Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El gran mar

Sinopsis del Libro

Libro El gran mar

Este es el más ambicioso de los libros dedicados hasta hoy al pasado de ese "Gran Mar". Abulafia nos lleva desde la Antigüedad hasta los albores del siglo xxi a través de un recorrido fascinante en el transcurso del cual conocemos las ciudades que sirvieron de escenario a esta historia y a los hombres que la protagonizaron.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una historia humana del Mediterráneo

Total de páginas 832

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

96 Valoraciones Totales


Biografía de David Abulafia

David Abulafia es un renombrado historiador y académico británico, conocido por sus investigaciones sobre la historia del Mediterráneo y el renacimiento. Nacido en 1949 en una familia judía, Abulafia ha dedicando su vida a explorar y desentrañar los complejos hilos que componen la historia de esta región crucial para el desarrollo de la civilización occidental.

Estudió en Oxford, donde se graduó con honores en Historia. Su pasión por la historia del Mediterráneo lo llevó a obtener su doctorado en 1975 con una tesis sobre el comercio y los intercambios culturales en la Edad Media. A lo largo de su carrera, Abulafia ha trabajado en diversas instituciones académicas, incluyendo la Universidad de Cambridge, donde ha sido profesor de Historia Medieval.

Su obra más influyente, “The Great Sea: A Human History of the Mediterranean”, publicada en 2011, ha sido aclamada tanto por críticos como por lectores. En este libro, Abulafia presenta una narrativa en la que integra la historia política, social y cultural del Mediterráneo, ofreciendo una visión amplia y profunda que abarca desde las antiguas civilizaciones hasta la era moderna. Esta obra ha sido considerada un punto de referencia en el estudio del Mediterráneo y ha sido traducida a varios idiomas, ampliando su impacto en el mundo académico.

Abulafia también ha incursionado en la historia de los judíos en la diáspora, abordando cómo su identidad y cultura han sido influenciadas por las interacciones con diferentes sociedades a lo largo de los siglos. Su libro “Jews in the Mediterranean” explora este tema de manera exhaustiva, aportando una nueva perspectiva sobre la historia judía y su relación con el mundo mediterráneo.

Uno de los aspectos más fascinantes del trabajo de Abulafia es su capacidad para combinar la investigación histórica rigurosa con una prosa accesible y atractiva. Además de sus obras académicas, ha contribuido a numerosos documentales y programas de televisión, llevando la historia a una audiencia más amplia. Su compromiso con la divulgación del conocimiento histórico lo ha convertido en una figura clave en el ámbito de la educación y la cultura.

En su carrera, Abulafia ha recibido múltiples premios y reconocimientos por sus contribuciones al estudio de la historia. Ha sido invitado a conferencias y simposios en todo el mundo, convirtiéndose en un referente en su campo. Su enfoque interdisciplinario, que combina historia, arqueología y estudios culturales, le ha permitido ofrecer una visión holística de los temas que investiga.

Actualmente, David Abulafia sigue activo en la academia y la escritura, continuando su labor como investigador y conferenciante. Su obra y su legado continúan inspirando a nuevas generaciones de historiadores y amantes del conocimiento, reafirmando la importancia de comprender nuestro pasado para construir un futuro más informado y reflexivo.

En resumen, David Abulafia no solo es un destacado historiador, sino también un apasionado defensor de la historia como herramienta para entender la complejidad de nuestras sociedades. Su trabajo sigue siendo fundamental para aquellos que buscan una comprensión más profunda del Mediterráneo y su historia multifacética.

Más libros de David Abulafia

Un mar sin límites

Libro Un mar sin límites

En la mayor parte de la historia humana, los mares y los océanos han supuesto la principal forma de intercambio y comunicación de larga distancia entre pueblos, tanto para el comercio como para la expansión de ideas. Este libro traza la historia de la interacción humana a través de las principales masas de agua del planeta y analiza nuestra relación con los océanos remontándose a la época de los primeros viajeros. David Abulafia comienza con la primera comunidad marítima, los polinesios del Pacífico, que poseían intuitivas habilidades de navegación mucho antes de la invención...

Otros libros de la categoría Historia

“Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Libro “Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Esta obra estudia las razones fundamentales que provocaron el fracaso del proyecto misional franciscano en los poblados guarayos dado que en el momento de la secularización (1938-1939), los Guarayo habitantes de Ascensión, Nuestra Señora de los Ángeles de Urubichá, San Francisco de Yotaú, Santa Cruz de Yaguarú y San Pablo, no sólo permanecían al margen de la bolivianidad, sino que como consecuencia de la desaparición de la «tutela» ejercida hasta entonces por los misioneros, vieron cómo, progresivamente, parte de sus territorios pasaban a terceros - Estado y particulares - y,...

Fernando "El de Antequera" y Leonor de Alburquerque (1374-1435)

Libro Fernando El de Antequera y Leonor de Alburquerque (1374-1435)

Estudio crítico sobre Fernando "el de Antequera" y su esposa Leonor de Alburquerque, dos de los personajes más relevantes en la evolución política de las Coronas de Castilla y Aragón en el tránsito entre los siglos XIV y XV, y sus hijos, "los infantes de Aragón", que va mas allá de la mera biografía. Partiendo de una investigación más amplia acerca del poder señorial y la evolución de la sociedad feudal en la Castilla bajomedieval, estas páginas ofrecen una interpretación crítica de la incidencia histórica de los protagonistas en su contexto político, social y cultural...

Clase obrera y dictadura militar en Argentina (1976-1983)

Libro Clase obrera y dictadura militar en Argentina (1976-1983)

El estudio de la ultima dictadura militar argentina (1976-1983) se amplio en las ultimas decadas reconociendo la trascendencia de los cambios que produjo en la sociedad, la economia, la politica y la cultura del pais. Las crisis economicas y politicas del periodo democratico inaugurado en 1983 llamaron a la reflexion sobre esos cambios, mientras se batallaba por juicios que impidieran la impunidad civil y militar y se continuaba la lucha por la restitucion de la identidad de mas de 500 ninos y ninas apropiados en esos anos. Dentro del campo academico, las preguntas se diversificaron, y los...

Toda la verdad sobre la homosexualidad en Grecia y Roma / The Whole Truth About Homosexuality in Greece and Rome

Libro Toda la verdad sobre la homosexualidad en Grecia y Roma / The Whole Truth About Homosexuality in Greece and Rome

Se trata de un ensayo, bien documentado y riguroso, en el que el estudio de la verdad histórica de las relaciones sexuales entre mismos sexos se convierte en una invocación a la reflexión filosófica y sociológica sobre la sociedad actual La erudición histórica y el aprendizaje de una parte de la historia literaria que nos ha sido sustraída a lo largo de los siglos van de la mano de la amenidad en la lectura Por otra parte el tono es riguroso y coloquial al mismo tiempo, por lo que se logra una gran complicidad con el lector, que siente que se le están aportando argumentos sobre que...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas