Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos y escritos I

Sinopsis del Libro

Libro Discursos y escritos I

El quehacer personal y profesional de Reinhard Mohn se caracterizó por la responsabilidad y el compromiso. Así, asumió la responsabilidad de la empresa familiar Bertelsmann, que volvió a levantar económicamente después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día esta cuenta en todo el mundo con más de 100.000 empleados y es una de las principales empresas de medios de implantación internacional. Plasmó su compromiso con la sociedad mediante la creación de la Bertelsmann Stiftung, en Alemania, a raíz de la cual, años más tarde, se impulsó la Fundación Bertelsmann en España, que puso a disposición del bien general. Transmitió a la fundación matriz una gran parte de sus participaciones de capital en la Bertelsmann SE. Le caracterizaba la convicción de que la conformación de la convivencia democrática no es solo tarea del Estado, sino de todos los ciudadanos. Por ello, trabajó entregadamente por reforzar el compromiso cívico, entre otras cosas, mediante la creación de la primera fundación cívica de Alemania en Gütersloh, su ciudad natal. Reinhard Mohn falleció el 3 de octubre de 2009 en Gütersloh.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 1981-1986

Total de páginas 244

Autor:

  • Reinhard Mohn

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

46 Valoraciones Totales


Biografía de Reinhard Mohn

Reinhard Mohn fue un empresario y filántropo alemán, conocido principalmente por su papel fundamental en la transformación de Bertelsmann AG, una de las mayores empresas de medios de comunicación y servicios en el mundo. Nació el 29 de junio de 1921 en la ciudad de Gütersloh, Alemania, y creció en el seno de una familia con una fuerte tradición empresarial.

Desde una edad temprana, Mohn mostró un interés notable por el mundo de los negocios. Después de completar su educación secundaria, se unió a la empresa familiar Bertelsmann, que en aquel tiempo era principalmente una imprenta. La Segunda Guerra Mundial interrumpió su carrera, ya que se alistó en el ejército alemán. Al final del conflicto, Mohn regresó a Gütersloh y retomó sus responsabilidades en la empresa familiar, que se encontraba en una situación financiera difícil.

Reinhard Mohn se embarcó en un ambicioso proyecto de reestructuración y expansión. A través de una visión innovadora, hizo de Bertelsmann una de las primeras compañías en adaptarse a la era de la información y el entretenimiento, diversificando su negocio en áreas como la música, la televisión y la edición. En la década de 1960, Mohn introdujo un enfoque de mercadeo directo que permitió a la empresa prosperar aún más. Su estrategia de expansión internacional fue clave, llevando a Bertelsmann a convertirse en un poderoso conglomerado global.

Bajo su liderazgo, Bertelsmann no solo creció en términos de ingresos, sino que también se estableció como un actor influyente en el ámbito de los medios de comunicación. Mohn fue pionero en el desarrollo de formatos y conceptos que se convertirían en estándares en la industria. Durante su mandato, Bertelsmann adquirió varias editoriales y empresas de medios, consolidando su posición en el mercado.

Además de su éxito empresarial, Mohn era conocido por su filosofía empresarial centrada en la responsabilidad social. Creó la Fundación Reinhard Mohn en 1993, que se ha centrado en promover la educación y el conocimiento a través de diversos proyectos y programas. La fundación ha apoyado numerosas iniciativas educativas y culturales, tanto en Alemania como a nivel internacional.

A lo largo de su vida, Reinhard Mohn recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo empresarial y filantrópico. Fue miembro de diversas organizaciones empresariales y cívicas, y su influencia se sintió más allá de las fronteras de Alemania. Su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social ha dejado una huella perdurable en el mundo empresarial.

Reinhard Mohn falleció el 3 de octubre de 2020, pero su legado continúa a través de la empresa que ayudó a construir y la fundación que lleva su nombre. Su visión y liderazgo no solo transformaron Bertelsmann, sino que también sentaron las bases para una nueva era en la industria de los medios de comunicación. Su vida y obra son un testimonio del impacto que un líder visionario puede tener en el mundo empresarial y en la sociedad en su conjunto.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

La república asediada: Hostilidad internacional y conflictos internos

Libro La república asediada: Hostilidad internacional y conflictos internos

La República asediada ofrece a un público amplio los resultados de las investigaciones más recientes en torno a varios aspectos de la Guerra Civil española. Estas investigaciones, que en España han venido a romper el «pacto del olvido» que se estableció tácitamente durante la transición democrática, resaltan dos factores fundamentales sobre el conflicto.

Salario para el trabajo doméstico

Libro Salario para el trabajo doméstico

Este volumen recoge el material (documentos, panfletos, octavillas, crónicas) elaborado por el Comité de Salario para el Trabajo Doméstico de Nueva York, una organización feminista autónoma que, entre 1973 y 1977, se movilizó para exigir que el Estado pagase el trabajo doméstico. Nunca llegó a reunir más de 15 ó 20 mujeres pero formaba parte de una gran campaña internacional y tenía el apoyo de un círculo más amplio de simpatizantes. Con los escasos recursos que tenía al alcance para perseguir sus objetivos, el Comité de Nueva York tuvo un importante papel en la política...

La muerte es el olvido

Libro La muerte es el olvido

Cuando en 1983 Abuelas de Plaza de Mayo pidió ayuda a una ONG estadounidense para identificar cadáveres de los desaparecidos bajo la dictadura militar, no sabía que enviarían a un tejano jubilado, de botas y bigotes, que había identificado a John F. Kennedy y a Tutankamón. Clyde Snow pidió colaboración a los forenses argentinos para el trabajo de campo, pero solo accedieron algunos estudiantes de antropología que luego aprendieron de él y años después fundaron el Equipo Argentino de Antropología Forense. El EAAF se convirtió en la primera organización científica, privada y sin ...

Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936)

Libro Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936)

En este libro la autora estudia la labor que los artistas dedicaron a la escenografía de la danza durante la Edad de Plata española, desde la llegada de los Ballets Russes de Diaghilev hasta el estallido de la Guerra Civil. Se analizan así las trayectorias de los artistas, las colaboraciones con bailarines e intelectuales, el contexto cultural e histórico y la producción artística de los protagonistas más destacados.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas