Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El jardín de Newton

Sinopsis del Libro

Libro El jardín de Newton

¿Qué sería de nuestras vidas si no poseyésemos ningún conocimiento científico, si no dispusiéramos de instrumento alguno construido con la ayuda de la ciencia? ¿Cómo habríamos sobrevivido sin conocer el origen y el comportamiento de las enfermedades que nos afectan? ¿Qué clase de mundo sería el que ignorara la dinámica de los movimientos físicos o las leyes de las combinaciones químicas? Es evidente que sin el conjunto de conocimientos y procedimientos que agrupamos bajo el nombre común de «ciencia», otra, muy distinta, habría sido la historia de la humanidad. En este libro, el gran historiador de la ciencia José Manuel Sánchez Ron nos acerca a una de las mayores conquistas del género humano: el conocimiento científico. Para ello, el autor no nos habla únicamente de su historia, sino que, manejando con destreza la narración histórica, nos explica los aspectos básicos de las matemáticas, de la física, de la química o de las ciencias naturales y biomédicas, pasa revista a las grandes conquistas científicas que han desafiado el paso del tiempo y recorre las vidas y obras de los grandes protagonistas de la ciencia (Euclides, Gödel, Vesalio, Galileo, Newton, Lavoisier, Helmholtz, Bernard, Pasteur, Faraday, Maxwell, Einstein, Watson o Crick, entre muchos otros). Al concluir la lectura de este libro, quienes se hayan acercado a él sabrán algo no sólo de la historia de la ciencia, sino también de la propia ciencia, de lo que es y de lo que representa: ¿o será preciso recordar que no hay historia de la ciencia sin ciencia, y que ésta forma hoy -desde hace mucho, de hecho- parte esencial de la vida, de las sociedades en que vivimos?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La ciencia a través de su historia

Total de páginas 368

Autor:

  • José Manuel Sánchez Ron

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

73 Valoraciones Totales


Biografía de José Manuel Sánchez Ron

José Manuel Sánchez Ron es un destacado científico, filósofo y escritor español, reconocido por su labor en el ámbito de la historia de la ciencia y la divulgación científica. Nacido en 1948 en Madrid, su trayectoria académica se ha caracterizado por un profundo compromiso con la enseñanza y la difusión del conocimiento científico.

Estudió Física en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en 1971. Posteriormente, continuó su formación en la misma institución, obteniendo el doctorado en 1977 con una tesis sobre la historia de la física moderna. Su interés por la ciencia no solo se limita a la física, sino que también abarca áreas como la biología, la astronomía y la filosofía de la ciencia.

Su carrera profesional ha estado fuertemente ligada al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde ha ejercido como investigador principal. A lo largo de su trayectoria, ha participado en numerosos proyectos de investigación que han contribuido al entendimiento y la valoración de la ciencia en la sociedad contemporánea.

Entre sus aportaciones más significativas se encuentra su labor como divulgador científico. Ha publicado numerosos artículos, ensayos y libros en los que aborda temas variados relacionados con la ciencia y su historia. Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • “La ciencia en la historia” - En este libro, Sánchez Ron examina cómo los avances científicos han influido y moldeado la evolución de la sociedad a lo largo del tiempo.
  • “Los caminos de la ciencia” - Una reflexión sobre los procesos y las decisiones que han guiado el desarrollo científico en distintas épocas.
  • “Ciencia, historia y sociedad” - Un análisis de la interrelación entre estos tres elementos y su impacto en el progreso humano.

Sánchez Ron también ha colaborado en diversas revistas y publicaciones, donde ha escrito sobre la importancia de la educación científica y la necesidad de fomentar un pensamiento crítico en la sociedad. Es un firme defensor de que el conocimiento científico debe ser accesible para todos, y ha trabajado arduamente para lograrlo a través de la divulgación.

En su faceta como profesor, ha impartido clases en universidades nacionales e internacionales, donde ha enseñado no solo física, sino también filosofía de la ciencia, guiando a generaciones de estudiantes en la comprensión de la ciencia como un proceso dinámico y en constante evolución.

Además de su labor académica y divulgativa, ha sido miembro activo de varias instituciones científicas, participando en comités y consejos que promueven la investigación y la educación científica en España y en el extranjero.

A lo largo de su carrera, José Manuel Sánchez Ron ha recibido diversos premios y reconocimientos por su contribución a la ciencia y la educación. Su compromiso con la divulgación científica y la enseñanza ha dejado una huella significativa en el ámbito académico y cultural español.

En resumen, José Manuel Sánchez Ron es una figura clave en la historia contemporánea de la ciencia en España, un defensor apasionado del conocimiento y su divulgación, y un educador que ha influido en el pensamiento crítico de innumerables personas a través de su trabajo y su escritura.

Otros libros de la categoría Ciencia

Imágenes del cosmos

Libro Imágenes del cosmos

Existen determinadas imágenes fundamentales que plasman nuestro conocimiento de la vida y del Universo. Algunas, como las primeras imágenes microscópicas del mundo natural obtenidas por Robert Hooke o las imágenes captadas por Telescopio Espacial Hubble, han sido posibles gracias a nuestro nuevo potencial técnico. Otras, como el primer gráfico, son de una sencillez impresionante, aunque perennemente útiles. Muchas de las imágenes han hecho añicos nuestras preconcepciones sobre los límites y la naturaleza de la existencia: las primeras y asombrosas fotografías de la Tierra tomadas...

Testosterona rex

Libro Testosterona rex

Se nos ha dicho muchas veces que la testosterona es la quintaesencia de la masculinidad y que el sexo biológico ejerce una influencia fundamental en nuestro desarrollo. Sin embargo, la psicóloga Cordelia Fine demuestra, con estilo y astucia, que no es cierto que el sexo dé lugar a naturalezas masculinas y femeninas. Testosterona rex se sirve de la ciencia evolutiva, de la psicología, de la neurociencia y de la historia social para dejar atrás anticuados debates sobre características «innatas o adquiridas».

Impactos territoriales

Libro Impactos territoriales

Durante siglos la cartografía ha sido considerada una herramienta fundamental en la representación que individuos o grupos humanos hacen del mundo, y se ha entendido no solamente como abstracción de la realidad física, socioeconómica o cultural de una porción de la superficie terrestre, sino como documento privilegiado que permite comprender la manera en que fue leída y habitada espacialmente una sociedad en el pasado. Si bien constituye una antigua tradición integrada a la geografía y a las ciencias sociales, recientemente se ha convertido en uno de los instrumentos más utilizados...

Historia De La Comunicación Humana

Libro Historia De La Comunicación Humana

A pesar de que sin comunicacin no es posible la existencia, an no se define cientficamente su naturaleza: Hay un vaco epistemolgico que nos impide resolver problemas que aquejan a la humanidad desde sus inicios; partimos de supuestos que no tienen un sustento racional como que el sujeto es quien emite. Lo invitamos a este corto viaje desde el inicio de la vida para comprobar en los hechos este y otros sesgos que impiden convertirse en ciencia.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas