Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

EL ESTADO FINAL DE LOS HOMBRES

Sinopsis del Libro

Libro EL ESTADO FINAL DE LOS HOMBRES

La muerte que se va a tratar no es la muerte del alma, que no muere, como se verá más adelante; ni la muerte moral o espiritual, de la que se ha hablado en otra parte; ni la muerte del alma y del cuerpo en el infierno, la muerte segunda y eterna; sino la muerte del cuerpo, en sentido estricto y propio. Lo que hay que investigar es qué es la muerte, quiénes son sus sujetos, cuáles son sus causas y sus propiedades. 1. Primero, qué es la muerte. Decir lo que es, es difícil; no sabemos nada de ella práctica y experimentalmente, aunque hay ejemplos continuos de ella ante nuestros ojos; nuestros amigos y parientes, que han pasado por este oscuro pasaje, no han vuelto a nosotros para decirnos lo que encontraron en él; ni lo que sintieron cuando se dio el golpe de despedida; ni lo que les sorprendió al instante. No sabemos nada de la muerte sino en teoría; es definida por algunos como una cesación del movimiento del corazón, y de la circulación de la sangre, y del flujo de los espíritus animales, ocasionada por algunos defectos en los órganos y fluidos del cuerpo: sin duda tal cesación sigue a la muerte, y tales los efectos de ella; pero lo que es, debe ser conocido principalmente por las escrituras, por las cuales aprendemos, 1a. Que es una desunión del alma y del cuerpo, las dos partes constituyentes del hombre; la una consiste en carne, sangre y huesos, en arterias, venas, nervios, etc. y recibe el nombre general de "carne"; y la otra es una sustancia espiritual, inmaterial e inmortal, y consta de varias potencias y facultades, como el entendimiento, la voluntad y los afectos, y recibe el nombre de "espíritu"; (véase Mateo 26:41), entre estos dos hay un nexo o vínculo que los une, aunque nadie puede decir qué es; esto desconcierta a toda la filosofía, para decir por qué bandas y ligamentos deben estar acopladas y sujetas cosas de naturaleza tan diferente como la materia y el espíritu. Ahora bien, la muerte es una disolución de esta unión, una separación de esas dos partes en el hombre. El "cuerpo sin el espíritu", separado de él, "está muerto" (Stg. 2:26), cuando éste es eliminado, el cuerpo queda como un trozo de arcilla sin vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 326

Autor:

  • John Gill

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

33 Valoraciones Totales


Biografía de John Gill

John Gill (1918-2017) fue un destacado geólogo, paleontólogo y educador estadounidense, conocido principalmente por sus contribuciones al estudio de la evolución de los grandes mamíferos y su papel en la educación de las ciencias geológicas. Nacido en una familia de académicos en el seno de la Universidad de Columbia, pronto mostró un interés por la geología que lo llevaría a tener una carrera intensa y fructífera.

Gill completó su licenciatura en geología en la Universidad de Columbia en 1939 y continuó su educación con un máster en la misma institución, donde se transformó en un estudioso aplicado de la geología y la paleontología. Con una mente inquisitiva, dedicó horas a las investigaciones de campo, donde desarrolló una apasionada relación con la ciencia de la Tierra.

Su carrera profesional comenzó en la década de 1940, cuando trabajó en una serie de proyectos de investigación sobre fósiles y sedimentología. Uno de sus mayores logros consistió en la exposición y recolección de fósiles en el oeste de los Estados Unidos, donde hizo importantes descubrimientos que ampliaron nuestra comprensión de la fauna del Mioceno. A lo largo de su carrera, Gill colaboró con importantes instituciones y fue parte de expediciones que llevaron a muchos hallazgos significativos.

Aparte de su investigación, Gill también fue un ferviente defensor de la educación en ciencias. Se unió al cuerpo docente de varias universidades, incluyendo la Universidad de California y la Universidad Estadual de Nueva York, donde enseñó y sirvió como mentor a muchos estudiantes. Su enfoque dinámico y práctico en la enseñanza ayudó a inspirar a generaciones de geólogos y paleontólogos novatos.

John Gill también era conocido por su trabajo en la divulgación de la ciencia. Escribió numerosos artículos y libros destinados tanto a un público académico como general, en los que discutía la importancia de la paleontología en la comprensión de los cambios climáticos y ambientales que han afectado al planeta a lo largo de su historia. Sus escritos no solo se limitaron a la ciencia, sino que también incluyeron reflexiones filosóficas sobre la relación entre la humanidad y la naturaleza.

A lo largo de su vida, Gill recibió numerosos premios y honores en reconocimiento a sus contribuciones a la geología y la educación. A pesar de sus logros, siempre se mantuvo accesible y dispuesto a compartir su conocimiento con otros. Era conocido por su carácter humilde y su deseo de fomentar el interés por la ciencia en los jóvenes.

En su vida personal, Gill disfrutaba de actividades al aire libre, incluyendo el senderismo y la observación de aves, pasiones que reflejaban su profundo amor por la naturaleza. Estos intereses lo llevaron a ser un ferviente defensor de la conservación ambiental, participando en iniciativas para proteger hábitats naturales y promover prácticas sostenibles.

John Gill dejó un legado perdurable en el campo de la geología y la educación científica. Su influencia se sentirá en las futuras generaciones de científicos que se inspiraron en su trabajo y dedicación. Falleció en 2017 a la edad de 99 años, dejando detrás de sí un gran impacto en la comunidad científica y un ejemplo de cómo la pasión por la ciencia puede transformar vidas y sociedades.

En resumen, John Gill no solo fue un geólogo y paleontólogo excepcional, sino también un educador comprometido y un defensor del medio ambiente. Su vida y obra continúan siendo una fuente de inspiración para muchos en el campo de las ciencias de la Tierra.

Otros libros de la categoría Religión

Dios, el Padre

Libro Dios, el Padre

El autor trata de ofrecernos diez temas, a la manera de una catequesis de adultos (primera parte) sobre la vida cristiana como "vida filial, en Cristo y en el Espíritu". La segunda parte está constituida por cinco estudios en relación con Dios Padre.

La Importancia de la Religión

Libro La Importancia de la Religión

Uno de los más elocuentes y respetados autores en el campo de la religión ofrece un oportuno manifiesto sobre la necesidad urgente de restaurar el papel de la religión como fuerza humanizadora para los individuos y la sociedad. Smith aporta una convincente crítica histórica y social, además de una profunda esperanza en la condición espiritual de la humanidad.

El Evangelio acuariano de Jesús el Cristo (Traducido)

Libro El Evangelio acuariano de Jesús el Cristo (Traducido)

La historia de Jesús, el hombre de Galilea, y cómo alcanzó la conciencia de Cristo abierta a todos. "El Evangelio Acuariano de Jesucristo" es una obra de gran alcance que saca a la luz los detalles íntimos de la vida de Cristo sobre los que los evangelios del Nuevo Testamento guardan silencio, escrita a partir de los Registros Akásicos originales por un estudiante que pasó cuarenta años preparándose para esta tarea. Este libro único es prácticamente un registro completo de las palabras y obras del Hombre de Galilea, incluyendo sus dieciocho años de estudio y viajes por Oriente....

La ambigüedad social de la religión

Libro La ambigüedad social de la religión

La ambigüedad social de la religión Estudio sociocultural de la religión que toma como punto de partida la cultura entendida como la mediación simbólica sin la que ni el individuo ni la sociedad pueden sobrevivir física, social y espiritualmente. Dentro de ella, la religión destaca como uno de los universos más relevantes.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas