Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Estalinismo

Sinopsis del Libro

Libro El Estalinismo

La Primera Guerra Mundial fue un punto de inflexión para Europa. Pero el período entreguerras también fue pródigo en hechos inquietantes. Otro factor de peso fue una depresión económica que, en los años treinta, afectó a las naciones más importantes del mundo. A los dos grandes dictadores generados por el totalitarismo, Mussolini y Hitler, se agrega Stalin quien fue amo y señor de la URSS hasta su fallecimiento en 1953. Pero el modelo representado por su régimen fue replicado casi exactamente en latitudes tan distantes como el Extremo Oriente o el Caribe.

Ficha del Libro

Total de páginas 150

Autor:

  • Adolfo E. Alsina

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

85 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo E. Alsina

Adolfo E. Alsina nació el 4 de octubre de 1825 en Buenos Aires, Argentina. Fue un político, abogado y militar argentino, reconocido principalmente por su papel en la historia política y militar del país durante el siglo XIX. Proveniente de una familia de tradición liberal, Alsina se formó en un contexto de intensos cambios políticos y sociales que marcarían su vida y carrera.

Desde joven, Alsina mostró una inclinación hacia la política y la defensa de los ideales liberales. Estudió Derecho y pronto se unió al ejército, participando en diversas campañas militares que definieron la historia argentina. A lo largo de su vida, Alsina se convirtió en un importante líder militar, destacando su participación en la guerra contra el Restaurador Juan Manuel de Rosas, quien había impuesto un régimen autoritario en el país.

Tras la caída de Rosas en 1852, Alsina comenzó a consolidar su poder político. Durante la presidencia de Justo José de Urquiza, fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires, posición que ocupó en diferentes momentos. Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de controversias y desafíos. En 1862, Alsina fue designado Ministro de Guerra, un cargo que le permitió implementar una serie de reformas en el ejército argentino, modernizándolo y organizándolo de manera más eficiente.

Una de las contribuciones más significativas de Alsina fue su enfoque hacia la problemática indígena en la Patagonia. En este contexto, impulsó la Campaña del Desierto, una serie de expediciones militares con el objetivo de expandir el dominio argentino sobre las tierras ocupadas por pueblos indígenas. Esta campaña, llevada a cabo entre 1878 y 1885, estuvo marcada por el uso de tácticas militares y políticas de colonización, que llevaron a la ocupación efectiva del Territorio Nacional de la Patagonia. Aunque estas acciones fueron justificadas en su momento como necesarias para la expansión y civilización del país, también generaron un intenso debate sobre los derechos de los pueblos originarios.

Adolfo Alsina fue un ferviente defensor del orden y la unidad nacional. Su legado se ve reflejado en la construcción de una Argentina más fuerte y consolidada. Sin embargo, su enfoque militar y su rol en la Campaña del Desierto han sido objeto de críticas a lo largo de los años, contándose entre los aspectos más sombríos de su carrera. A pesar de esto, su figura es recordada como la de un reformador audaz en tiempos de inestabilidad política y social.

En el ámbito personal, Alsina fue un hombre de familia. Se casó con la también activa política y socialmente, lo que consolidó su posición en la sociedad argentina de la época. Su vida privada, aunque menos documentada que su carrera pública, refleja su compromiso con los valores y principios que defendía en la esfera política.

Adolfo E. Alsina falleció el 31 de diciembre de 1877, dejando tras de sí un legado controvertido. Su vida y obra son estudiadas por historiadores que analizan el contexto en el que se desarrolló, así como las implicaciones de sus decisiones políticas y militares. Aunque es recordado por su papel en la modernización del ejército y la expansión territorial de Argentina, su legado también invita a la reflexión sobre los costos de la guerra y la colonización.

Alsina es una figura que representa la complejidad de la historia argentina, donde los ideales de progreso y civilización a menudo chocaron con la realidad de los pueblos originarios y los conflictos internos del país. Su historia es un recordatorio de cómo las decisiones de un solo individuo pueden tener repercusiones duraderas en la nación.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Poder y conflictividad social en América Latina

Libro Poder y conflictividad social en América Latina

Soubor studií autorů ze Španělska, Venezuely a České republiky přináší pohled na problematiku sledovanou se stále větším zájmem nejen v hispánském světě – na fenomén moci a sociálních konfliktů ve vzájemném vztahu. Autoři sledují, jak se tento vztah projevoval v různých historických obdobích, od koloniální doby přes vytváření nezávislých národních států až po poslední desetiletí, kdy se stává součástí nejen společenského a odborného diskursu, ale je reflektován i ve významných uměleckých dílech. Zde figuruje, jak dokládá...

Proporcionalidad y constitucionalismo: un enfoque comparativo global

Libro Proporcionalidad y constitucionalismo: un enfoque comparativo global

Autores: Alec Stone Sweet, Jud MatthewsEditorial: Universidad Externado de ColombiaAño de edición: 2013ISBN: 9789587108668Colección: Serie de teoria juridica y filosofía del derecho No. 64Formato: LibroTerminado: RústicaTamaño: 11.5 x 16.5 cm.Número de páginas: 372Reseña: El análisis de proporcionalidad es el criterio judicial más difundido en el mundo para la aplicación de los derechos fundamentales. Desde su invención, en tiempos de la Ilustración en el derecho de policía de Prusia, hasta nuestros días, este análisis se ha refinado y se ha expandido a lo largo y ancho del...

La política va al cine

Libro La política va al cine

Esta obra, dirigida tanto al cinéfilo como al estudioso de la política, reúne por primera vez a un grupo de politólogos de ocho países y diferentes generaciones que están ligados por una doble pasión la ciencia política y el cine. La pasión compartida por los autores encuentra una confluencia en la consideración de estos fenómenos como objetos de estudio, pero también como asuntos que llenan sus existencias vitales. A partir de esta coincidencia, ellos escriben sobre películas y sus directores y sobre una diversidad de temáticas de la ciencia política, abordando algunos de los...

Teoría de la unión de los 5 continentes

Libro Teoría de la unión de los 5 continentes

Oswaldo Hidalgo Solís plantea a través de la “Teoría de la Unión de los 5 Continentes”, una propuesta para gobernar el planeta tierra. Es un conjunto de ideas muy bien estructuradas que va cobrando mayor importancia día a día. Si bien es cierto, el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones ha contribuido en gran medida a la denominada globalización, también lo es que, por más de 500 mil generaciones no hemos sido capaces de resolver los grandes problemas económicos, ambientales y sociales. El autor sugiere la instauración desde la Organización de las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas