Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Sinopsis del Libro

Libro El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Prefacio de Toni Negri. La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología .neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por opciones de reintegración social. El caso de la inmigración extracomunitaria le sirve a De Giorgi para ilustrar e! peso que las nuevas filosofías penológicas de «tolerancia cero», procedentes del mundo anglosajón, están adquiriendo actualmente en toda Europa. «El control no se ejerce ya tanto sobre individuos concretos desviados (actuales o potenciales), cuanto sobre sujetos sociales colectivos que son institucionalmente tratados como grupos productores de riesgo. Los dispositivos del poder, utilizando metodologías de cuantificación y tratamiento del riesgo de desviación que recuerdan las que son propias de los seguros, parecen apuntar a la gestión de categorías enteras de individuos. La meta es redistribuir un riesgo de criminalidad que se considera socialmente inevitable. De ello deriva la expresión "control actuarial", que alumbra la semejanza entre las nuevas estrategias de control y los procedimientos típicos de la matemática de los seguros. Estas estrategias —de hecho, exactamente igual a como proceden los seguros respecto a los riesgos de un accidente— consideran normal el riesgo; un riesgo que sólo puede ser gestionado a través de una intervención sobre el ambiente, sobre los comportamientos externos de los grupos sociales.» Prefacio de Toni Negri. La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología .neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por opciones de reintegración social. El caso de la inmigración extracomunitaria le sirve a De Giorgi para ilustrar e! peso que las nuevas filosofías penológicas de «tolerancia cero», procedentes del mundo anglosajón, están adquiriendo actualmente en toda Europa. «El control no se ejerce ya tanto sobre individuos concretos desviados (actuales o potenciales), cuanto sobre sujetos sociales colectivos que son institucionalmente tratados como grupos productores de riesgo. Los dispositivos del poder, utilizando metodologías de cuantificación y tratamiento del riesgo de desviación que recuerdan las que son propias de los seguros, parecen apuntar a la gestión de categorías enteras de individuos. La meta es redistribuir un riesgo de criminalidad que se considera socialmente inevitable. De ello deriva la expresión "control actuarial", que alumbra la semejanza entre las nuevas estrategias de control y los procedimientos típicos de la matemática de los seguros. Estas estrategias —de hecho, exactamente igual a como proceden los seguros respecto a los riesgos de un accidente— consideran normal el riesgo; un riesgo que sólo puede ser gestionado a través de una intervención sobre el ambiente, sobre los comportamientos externos de los grupos sociales.»

Ficha del Libro

Total de páginas 366

Autor:

  • Alessandro De Giorgi
  • Octavio Alberola
  • Ariane Gransac

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

96 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Amenazas, respuestas y régimen político

Libro Amenazas, respuestas y régimen político

Esta publicación contiene la tesis doctoral de Alberto E. Dojas en la cual se reexamina la historia y las doctrinas del uso de la fuerza junto con el derecho internacional que lo ha regulado desde comienzos de la sociedad internacional. Por un lado explica que las categorías tradicionales utilizadas para analizar, justificar y establecer la legalidad del uso de la fuerza son insuficientes para comprender la complejidad de la interacción material entre las amenazas y respuestas y sus respectivas justificaciones por parte de los Estados. Por otro lado, el libro analiza las diversas variantes ...

La democracia en Europa

Libro La democracia en Europa

¿Cómo es la Europa en que queremos vivir? Esta es la pregunta que subyace a temas tan diversos como la intervención en Kosovo, la corrupción en Bruselas o el lanzamiento del euro. A pesar de la profunda hostilidad que enfrenta a los defensores de una Europa unida y a los euroescépticos, aún no se han esbozado los perfiles de un debate público serio. Larry Siedentop defiende en La democracia en Europa la acuciante necesidad de profundizar en los temas políticos fundamentales que han surgido a raíz del proceso de unificación europea. Partiendo del estudio del debate que precedió al...

La política exterior de Irán

Libro La política exterior de Irán

1979. Año triunfal de la Revolución islámica. Liderada ideológicamente por el ayatolá Jomeini, supuso la llegada al poder de una élite religiosa que logró apropiarse de la revolución popular contra el sah Pahlavi. La monarquía, instalada durante siglos en el país, había caído por fin. Durante los siguientes años, las relaciones de la nueva república islámica con el exterior se volvieron cada vez más complicadas debido a conflictos como la guerra contra Iraq o a las acusaciones de terrorismo por parte de EE UU. Ya en el presente siglo, Irán ha seguido en el punto de mira...

Crítica cultural entre política y poética

Libro Crítica cultural entre política y poética

Los ensayos reunidos en Crítica cultural entre política y poética fueron escritos, en su mayoría, al calor de acontecimientos traumáticos cuyos ecos aún resuenan en el presente. Dan cuenta de la elusiva experiencia del trauma -ligada a un pasado no asimilado que invade el presente con una temporalidad peculiar- y de la elaboración de la memoria, capaz de evitar la eterna repetición del síntoma. El atentado a la AMIA, las efemérides del golpe de Estado de 1976, el juicio a las juntas militares de la dictadura, la confesión del ex marino Scilingo, las imágenes de los desaparecidos,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas