Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El arte como interrogación: Estética y meta-estética

Sinopsis del Libro

Libro El arte como interrogación: Estética y meta-estética

La interpretación estética de los fenómenos implica la adopción de una perspectiva compleja. Se trata, por un lado, de interrogar la supuesta inmediatez sensible de las cosas o de sus cualidades, la ilusoria simplicidad de su aparecer, y de comprender, por otro, la modalidad del afecto que nos liga a ellas. Si el arte es a veces el objeto privilegiado de ese tipo de interpretación, es porque la interrogación de lo sensible forma parte del trabajo creativo, y porque ese mismo trabajo tiende a la producción o a la transformación de un afecto. Los textos aquí recopilados nos permiten pensar esta experiencia a partir de algunas de las configuraciones afectivas ligadas principalmente a la sensibilidad moderna: el sentimiento de lo sublime, la melancolía, la angustia, el nihilismo. A través de ellas, la estética redescubre su ambigua posición entre una filosofía del arte y una teoría de la subjetividad. ***El libro incluye los ensayos "Más allá del orden del juicio", "Kierkegaard, la estética y la crítica de los afectos", "Nietzsche y la meta-estética del ateísmo", "La música y el grito" y "Borges y la lectura escéptica".***Darío González nació en Rosario, Argentina, en 1962. Estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Rosario y se doctoró en Teología en Copenhague, ciudad en la que vive desde hace veinticinco años. Publicó Idéalité et détermination. Essai sur l'ontologie kierkegaardienne (1998) y editó, en colaboración con Begonya Saez y Laura Llevadot, Kierkegaard y las artes. Pensar la creación (2016). Tradujo, anotó y prologó varios volúmenes de los Escritos de Søren Kierkegaard. Enseña filosofía en la Universidad de Copenhague.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Darío González

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

73 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Filosofía

Filosofía iberoamericana del siglo XX

Libro Filosofía iberoamericana del siglo XX

Con el volumen dedicado a la «Filosofía iberoamericana del siglo XX» concluye el proyecto editorial de la Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía. Obedeciendo a una doble pretensión, práctica y teórica, pone en manos del lector un recorrido por los temas y autores hispano- y lusoparlantes de ese periodo, reflexionando al mismo tiempo sobre la peculiaridad de su contribución al lenguaje filosófico. El tratamiento riguroso de estas cuestiones ha obligado a dividir la obra en dos partes. Si la primera está dedicada a Filosofía teórica e historia de la filosofía, esta segunda, sobre ...

La utilidad de lo inútil

Libro La utilidad de lo inútil

"Algunos impenitentes agradecemos a Nuccio Ordine su manifiesto La utilidad de lo inútil, en el que repasa las opiniones de filósofos y escritores sobre la importancia de seguir tutelando en escuelas y universidades ese afán de saber y de indagar sin objetivo inmediato práctico en el que tradicionalmente se ha basado la dignitas hominis". Fernando Savater "Un libro necesario ... una guía en esta vida adentellada por la crisis, por el ansia de eficiencia, por las quiebras". Roberto Saviano "Uno de los pocos pensadores actuales que se atreve a publicar lo que la gran mayoría silencia por...

Mark Fisher: Los espectros del tardocapitalismo

Libro Mark Fisher: Los espectros del tardocapitalismo

¿Cómo resistir a la lenta agonía de la lógica neoliberal y su asfixia cultural? Esta cuestión subyace en toda la obra de Mark Fisher, el primer pensador que hizo de su blog un espacio experimental de comunicación; teórico y activista cultural que reflexionó sobre su origen de clase, profesor de enseñanza secundaria y miembro, en sus inicios, de la CCRU, un colectivo interdisciplinar de académicos, artistas y estudiantes dedicados a la investigación cibernética -del que se distanció posteriormente-. Fisher supo ver tanto en la cultura de masas como en la contracultura...

Un cuerpo abierto: la escritura

Libro Un cuerpo abierto: la escritura

Un cuerpo abierto: la escritura indaga, especula, comenta fragmentos, plantea suposiciones y dudas en torno a algunos microrrelatos de Kafka y Benjamin. A medio camino entre lo literario y lo filosófico, el centro de este libro es la pregunta por el objeto y el sentido de la escritura en dichos autores, pregunta que se despliega en una suerte de espacialidad conformada por ideas e imágenes en torno al cuerpo. ¿Es el propio cuerpo una construcción: un refugio, una casa, una habitación, una salida, un umbral, un laberinto? Pensarlo así nos facilita la descripción de un espacio que...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas