Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El cuento hispanoamericano

Sinopsis del Libro

Libro El cuento hispanoamericano

Advertencia. Enrique Pupo-Walker: Prólogo: El cuento hispanoamericano. Enrique Pupo-Walker: El relato virreinal. Enrique Pupo-Walker: El relato costumbrista. J. Montague Bonington: El cuento romántico en Hispanoamérica. José Miguel Oviedo: Ricardo Palma: un arte de contar. Aníbal González Pérez: Crónica y cuento en el modernismo. Carmen Ruiz Barrionuevo: Las fuerzas extrañas de Leopoldo Lugones. Carlos J. Alonso: Muerte y resurrección en Horacio Quiroga. Aníbal González Pérez: Borges y las fronteras del cuento. René Prieto: Las Leyendas de Guatemala, de Miguel Ángel Asturias. Roberto González Echevarría: Semejante a la noche, de Carpentier: historia y ficción. Alonso Cueto: Los cuentos de Juan Onetti. Marta Morello-Frosch: Queremos tanto a Glenda, de Julio Cortázar. Harry L. Rosser: La cisión fatalista de Juan Rulfo. Carmen de Mora: Las confabulaciones de Juan José Arreola. Sharon Magnarelli: Los cuentos de José Donoso. Robin Fiddian: la siesta del martes, de Gabriel García Márquez. David Lagmanovich: Los cuentos de Carlos Fuentes. Fernando Burgos: Aspectos de la cuentística de Gabriel García Márquez. Efraín Barradas: Sobre la cuentística de Luis Rafael Sánchez. Julia Cuervo Hewitt: El cuento afrohispano y sus modalidades. Ana Rueda: Parábola de la tejedora: La poética femenina. Ana Rueda: Los perímetros del cuento hispanoamericano actual. Julio Ortega: El nuevo cuento hispanoamericano. Bibliografía Selecta. Relación de Autores.

Ficha del Libro

Total de páginas 596

Autor:

  • Enrique Pupo-walker

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Pupo-walker

Enrique Pupo-Walker (1939-2021) fue un destacado crítico literario, ensayista y profesor venezolano, reconocido por su profundo conocimiento y análisis de la literatura latinoamericana. Su obra abarca diversos temas, desde el estudio de la narrativa y la poesía hasta la crítica de la cultura y la identidad en América Latina, convirtiéndolo en una figura clave en el ámbito literario hispanoamericano.

Nacido en Caracas, Venezuela, Pupo-Walker se formó en un entorno académico riguroso que influyó en su enfoque crítico y estético. Estudió en la Universidad Central de Venezuela, donde desarrolló su pasión por la literatura y la teoría literaria. A lo largo de su carrera, Pupo-Walker se dedicó a la investigación y docencia en diversas instituciones académicas, tanto en su país natal como en el extranjero, lo que le permitió difundir sus ideas y enriquecer el panorama literario de la región.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Pupo-Walker es su análisis de la literatura venezolana y su papel dentro del contexto más amplio de la literatura latinoamericana. A través de sus ensayos y estudios, exploró la relación entre la literatura y la identidad cultural, así como los elementos sociales y políticos que influyen en la creación literaria. Su trabajo ofreció una visión crítica de cómo la historia y la cultura de Venezuela se reflejan en las obras de sus escritores más prominentes.

  • Crítica y Ensayo: Pupo-Walker es famoso por sus ensayos que examinan la obra de escritores como Rómulo Gallegos y Andrés Eloy Blanco, entre otros. Su enfoque analítico se centra en la manera en que la literatura responde a los conflictos y tensiones sociales de la época.
  • Teoría Literaria: Su interés por la teoría literaria lo llevó a investigar las distintas corrientes y tendencias que han influido en la narrativa latinoamericana. Pupo-Walker abordó temas como el realismo mágico y las nuevas narrativas contemporáneas.
  • La Crítica Cultural: Más allá de la literatura, Pupo-Walker también se interesó por la crítica cultural, explorando las interacciones entre literatura, arte y el entorno sociopolítico de América Latina.

Además de sus contribuciones como ensayista y crítico, Enrique Pupo-Walker fue un apasionado defensor de la literatura en español y trabajó incansablemente para promover la lectura y el estudio de las obras de autores latinoamericanos. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores se reflejó en su labor docente y en su participación en diversas conferencias y simposios literarios.

Con una prosa clara y accesible, Pupo-Walker logró acercar la crítica literaria a un público más amplio, destacando la importancia de la literatura como un medio para comprender la realidad y las experiencias humanas. Sus escritos invitan a la reflexión y al análisis profundo, convirtiéndolo en una figura respetada y admirada en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, Enrique Pupo-Walker publicó numerosos libros y artículos que continúan siendo referencia en el estudio de la literatura latinoamericana. Su legado perdura en las aulas y en la obra de aquellos autores que han sido influenciados por su pensamiento crítico, convirtiéndolo en un referente esencial para entender la complejidad y riqueza de la literatura en español.

En resumen, la obra de Enrique Pupo-Walker es un testimonio de su pasión por la literatura y su dedicación a la crítica, el análisis y la enseñanza. Su impacto en la literatura y la cultura latinoamericana sigue siendo tangible, y su memoria perdura en la obra de aquellos que han sido tocados por su visión y su compromiso con la literatura.

Otros libros de la categoría Literatura

Cuentos, hablillas y chismes pinarejeros desde San Sofi

Libro Cuentos, hablillas y chismes pinarejeros desde San Sofi

Hacía tiempo que me venía rondando la idea de escribir algo informal de los hechos, historias, cuentos, hablillas y sucesos o correveidilerías más simples, insulsas o carentes de interés específico que en algún tiempo de mi niñez, juventud o senectud he vivido o escuchado, de los chismes que en plan informal en reuniones, en especial los que se contaban en las tardes-noches de barbería en mi casa, por aquellos buenos hombres que venían a afeitarse y cortarse el pelo. Así mismo, quería contar aquellos dichos o sucedidos que de una u otra manera he oído o vivido, o he inventado, y...

Nerudiana dispersa I, 1915-1964

Libro Nerudiana dispersa I, 1915-1964

La novedad de esta temporada, después de la aparición de los tres primeros volúmenes de la obra completa de Pablo Neruda -en los que se recoge toda la obra canónica del autor-, es Nerudiana dispersa I (1915-1964), el cuarto tomo, en el que se recopila la otra escritura del poeta: desde sus primeros poemas no incluidos en sus libros, sus cartas, las magníficas crónicas viajeras que envió desde Oriente siendo cónsul de la República de Chile, hasta sus traducciones, artículos periodísticos, discursos parlamentarios y escritos militantes.

El tenis como experiencia religiosa

Libro El tenis como experiencia religiosa

Escritos con el corazón en la mano y con un entusiasmo contagioso, estos ensayos nos muestran la belleza, complejidad, perfección, brillantez y exigencia del deporte preferido de Wallace. «La belleza humana de la que hablamos aquí es de un tipo muy concreto; se puede llamar belleza cinética. Su poder y su atractivo son universales. No tiene nada que ver ni con el sexo ni con las normas culturales. Con lo que tiene que ver en realidad es con la reconciliación de los seres humanos con el hecho de tener cuerpo.» David Foster Wallace fue en su juventud un avezado jugador de tenis y durante ...

Humanos y marcianos en Nueva York

Libro Humanos y marcianos en Nueva York

Este libro narra las trepidantes doce primeras horas de un madrileño en Manhattan, a quien el protagonista, curtido habitante de la ciudad, lleva en volandas de fiesta en fiesta. En ese viaje iniciático, se encuentran con todo tipo de neoyorquinos de vidas dispares y anécdotas dignas de ser contadas a través de las que el lector aprende sobre las reglas ocultas y la energía de la metrópolis. El protagonista tiene un fetichismo inconfesable, como buen neoyorquino de adopción, ya que colecciona retratos de los habitantes de la ciudad. Este libro recopila una selección de las mejores...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas