Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Dónde están las llaves?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Dónde están las llaves?

Mamá ha perdido las llaves del coche y tiene prisa, por eso registra la casa de arriba abajo, del estudio al garaje. Lo que parece un problema se acaba convirtiendo en un sorprendente inventario de los objetos cotidianos que conviven con los protagonistas, una búsqueda donde enseguida nos veremos implicados, y tal vez identificados. La complicidad creada entre el original texto de Carles Cano y las realistas ilustraciones de Aitana Carrasco hacen que este álbum ilustrado dé mucho JUEGO.

Ficha del Libro

Total de páginas 32

Autor:

  • Carles Cano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

91 Valoraciones Totales


Biografía de Carles Cano

Carles Cano es un escritor, narrador de cuentos y poeta nacido en Valencia, España, en 1957. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la literatura y la narración, lo que lo llevó a dedicarse a la creación literaria y a la promoción de la lectura entre los más jóvenes. Su carrera abarca diversas facetas del mundo literario, destacándose no solo por su obra escrita, sino también por sus contribuciones a la literatura infantil y juvenil.

Estudió en la Universidad de Valencia, donde se formó en Filología Hispánica. Su carrera literaria comenzó en la década de 1980, y desde entonces ha publicado más de 80 libros, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas. La obra de Cano está caracterizada por su estilo claro y directo, así como por su enfoque en temáticas universales que conectan con el público joven.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para abordar temas complejos a través de un lenguaje accesible. Sus libros suelen tratar cuestiones como la amistad, la familia, la libertad y la igualdad, siempre con una sensibilidad que le permite conectar con los lectores más jóvenes. Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como "El niño que tenía una estrella en la frente", "La brújula de los sueños" y "Cuentos de la abuela Amelia".

Cano ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por su obra literaria como por su trabajo en la promoción de la lectura. Algunos de estos galardones incluyen el Premio de Literatura Infantil de la Generalitat Valenciana y el Premio Lazarillo, que respaldan su compromiso con la literatura infantil y juvenil. A través de sus relatos, ha logrado crear un puente entre la literatura y la educación, fomentando entre los jóvenes el hábito de la lectura y el amor por las historias.

Además de su labor como escritor, Carles Cano ha sido un activo narrador de cuentos, participando en numerosas actividades y festivales en los que comparte su pasión por la narración oral. En estos eventos, utiliza su voz y su presencia escénica para cautivar a su audiencia, demostrando su versatilidad como comunicador. Esta faceta de su carrera ha sido fundamental para acercar la literatura a los más pequeños y despertar su imaginación.

Otro de los aspectos que destaca en la trayectoria de Carles Cano es su interés en el teatro. A lo largo de su carrera, ha escrito obras destinadas a ser representadas, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama teatral español. Su conocimiento sobre la narración y el teatro le permite crear obras que no solo se leen, sino que también se viven, favoreciendo una experiencia literaria más completa.

A lo largo de los años, Carles Cano ha sabido mantenerse relevante en el mundo literario, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades de los lectores. Su compromiso con la educación y la promoción de la cultura literaria lo han convertido en una figura importante en la literatura contemporánea en español.

En resumen, Carles Cano es un autor prolífico cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura infantil y juvenil. Su habilidad para contar historias y su dedicación a fomentar la lectura entre los más jóvenes son testimonio de su pasión y compromiso con las letras. Con una carrera que continúa en ascenso, Cano sigue siendo una voz esencial en el ámbito literario, inspirando a nuevas generaciones a sumergirse en el fascinante mundo de los libros.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Brujerías, estampas y cuentos de Pablo Palacio

Libro Brujerías, estampas y cuentos de Pablo Palacio

El taller «Análisis literario, grabado e ilustración a partir de la obra del escritor Pablo Palacio» ha dejado como resultado una obra consistente de gran valor artístico y conceptual, realizada por un grupo de artistas ecuatorianos y españoles que participaron en las actividades convocadas por la Estampería Quiteña, de Ecuador, y el taller aLfaRa StuDio, en Salamanca, España. Esta actividad tuvo dos puntos de partida: de una parte, la lectura de varios cuentos de Pablo Palacio, escritor ecuatoriano vanguardista de la primera mitad del siglo XX, cuya obra fue el eje central de toda...

Libro de los Pasajes

Libro Libro de los Pasajes

Primera traducción íntegra al castellano del libro en el que Benjamin estuvo trabajando los últimos trece años de su vida. Una obra fundamental del pensamiento europeo del siglo XX.

Tras el espejo la musa escribe

Libro Tras el espejo la musa escribe

Tras el espejo la musa escribe reúne las voces poéticas de doce escritoras seglares y religiosas de los siglos XVI y XVII que, apropiándose cauta y sigilosamente de los códigos y retórica al uso, desafían el canon de las letras masculinas para desestabilizarlo y, a la postre, subvertirlo. Las escritoras seglares, siguiendo la tradición de la querelle des femmes, critican la inconstancia y traiciones de los hombres; se mofan de sus pretensiones amorosas, destruyen los iconos femeninos y oponen a los modelos del deseo masculino la belleza interior de las mujeres, amén de defender y...

Ariel

Libro Ariel

First published in 1900 Uruguay, Ariel is Latin America's most famous essay on esthetic and philosophical sensibility, as well as its most discussed treatise on hemispheric relations. Though Rodó protested the interpretation, his allegorical conflict between Ariel, the lover of beauty and truth, and Caliban, the evil spirit of materialism and positivism, has come to be regarded as a metaphor for the conflicts and cultural differences between Latin America and the United States. Generations of statesmen, intellectuals, and literary figures have been formed by this book, either in championing...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas