Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discursos I

Sinopsis del Libro

Libro Discursos I

Los discursos forenses de Lisias son nuestra mejor fuente para la vida privada de los atenienses en el periodo clásico y para el derecho ático en todos sus aspectos (clases y naturaleza de los procesos, procedimiento, etc.). De Lisias, que vivió en Atenas como meteco entre 445 y 380 a.C., conservamos treinta y cuatro discursos (sin contar el discurso sobre el amor que Platón le asigna en el Fedro). En la Antigüedad se le atribuyeron más de cuatrocientos, y fue considerado uno de los diez grandes oradores áticos, entre los que se distinguía por su estilo sobrio y claro; los aticistas le oponían, como modelo del decir y argumentar, a las pompas del asianismo y sus metáforas teatrales. En Roma fue el modelo de los partidarios de una oratoria clara y sencilla, frente a una retórica recargada como la ciceroniana. Lisias trató en sus discursos los más variados asuntos, en causas públicas y privadas, y prácticamente en todos los géneros de unas y otras (de ilegalidad, traición, extranjería, impiedad, vejaciones, adulterio, negligencia o mala administración de los bienes de un huérfano, daños por violencia o violación, malos tratos, homicidio, injurias verbales), así como referidas a propiedad y obligaciones contractuales y al derecho de familia (sucesiones, tutela). Lisias fue ante todo un buen abogado de causas privadas, un logógrafo, que asesoraba en cuestiones jurídicas y escribía discursos para que los pronunciaran otros (en Grecia las partes de un proceso debían hablar en nombre propio y personalmente, sin que las representara un abogado). Sus obras forenses nos ofrecen una imagen muy nítida de la sociedad de su tiempo, de esa Atenas democrática donde los pleitos eran frecuentes y los tribunales, un espacio para demostrar la inteligencia y el dominio de la expresión. Para los antiguos, Lisias fue un gran modelo literario en cuanto a la oratoria y a la construcción de discursos: para exponer su teoría de la retórica en el Fedro, Platón lo cita a él. Sus virtudes literarias son las del clasicismo: ocultación de los mecanismos compositivos, con apariencia de sencillez y falta de artificio, pureza del lenguaje ático, precisión, exactitud, sobriedad, claridad expositiva y maestría en la etopeya o mostración del carácter de los personajes. Estos rasgos lo alejan del estilo elevado o patético de Demóstenes (claro que no hubo de enfrentarse a la amenaza del macedonio Filipo ni de exhortar a la defensa de la patria, pues sus clientes eran gentes corrientes con casos cotidianos). En cuanto a la organización del discurso, Lisias brilla en las dos partes centrales (narración y demostración) por su modo de presentar y organizar los hechos y de ir introduciendo las pruebas al hilo del relato.

Ficha del Libro

Total de páginas 374

Autor:

  • Lisias

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

66 Valoraciones Totales


Biografía de Lisias

Lisias fue un destacado orador y sofista de la antigua Grecia, nacido en torno al año 445 a.C. en la ciudad de Atenas. Su vida y obra se desarrollaron durante un periodo de gran agitación política y cultural que caracterizó a la polis ateniense, en el que florecieron las artes, la filosofía y la oratoria. Lisias es especialmente reconocido por sus contribuciones al desarrollo de la retórica y el arte del discurso, siendo considerado uno de los más importantes oradores de su tiempo.

Procedente de una familia de emigrantes, Lisias fue hijo de un rico comerciante de origen sirio. Su vida estuvo marcada por las tensiones políticas de su era, especialmente por el conflicto entre los demócratas y los oligarcas. Este contexto influenció profundamente su carrera y su elección de convertirse en orador, un rol que le permitió participar activamente en la vida pública de Atenas.

Lisias se destacó por su estilo claro y conciso, a menudo describiendo sus discursos como "simples y directos", lo cual lo hacía accesible tanto para el público como para los jurados en los tribunales. Sus obras abarcan un amplio espectro de temas, desde la defensa personal hasta la reflexión sobre asuntos políticos y sociales. La calidad literaria de sus discursos es notable, y muchos de ellos se han conservado hasta nuestros días, lo que proporciona una visión profunda sobre la vida y la cultura de la antigua Grecia.

Entre sus obras más conocidas se encuentran las Defensas, donde se puede apreciar su habilidad para construir argumentos racionales y emotivos. Un ejemplo claro es la defensa que realiza en favor de un hombre acusado de homicidio, donde Lisias no sólo presenta hechos sino que también apela a la compasión y la lógica del jurado, demostrando su maestría en la retórica.

Lisias también tuvo un compromiso con la justicia social, lo que se refleja en sus discursos en los que abogaba por los derechos de los ciudadanos, independientemente de su estatus social. Sus discursos no solo eran herramientas de defensa legal, sino que también funcionaban como críticas a ciertas prácticas injustas de la sociedad ateniense. Por este motivo, sus obras son aún estudiadas en la actualidad, no solo como ejemplos de retórica, sino también como documentos históricos que iluminan la vida y los valores de su tiempo.

El legado de Lisias se extiende más allá de sus escritos. Su estilo ha influido en generaciones de oradores y escritores, y su enfoque en la claridad y la precisión se ha convertido en un estándar en el arte de la oratoria. Muchos lo consideran uno de los primeros oradores de la historia que logró combinar la elocuencia con un fuerte sentido de la ética.

A lo largo de su vida, Lisias participó en numerosas causas legales y actos políticos, lo que le otorgó una perspectiva única sobre los problemas de su tiempo. Esta experiencia vivida se convirtió en el trasfondo de muchas de sus obras, permitiéndole abordar las complejidades del ser humano y la intersección entre la ley y la moralidad. La combinación de su formación retórica y su compromiso personal con la justicia hizo de Lisias una figura icónica en el ámbito de la oratoria.

Lisias falleció alrededor del año 380 a.C. Su influencia perduró a lo largo de la historia, y sus discursos continúan siendo leídos y analizados en la actualidad, siendo fundamentales en el estudio de la retórica clásica. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la palabra y la importancia de la elocuencia en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

En resumen, Lisias no solo fue un maestro de la oratoria, sino también un defensor apasionado de la justicia y la equidad en la sociedad. Su legado continúa inspirando a oradores, filósofos y pensadores a lo largo de los siglos, mostrándonos la relevancia y el impacto que la palabra puede tener en la vida de las personas y en las sociedades en las que viven.

Otros libros de la categoría Literatura

El arte de ser médico

Libro El arte de ser médico

"Ser médico y ejercer la medicina, como bien decía Maimónedes, "es una ciencia y es un arte, pero ante todo, es un compromiso personal". Es por ello que "saber hacer de médico" exige unas destrezas personales y unas habilidades que deben aprenderse a lo largo de la vida profesional, pero ante todo y sobre todo, requiere unas actitudes vitales que marcan la diferencia entre el mero profesionalismo y el verdadero MÉDICO, escrito con mayúsculas.""Este texto supone una visión diferente de cómo entender al hombre sano, al enfermo y de cómo ayudarle en la resolución de sus dolencias. Sin...

35 notas del editor y otros escritos

Libro 35 notas del editor y otros escritos

Se recogen en este librito 35 "Notas del editor" (publicadas en el boletín de nuestra editorial La necesidad y el Placer) y otros escritos (publicados en otros medios). En ellos se abordan diversas cuestiones del complejo mundo del libro y de algunos de los temas centrales que el libro trata. Con ello el editor pretende manifestar su compromiso con su sociedad y su tiempo y, sobre todo, con sus amigos lectores, celebrando de esta forma el XXXV aniversario de Ediciones de la Torre.

Biblioteca histórica. Libros XVIII-XX

Libro Biblioteca histórica. Libros XVIII-XX

En las páginas de estos tres libros predominan los relatos de batallas y asedios, con concisas descripciones de contingentes militares y maquinaria de guerra y las historias de traiciones e intrigas palaciegas. Diodoro introduce algunas pertinentes digresiones sobre la geografía y las costumbres de los distintos pueblos implicados en las guerras de los diádocos; todo ello, explicado con un estilo claro y sencillo, propio de una obra que pretendía ser una enciclopedia de historia universal. En estos libros, Diodoro de Sicilia trata los conflictivos años en los que los sucesores de...

Libro de los muertos

Libro Libro de los muertos

UN INDITO DE CANETTI EN PRIMICIA MUNDIALCincuenta y cuatro marineros chinos amenazados de expulsión por negarse a salir de nuevo a la mar tras haber sido torpedeados, adujeron que eran canadienses por reencarnación. Dijeron que habían muerto en el Atlántico después de que su barco fuera torpedeado y se habían reencarnado en un barco canadiense que los recogió. Las autoridades canadienses no estuvieron de acuerdo con esta explicación y los chinos tuvieron que hacerse de nuevo a la mar... Por cada persona que caiga en esta guerra, por cada persona que muera mientras yo mismo siga vivo,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas