Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El derecho de comunicación pública directa

Sinopsis del Libro

Libro El derecho de comunicación pública directa

El canon por la copia privada, la piratería, el top manta, el intercambio de archivos a través del P2P, la obligación de pago de la remuneración por los actos de comunicación pública en conciertos benéficos, etc., ¿quién no ha tenido ocasión de hablar sobre alguna de estas cuestiones recientemente y tratar, sin éxito en la mayoría de las ocasiones, de explicar a sus interlocutores los términos de la Ley de Propiedad Intelectual? La propiedad intelectual está en boca de todos últimamente, y mucha culpa de ello la tienen los medios de comunicación al interpretar, a su manera, las recientes sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las que se pronuncia sobre el alcance de algunos términos de la Directiva 2001/29/CE, como es el caso de la compensación equitativa por la copia privada o el concepto de comunicación publica y su aplicación en las habitaciones de los establecimientos hoteleros. El presente trabajo no pretende dar respuesta a todas las cuestiones citadas, ni siquiera efectuar un análisis exhaustivo del derecho de comunicación pública previsto en el artículo 20 de nuestro TRLPI, sino que se centra únicamente en una de sus modalidades, concretamente la contenida en el apartado a) del artículo 20.2, que doctrinalmente ha venido denominándose comunicación pública directa y que comprende la representación escénica, la ejecución pública, la disertación y la recitación. Este trabajo trata, en definitiva, de un lado, de arrojar algo de luz sobre cuestiones ciertamente controvertidas relativas al derecho de comunicación pública, como es la determinación de lo que constituye el ámbito estrictamente doméstico y la necesidad de que concurra conjuntamente con la inexistencia de una red de difusión o conexión, temas muy debatidos en la opinión pública últimamente, pero sobre todo aspira a ofrecer una nueva perspectiva de determinadas modalidades de la comunicación pública –representación escénica, ejecución pública, disertación y recitación– escasamente tratadas por la doctrina no obstante su trascendencia práctica. Héctor S. Ayllón Santiago –el autor– es un profesional dedicado al mundo del Derecho de la cultura desde hace años, principalmente centrado en el Derecho de Autor. Se licenció en la Universidad Autónoma de Madrid en 1992 y realizó un Máster en Derecho de autor y nuevas tecnologías en 1997. En la actualidad, Héctor S. Ayllón es abogado de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE). Es autor de diversas monografías y artículos en esta materia y sobre cuestiones diversas del Derecho de Consumo sobre el que realizó el Doctorado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, obteniendo la máxima calificación. Fue premio ASEDA en el 2008 junto con el profesor Dr. Luis A. Anguita Villanueva con la obra Nuevas fronteras del objeto de la Propiedad Intelectual. Puentes, parques, perfumes, senderos y embalajes. ÍNDICE ABREVIATURAS 7 PRIMERA PARTE. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 9 1. Sobre la oportunidad e interés de referirse a los antecedentes históricos del derecho de autor en general y del derecho de comunicación pública en particular 9 2. De la propiedad intelectual o del derecho de autor en general 10 a) Los orígenes remotos 10 a.1. La creación del arte: la Prehistoria 11 a.2. Las civilizaciones griega y romana 18 b) La época de los privilegios 23 c) Los gérmenes normativos 36 c.1. Estatuto Reina Ana 36 c.2. Decretos Franceses de 1791 y 1793 41 c.3. Copyright Act norteamericana de 1790 47 c.4. Ley de derecho de autor prusiana de 1837 57 d) La situación en España. De los privilegios medievales a la ley de propiedad literaria de 1847 60 d.1. Los privilegios medievales 60 d.2. La ley sobre la propiedad de obras literarias de 5 de agosto de 1823, de Calatrava 66 d.3. Las Reales Órdenes 71 a) La Real Orden de 5 de mayo de 1837 71 b) La Real Orden acerca de la propiedad literaria de las obras dramáticas...

Ficha del Libro

Total de páginas 457

Autor:

  • Héctor Sergio Ayllón Santiago

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

51 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Derecho

Cómo vivir de la música - Industrias creativas - Publicación 4

Libro Cómo vivir de la música - Industrias creativas - Publicación 4

Esta publicacion esta pensada para musicos y profesionales de la musica que desean actualizar sus conocimientos sobre la industria musical. Ofrece informacion practica que ayuda a los autores y a los interpretes a valorar la importancia de gestionar adecuadamente sus derechos de propiedad intelectual, y ademas les instruye sobre como labrarse una carrera de exito en la musica, generando ingresos a partir de su talento musical."

La lucha en clave judicial frente al cambio climático

Libro La lucha en clave judicial frente al cambio climático

Representa esta obra un punto de inflexión por cuanto hasta el momento no se ha realizado en España un libro dedicado exclusivamente a la lucha judicial frente al cambio climático a pesar del importante impacto que sobre los derechos humanos supone. Diferentes voces y matices pulsan aquí reflexiones sobre la época en la que vivimos de transformación radical de nuestros marcos de referencia, donde uno de los ámbitos de reflexión y de acción compartida obligada en la comunidad internacional se centra en la emergencia climática. ¿Cómo debemos actuar desde la dimensión de la...

Materiales docentes de Derecho Civil I

Libro Materiales docentes de Derecho Civil I

Materiales docentes de Derecho civil I es una obra poco común, en la que el lector encontrará una síntesis personal de los temas habituales en la antigua Parte General del Derecho civil. Además de esa excepcional labor de síntesis, se ha dado una importancia creciente a la perspectiva problemática que se adquiere desde la resolución de casos prácticos, y se ha dado prioridad a la dimensión patrimonial, tanto de la persona como de las otras entidades patrimoniales a quienes se reconoce personalidad jurídica. Estos materiales deben estudiarse siempre junto al Código civil y las Leyes ...

Derecho al Trabajo

Libro Derecho al Trabajo

La envergadura de sus palabras trasciende el tiempo en el que fueron escritas y aún plena vigencia. Algunas citas bastan para ilustrar al lector. La primera de ellas, contenidos en un ensayo de mediados de 1984 intitulado El derecho al trabajo en el Derecho al Trabajo, nos señala lo siguiente «Después de haberse considerado como una conquista definitiva la regla según la cual el salario debe pagarse exclusivamente en dinero, la fuerza de las circunstancias y la presión de los hechos impulsa a los trabajadores a aspirar y reclamar el que se le asegure en especie bienes tan fundamentales...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas