Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Doce pasos hacia una vida compasiva

Sinopsis del Libro

Libro Doce pasos hacia una vida compasiva

En esta obra Karen Armstrong abandona los debates sobre las doctrinas y la historia y nos ofrece un libro práctico y apasionado cuyo objetivo es ayudarnos a hacer del mundo un lugar más compasivo, explicándonos el benéfico papel de la compasión en la sociedad actual. La autora cree firmemente que la compasión es una característica de todos los seres humanos y que es preciso que nos esforcemos en cultivar y poner en práctica nuestra capacidad de compadecernos en las situaciones difíciles que experimentan quienes nos rodean. En este libro Armstrong nos hace reflexionar sobre todo ello y nos propone un programa que nos conduce a una vida más compasiva. Los doce pasos que Armstrong sugiere empiezan con "Aprendamos sobre la compasión" y se cierran con "Ama a tus enemigos". Entre ambos capítulos, nos habla de la compasión hacia nosotros mismos; de la práctica del mindfulness; del sufrimiento; de las alegrías compartidas y también de los límites de nuestro conocimiento de los demás. A lo largo del texto, propone formas concretas de poner en práctica la compasión en nuestras vidas cotidianas, y nos insta a que aprendamos a ponernos en el lugar de los demás. El libro recoge también la Carta de la Compasión que ha sido firmada por destacadas personalidades de diversas religiones.

Ficha del Libro

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

58 Valoraciones Totales


Biografía de Karen Armstrong

Karen Armstrong, nacida el 14 de noviembre de 1944 en Wildmoor, Worcestershire, Inglaterra, es una reconocida autora y comentarista sobre temas de religión y espiritualidad. Su trabajo se centra principalmente en el estudio de las religiones del mundo y en cómo estas influyen en la cultura y la vida cotidiana de las personas. Con una educación rica y variada, Armstrong ha dedicado su vida a la exploración del papel que la religión juega en la historia de la humanidad.

Armstrong creció en un entorno católico, pero su vida dio un giro significativo cuando decidió unirse a un convento de la Sociedad de la Santa Cruz a los 17 años. Sin embargo, su tiempo en el convento fue breve; se dio cuenta de que la vida religiosa no era para ella, y dejó la comunidad después de siete años. Esta experiencia la llevó a estudiar literatura en la Universidad de Londres, donde se graduó en 1968.

Después de salir del convento, Armstrong trabajó como profesora de inglés y más tarde como escritora. Su primer libro, "Through the Narrow Gate" (1982), es una memoria que detalla su vida en el convento. No obstante, su fama como autora llegó con su segundo libro, "A History of God" (1993), donde explora la evolución de la concepción de Dios en las tradiciones judaica, cristiana e islámica. Este libro se convirtió en un best-seller internacional y consolidó su reputación como experta en religión.

A lo largo de su carrera, Armstrong ha profundizado en temas complejos y a menudo controvertidos relacionados con la religión y la espiritualidad. En sus libros, aboga por un enfoque más humanista y comprensivo de las religiones del mundo, enfatizando la importancia de la empatía y el entendimiento mutuo. En obras como "The Battle for God" (2000) y "The Great Transformation" (2006), examina cómo la religión puede ser tanto una fuente de conflicto como de paz y comprensión.

Aparte de sus escritos, Armstrong también ha sido reconocida por su trabajo en la promoción del diálogo interreligioso. En 2008, recibió el Premio TED por su presentación en la que aboga por la educación sobre las religiones del mundo y su influencia en la vida humana. En su charla, argumenta que comprender las religiones es clave para resolver los conflictos actuales que generan división en la sociedad.

En 2011, Armstrong fundó la Charity for the Study of Religion, una organización dedicada a fomentar el entendimiento y la tolerancia entre diferentes tradiciones religiosas. Su trabajo ha sido un faro de esperanza y un llamado a la acción para muchos que buscan un mundo en el que la religión sirva como un puente en lugar de un obstáculo.

Además de sus contribuciones académicas y de divulgación, Karen Armstrong ha estado involucrada en el activismo y ha hablado en numerosas conferencias y foros internacionales sobre temas de fe, paz y comprensión intercultural. Su enfoque sensible y reflexivo ha resonado en personas de diversas creencias y antecedentes.

En resumen, Karen Armstrong es una figura influyente en el campo de la religión y la espiritualidad, cuyo trabajo ha enriquecido la comprensión de las tradiciones religiosas y ha promovido el diálogo interreligioso. A través de su escritura y activismo, continúa inspirando a personas de todo el mundo a buscar un enfoque más compasivo y comprensivo hacia la fe y la espiritualidad.

Más libros de Karen Armstrong

El arte perdido de las Escrituras

Libro El arte perdido de las Escrituras

En nuestro mundo cada vez más secular, los textos sagrados se consideran, en el mejor de los casos, irrelevantes y, en el peor, una excusa para incitar a la violencia, el odio y la división. Entonces, ¿qué valor, si es que tiene alguno, puede tener la escritura para nosotros hoy? Y si nuestro mundo ya no parece compatible con las Escrituras, ¿es quizás porque su propósito original se ha perdido? Armstrong argumenta que, solo redescubriendo un compromiso abierto con sus textos sagrados, las religiones del mundo podrán reducir la arrogancia, la intolerancia y la violencia.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Tramas de la identidad

Libro Tramas de la identidad

La alusiva expresión De Palabra y Obra en el Nuevo Mundo, que da título a esta serie de publicaciones, fue escogida por Manuel Gutiérrez Estévez, Miguel León-Portilla, Gary H. Gossen y J. Jorge Klor de Alva para denominar a un amplio programa de investigaciones en antropología e historia de América, que implica a numerosos y prestigiados especialistas de una veintena de países. Con esta denominación se celebran periódicamente seminarios y simposios en España (en Trujillo, Extremadura) y en EE UU, en torno a los cuales se articula una línea permanente de reflexión y análisis...

Todas las tribulaciones de una madre sufridora

Libro Todas las tribulaciones de una madre sufridora

Después de vender más de 35.000 ejemplares de "Tribulaciones de una madre sufridora" y "Más tribulaciones de una madre sufridora", traducidos a varios idiomas, Alejandra Vallejo-Nágera regresa con la recopilación de todas las historias sobre la cotidiana batalla entre una madre y sus hijos. Con un estilo ágil y plagado de humor, la autora relata las peripecias de dos adolescentes mientras su madre vive sumida el la difícil tarea de educarlos.

Jaque a la globalización

Libro Jaque a la globalización

Madres - Diamantes con sangre - Adiós a las armas - Scherezade y otras cuentistas - Hijas del daño - La marcha de las mujeres - Fieles y traidoras -Revolución en familia - Nace la nueva líder - Ciudadanas contra la mafia - Hijos de la tierra : indígenas y ecologistas - Los nuevos guerreros - A dónde va la protesta - Directorio de la otra globalización.

Panorama Social De America Latina 2004

Libro Panorama Social De America Latina 2004

En la edición 2004 del Panorama Social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza y distribución del ingreso en los países latinoamericanos, junto con las importantes transformaciones demográficas registradas en las últimas décadas en la región. Se analiza con especial énfasis la situación socioeconómica de la juventud y las normativas institucionales y programáticas de las políticas orientadas a los jóvenes. Asimismo, se examinan los cambios en la estructura de los hogares y el papel que desempeñan las familias en el bienestar social.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas