Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Doctor Don Rodolfo Amando Philippi

Sinopsis del Libro

Libro El Doctor Don Rodolfo Amando Philippi

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Su Vida I Sus Obras

Total de páginas 284

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

15 Valoraciones Totales


Biografía de Diego Barros Arana

Diego Barros Arana, nacido el 14 de febrero de 1830 en Santiago, Chile, fue un destacado historiador, político y educador chileno, considerado uno de los más importantes exponentes de la historiografía nacional del siglo XIX. Su obra ha dejado una huella profunda en el estudio de la historia de Chile, por su compromiso con la verdad histórica y su enfoque analítico.

Barros Arana provenía de una familia de raíces españolas que se establecieron en el país tras la conquista. Desde joven, mostró un gran interés por el conocimiento y las letras. Ingresó al Instituto Nacional, donde recibió una educación sólida en diversas disciplinas, incluyendo la historia, la literatura y las ciencias. Su inclinación por la historia lo llevó a estudiar en Francia, lo que amplió su visión sobre las corrientes historiográficas en Europa.

Uno de los hitos más significativos en la vida de Barros Arana fue su participación en la Sociedad de Instrucción Primaria, donde abogó por la educación pública y la modernización del sistema educativo chileno. Su labor como educador se complementó con su vocación de investigador y escritor, lo que lo llevó a publicar obras fundamentales que contribuirían a cimentar la identidad chilena.

Entre sus obras más notables se encuentra la "Historia General de Chile", que abarca desde la época precolombina hasta el siglo XIX. Este trabajo, publicado en varios volúmenes, se caracteriza por su exhaustiva documentación y su enfoque crítico, lo que permite al lector tener una visión amplia y profunda sobre la realidad chilena. En su obra, Barros Arana no solo se interesó por la política, sino también por la cultura y la economía, lo que enriqueció su narrativa histórica.

Otro aspecto relevante de su obra es su empeño por rescatar la historia de las distintas regiones de Chile, no limitándose a la capital. Esto lo llevó a explorar las tradiciones y contribuciones de pueblos indígenas y diversas comunidades que formaron parte de la historia nacional. Su visión inclusiva fue pionera en su época y sentó las bases para futuros estudios sobre la diversidad en la historia de Chile.

Barros Arana, además de su labor historiográfica, se involucró en la política como miembro del partido liberal. Fue senador y se destacó como un ferviente defensor de la libertad de expresión y la educación laica. Su compromiso con la educación y la política le valió el respeto y la admiración de sus contemporáneos, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de historiadores y políticos.

A lo largo de su vida, Barros Arana recibió múltiples reconocimientos por su labor. Su legado perdura en la actualidad, inspirando a historiadores que continúan explorando y reinterpretando la historia chilena. Falleció el 8 de octubre de 1907 en Santiago, dejando un legado imborrable en las letras y la educación de su país.

En conclusión, Diego Barros Arana no solo fue un destacado historiador, sino también un educador y político cuyo impacto en la cultura y la educación chilena sigue siendo relevante hoy en día. Su búsqueda constante por la verdad y su dedicación a la enseñanza lo colocan en un lugar privilegiado dentro de la historia de Chile. Su vida y obra son un testimonio del valor de la educación y la investigación en la construcción de un país más justo y consciente de su pasado.

Más libros de Diego Barros Arana

Historia general de Chile I

Libro Historia general de Chile I

Escrita por Diego Barros Arana, uno de los más grandes eruditos de Latinoamérica, la Historia general de Chile relata toda la historia del país desde la prehistoria hasta 1830. Este primer tomo relata los orígenes de los antiguos habitantes de Chile y llega hasta las últimas campañas y la muerte de Pedro de Valdivia.

Historia general de Chile IV

Libro Historia general de Chile IV

Escrita por Diego Barros Arana, uno de los más grandes eruditos de Latinoamérica, la Historia general de Chile relata toda la historia del país desde la prehistoria hasta 1830. Este cuarto tomo analiza el siglo XVII chileno. Fragmento de la obra Capítulo I. Gobiernos de Merlo de la Fuente y De la Jaraquemada. Se manda poner en ejecución la guerra defensiva (1610-1612) 1. Toma el gobierno interino el doctor Merlo de la Fuente: se prepara activamente para continuar la guerra contra los indios. 2. Sofoca la insurrección de los indios de la costa y hace una campaña en el territorio de...

Otros libros de la categoría Educación

EXPLICACIÓN DEL Título VII: Economía y Hacienda DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA OPOSITORES

Libro EXPLICACIÓN DEL Título VII: Economía y Hacienda DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA PARA OPOSITORES

La Constitución Española está presente en prácticamente todas las oposiciones, constituyendo un documento de gran valor e importancia. Al tener una extensión considerable, muchas veces supone un problema para los opositores. Se ven abrumados ante la idea de memorizar tantos títulos y capítulos. Por eso, cualquier opositor tiene que aprender cómo estudiar la Constitución Española para oposiciones. Ante el actual panorama laboral, ser funcionario se ha convertido en la meta de muchos. Opositar se ha convertido en una exigente labor que requiere gran sacrificio y constancia....

EN BUSCA DE RESPETO

Libro EN BUSCA DE RESPETO

A mediados de los años ochenta, Philippe Bourgois, entonces un joven antropólogo, se instala en East Harlem, uno de los barrios más postergados de Nueva York, y pasa allí casi cinco años, en contacto con los vendedores de crack de origen puertorriqueño. Su objetivo no es estudiar el circuito de la droga, sino indagar la experiencia de segregación racial y pobreza persistente que acosa al gueto latino precisamente en la ciudad más rica del mundo. El problema que afronta, metodológico y ético a la vez, es cómo acercarse a esos jóvenes que, condenados de antemano al fracaso, sólo en ...

El poder está en ti

Libro El poder está en ti

Oculto en el hombre existe un poder mediante el cual puede elevarse a cotas más altas y mejores. en el hombre hay una Entidad más grande, que trasciende a la personalidad finita que nos muestran los sentidos; al igual que las montañas se elevan sobre el l

Derecho Canónico en tiempos de cambio (30 Jornada. 7-9 de abril de 2010. Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Madrid.

Libro Derecho Canónico en tiempos de cambio (30 Jornada. 7-9 de abril de 2010. Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Madrid.

De manera cada vez más clara ?en no pocas ocasiones de forma estridente y con consecuencias perversas- se hace patente el daño que puede llegar a causar a la Iglesia la ignorancia de las normas y procedimientos canónicos o, lo que quizá resulte más grave, la falta de voluntad de aplicarlos. Hace aún pocos días lo recordaba Su Santidad, Benedicto XVI, con motivo de unos hechos de extraordinaria gravedad ?están en la mente de todos-, que responde, ciertamente, a una diversidad de factores, pero entre los que se encuentra el rechazo a afrontar desde la perspectiva de las normas...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas