria sobre Japón en 1945, estalló una guerra civil entre el PCCh y el Kuomintang, que culminó en la victoria comunista en 1949. El 1 de octubre de ese año, Mao proclamó la formación de la República Popular China desde la Plaza Tiananmen, un evento que marcó el inicio de una nueva era en el país.

Como líder del nuevo estado, Mao implementó una serie de reformas económicas y sociales, algunas de las cuales fueron muy controvertidas. El Gran Salto Adelante (1958-1962) fue una de sus políticas más audaces, diseñada para transformar rápidamente a China de una economía agraria a una economía socialista industrializada. Sin embargo, esta campaña resultó en una hambruna devastadora que causó la muerte de decenas de millones de personas.

Otro evento notable fue la Revolución Cultural (1966-1976), un movimiento sociopolítico que buscaba reafirmar la ideología comunista y eliminar elementos considerados burgueses en la sociedad china. Este periodo se caracterizó por la persecución de intelectuales, la destrucción de patrimonio cultural y una intensa lucha de poder dentro del Partido Comunista. La Revolución Cultural causó un gran sufrimiento humano y socioeconómico, dejando cicatrices profundas en la sociedad china.

Pese a los fracasos y las tragedias, Mao Zedong sigue siendo un ícono en la historia del comunismo y de China. Su figura polariza a la opinión pública: mientras algunos lo ven como un líder visionario que luchó por la independencia de China y la mejora de las condiciones de vida de las masas, otros lo critican por los métodos draconianos que empleó y las catastróficas consecuencias de sus políticas.

El legado de Mao es innegable; su influencia se extiende más allá de las fronteras de China, afectando el desarrollo de movimientos revolucionarios y socialistas alrededor del mundo. Mao Zedong falleció el 9 de septiembre de 1976, pero su figura y su ideología continúan siendo objeto de estudio y debate, invitando a reflexionar sobre el complejo panorama del siglo XX y las luchas por el poder y la justicia social.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

CAMPANAS ELECTORALES EXITOSAS

Libro CAMPANAS ELECTORALES EXITOSAS

La política, para ser exitosa, ha de ser entretenida, ya que los políticos aburridos, tristes y tediosos no pueden salir victoriosos bajo sistemas electorales sustentados en la gestión del afecto de los votantes y la construcción libre de lealtades electorales, como es lo característico bajo sistema de cuño democrático. Este principio, cobra especial validez y significado bajo un contexto conocido como la “era del entretenimiento,” en la que los ciudadanos más que mostrar un interés en la política y los asuntos propios de la organización, renovación y estructuración del poder ...

Residuos ganaderos I.2

Libro Residuos ganaderos I.2

Desde la Red Española de Compostaje se observa con interés el creciente acercamiento de la sociedad a la gestión sostenible de los residuos orgánicos, así como a la aparición y paulatina implantación de tecnologías que permiten transformar los residuos en recursos, con la obtención de valor añadido a nivel energético, fertilizante, medioambiental.;Por ello, hemos desarrollado un proyecto editorial denominado DE RESIDUO A RECURSO, EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD que desde la Ciencia y aprovechando nuestra formación didáctica y de divulgación integra todo el conocimiento...

La patria lejana

Libro La patria lejana

El nacionalismo no es un problema (y desde luego no es un problema sólo español): es una realidad histórica. Ha sido una fuerza capaz de transformar el mundo aún más poderosa que los cambios económicos, los conflictos sociales e incluso el progreso científico y tecnológico. Ha sido, y sigue siendo, una estrategia de poder.

Los clanes políticos que mandan en Colombia

Libro Los clanes políticos que mandan en Colombia

Este libro muestra la cara oculta de las elecciones a gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos en octubre de 2019. Los clanes políticos que están detrás de los ganadores. Los graves cuestionamientos que recaen sobre esos clanes. La manera como se organizaron para ganar las elecciones, después de haber tenido serías derrotas en las elecciones parlamentarias y presidenciales. Muestra también la violencia electoral que se produjo a lo largo de la campaña electoral. Los asesinatos, los atentados, los secuestros a candidatos y líderes políticos y se atreve a formular hipótesis...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas