Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Discurso de los menores bajo medida judicial

Sinopsis del Libro

Libro Discurso de los menores bajo medida judicial

El marco donde se ubica este trabajo en materia de menores refleja el estudio y una línea de investigación constante de la autora que siempre ha sido consiente, que el estudio sobre el comportamiento antisocial de una persona es un fenómeno complejo que debe ser abordado de forma multidisciplinar, conforme a ello, ha trabajado a través de diversos estudios e investigaciones y actividades que ha desarrollado en el ámbito universitario y académico donde ha implicado a juristas, psicólogos, sociólogos, profesionales de la educación y de la medicina, cuyas intervenciones estima la autora necesarias para el tratamiento integral de los menores infractores. En la elaboración de este estudio introduce un personaje más, “el menor infractor” y se hace desde la posición privilegiada que le proporciona el desempeño profesional en los Equipos Técnicos de Juzgados y Fiscalía de Menores como demarcación para el estudio, y que sin pretenderlo se ha convertido en un verdadero observatorio del fenómeno de la delincuencia juvenil. Este trabajo aborda un discurso desde un marco teórico que enseguida acopla a la metodología de un estudio práctico. En el plano teórico ofrece una panorámica de las teorías sociológicas, psicológicas y biológicas sobre la delincuencia; estudia los factores que la predisponen y nos ilustra en un apartado específico de la incidencia que el “fracaso escolar” tiene en el fenómeno de la delincuencia en los adolescentes. Como la corriente de un río que va arrastrando lo que encuentra a su paso, nos dice que “la educación es una responsabilidad de toda la sociedad, por lo que incumbe a todos, desde padres, educadores, medios de comunicación social” y de una forma sutil insiste “pero son los profesionales de la educación y la familia los que deben tener mayor implicación”. Aborda los factores que desestabilizan al menor emocional, física y psíquicamente y que lo conducen de la falta de rendimiento escolar al absentismo, y de un tratamiento tardío de éste al fracaso escolar. A continuación, nos ilustra con un recorrido teórico de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del menor, y volviendo a incidir en la importancia de la educación del niño para una correcta integración social, examina la Ejecución de la Medida Judicial, pieza clave en el tratamiento del menor delincuente, y donde la Comunidad Autónoma de Andalucía, encargadapor la Ley de la Ejecución, es la obligada a aportar los medios materiales y personales necesarios para su éxito. En el apartado de la Ejecución, nos introduce en los centros de internamiento con los que ha trabajado; sin olvidarse de las medidas de medio abierto y de la enorme importancia de las Soluciones Extrajudiciales. En el plano práctico aborda el factor de la delincuencia juvenil empleando una metodología mixta en la investigación, realizándose una triangulación: cuantitativa respecto a la recolección de datos psicosocioeducativos y cualitativa respecto al discurso de los menores bajo medida judicial. Con la metodología cuantitativa se logra obtener una aproximación del perfil del menor infractor de Sevilla y su provincia que se le ha seguido un procedimiento judicial y al que se la impuesto alguna medida judicial, los datos utilizados son los recogidos en los informes obtenidos de forma directa en las entrevistas del Equipo y de forma indirecta de otros informes ajenos al de los Equipos Técnicos, como los obtenidos a través de las entrevistas. Para la metodología cualitativa la técnica utilizada para la recogida de datos ha sido el “grupo de discusión, destacando como elemento central de esta técnica el que al final de cada grupo de discusión se realice una comprobación de la grabación y elaborando un resumen de las observaciones con las características del grupo, puntos de acuerdo y desacuerdo, comunicación no verbal, tonos de la discusión, vocabulario, etc. Tras el meticuloso estudio concluye con “el...

Ficha del Libro

Total de páginas 270

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

85 Valoraciones Totales


Más libros de Nieto Morales, Concepción

Otros libros de la categoría Derecho

La responsabilidad civil extracontractual sin culpa. La tutela de la seguridad de los transeúntes en el derecho romano y la moderna responsabilidad por actividades peligrosas. Colección Roma e América n.° 7

Libro La responsabilidad civil extracontractual sin culpa. La tutela de la seguridad de los transeúntes en el derecho romano y la moderna responsabilidad por actividades peligrosas. Colección Roma e América n.° 7

La responsabilidad por los daños ocasionados en el ejercicio de actividades peligrosas ha sido uno de los temas más controvertidos en el derecho civil contemporáneo y ha originado diversos debates que han girado en torno, principalmente, al criterio de imputación de la responsabilidad, oscilando entre quienes creen que debe permanecer dentro del dominio de la culpa y quienes consideran que la imputación debe prescindir del reproche subjetivo de la conducta y proponen diversos criterios objetivos para fundamentarla. En esta obra se afronta la temática de la responsabilidad objetiva...

Ley de la Economía Solidaria, Reglamentaria del Párrafo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo Referente al Sector Social de la Economía

Libro Ley de la Economía Solidaria, Reglamentaria del Párrafo del Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo Referente al Sector Social de la Economía

LEY DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA, REGLAMENTARIA DEL PÁRRAFO SÉPTIMO DEL ARTÍCULO 25 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN LO REFERENTE AL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍA. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1o. La presente Ley es reglamentaria del párrafo séptimo del artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lo concerniente al Sector Social de la Economía.

Anuario de responsabilidad civil y del estado No 4

Libro Anuario de responsabilidad civil y del estado No 4

Se considera una obra integral que contiene las sentencias más relevantes del Consejo de Estado, Sección Tercera, Corte Suprema de Justicia Salas Civil, Penal y Laboral y la Corte Constitucional, relacionadas con la responsabilidad y el tema de daños, durante los últimos años (2016-2019), ya que, por circunstancias ajenas, incluso el fenómeno de la pandemia COVID-19, impidieron la publicación del número cuatro del Anuario. Además, contiene artículos de doctrina relacionados con la responsabilidad civil y del Estado, algunos de autoría de docentes de la especialización.

Estudios sobre las limitaciones dispositivas mortis causa en el Derecho común: la legítima y las reservas hereditarias

Libro Estudios sobre las limitaciones dispositivas mortis causa en el Derecho común: la legítima y las reservas hereditarias

Aunque la institución de la legítima es cuestionada, y cada vez hay más voces que se alzan contra su continuidad, la verdad es que sigue siendo una institución presente en nuestra sociedad, se continúa aplicando a diario, y por la experiencia de los autores de esta obra que aquí se presenta, la legítima sigue siendo una institución que plantea muchas dudas tanto al estudiante de Derecho, como al profesional. Lo mismo sucede con las reservas en el Derecho común, de las que el alumno que acaba de graduarse en ocasiones sólo conoce el concepto, pero no los problemas prácticos que...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas